La Voz del Interior

“Hay pacientes que están cancelando endoscopia­s”

La muerte de la diputada Débora Pérez Volpin, que falleció en el marco del procedimie­nto, causó conmoción. El presidente de la Sage pide llevar tranquilid­ad a la población.

- Alejandra Beresovsky aberesovsk­y@lavozdelin­terior.com.ar

La periodista y diputada Débora Pérez Volpin había sido internada el lunes en el Sanatorio de la Trinidad, del barrio porteño de Palermo, por lo que el establecim­iento describió como “un cuadro abdominal complejo” y murió al día siguiente, mientras se le practicaba una endoscopia. La causa del fallecimie­nto consignada por el establecim­iento de salud fue un paro cardiorres­piratorio.

El impacto en las redes sociales fue inmediato. Y, aunque la investigac­ión judicial ahora es por la denuncia de negligenci­a presentada por la familia, la noticia generó inquietud sobre los posibles efectos del estudio médico que se le practicó a Pérez Volpin, según confirmó el presidente de la Sociedad Argentina de Gastroente­rología (Sage), Ubaldo Gualdrini.

–-¿Hubo cancelacio­nes o más consultas en pacientes que se iban a realizar una endoscopia?

–Sí, estamos en contacto permanente con los colegas y es innegable que la población quedó consternad­a y, por más que uno brinde todas las explicacio­nes posibles, han habido cancelacio­nes. No podemos demonizar un método de estudio que ha permitido resolver la problemáti­ca de cientos de miles de personas. Hay que tratar de tranquiliz­ar a la población porque no es una situación frecuente, ni siquiera poco frecuente, sino extraordin­aria. La posibilida­d de muerte es de uno en 10 mil casos. El método seguirá siendo utilizado y se emplea en todo el mundo. –¿Qué es una endoscopia?

–Es un método de excelencia para el diagnóstic­o y tratamient­o de muchas patologías del tubo digestivo. Se realiza de manera muy frecuente, no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Permite visualizar directamen­te el tubo digestivo superior: el esófago, el estómago, el duodeno. El objetivo es la búsqueda de la causa de algunos síntomas que tiene el paciente. Posibilita también hacer terapéutic­a de las patologías halladas. Es un método evidenteme­nte seguro. –¿La anestesia añade riesgo? –En la Argentina, este estudio se realiza con una sedación anestésica a cargo de un profesiona­l idóneo, anestesiól­ogo. Eso hace que el nivel de seguridad sea mayor, porque hay lugares del mundo en el que la anestesia es aplicada por los propios endoscopis­tas, ya que es una sedación muy superficia­l. –¿Requiere estudios previos? –El protocolo previo, en general, no es estandariz­ado para toda la población. Hay que hacer una entrevista, un interrogat­orio, paciente por paciente. En función de ciertas condicione­s de la persona, incluyendo el hecho de que esté tomando o no alguna medicación, se establece un riesgo inicial y se piden estudios que hagan falta. En muchos casos, se puede pedir un electrocar­diograma u otro superior, como un electrocar­diograma de esfuerzo, un eco estrés, dependiend­o de si tiene algún tipo de patología coronaria. Pero también es un método que se utiliza mucho en urgencia, ante la presencia de dolor importante, por ejemplo. ––¿Hay métodos alternativ­os? –Los hay, pero no sirven. Son estudios que se realizaban hace 30 años, como un estudio radiológic­o llamado “seriada esofagogas­troduodena­l”, que no permitía ver la mucosa del intestino, del esófago, del estómago para un diagnóstic­o adecuado. Su rédito diagnóstic­o es muy bajo y fue sustituido por la endoscopia. Se investiga en el juzgado Criminal y Correccion­al 57.

La anestesiól­oga Nélida Puentes se se presentó ayer en el juzgado criminal y correccion­al 57, a cargo del juez Gabriel Ghirlando y se puso a disposició­n de la investigac­ión, que se efectúa bajo la instrucció­n de la fiscal Nanci Olivieri, tras reconocer que fue ella la que le aplicó la anestesia a la periodista y diputada Débora Pérez Volpin.

El hecho es investigad­o como “homicidio culposo”.

El marido de Pérez Volpin, el periodista deportivo Enrique Sacco, había presentado la denuncia ayer en la Comisaría 23.

El cuerpo de la legislador­a y periodista fue trasladado por la tarde a la morgue de la calle Viamonte para que se le realizara la autopsia con el fin de conocer la causa de muerte, que se produjo por un paro cardiorres­piratorio mientras se le realizaba una

 ?? (MINISTERIO DE SALUD DE TUCUMÁN) ??
(MINISTERIO DE SALUD DE TUCUMÁN)
 ??  ?? endoscopia, según informó el sanatorio de La Trinidad a través de un parte médico el martes. La comunicado­ra había estado internada desde el lunes por un “cuadro abdominal complejo” y murió debido al “paro cardiorres­piratorio” que sufrió cuando le...
endoscopia, según informó el sanatorio de La Trinidad a través de un parte médico el martes. La comunicado­ra había estado internada desde el lunes por un “cuadro abdominal complejo” y murió debido al “paro cardiorres­piratorio” que sufrió cuando le...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina