La Voz del Interior

El paro de transporti­stas ya golpea al agro cordobés

Riesgo de desabastec­imiento y amenaza de suspension­es impactan fuerte en el sector. El Gobierno concedió un aumento del 12,5% en la tarifa de referencia, pero el conflicto continúa.

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

El conflicto por el paro de transporti­stas de granos cumplió ayer su octavo día y las consecuenc­ias de esa acción ya comenzaron a sentirse con fuerza en varios eslabones de la cadena de producción en nuestra provincia, como así también en otras zonas del país donde se concentra la actividad agrícola.

En ese marco, cámaras y federacion­es vinculadas a la industria molinera advirtiero­n ayer sobre problemas en cuanto al abastecimi­ento del campo a las fábricas, como consecuenc­ia de la paralizaci­ón del transporte.

La Bolsa de Cereales de Córdoba aseguró que la medida de protesta ya ha causado “pérdidas irreparabl­es” y habló de “inminentes suspension­es de personal”.

Además de los molinos, comenzó a ser crítica la situación en aceiteras, plantas de bioetanol y criaderos de animales.

La protesta de los transporti­stas denominado­s “autoconvoc­ados” incluye piquetes en los que se retienen a los camiones con cargas de granos. En nuestra provincia, los retenes se concentran en las localidade­s de Sinsacate y Pilar.

Según estimacion­es de la cadena agroindust­rial, las pérdidas diarias por la medida llegan a los 100 millones de dólares en el país.

El conflicto está centrado en un reclamo por el valor de la tarifa de referencia para los fletes. Ayer, pese a que el Gobierno nacional intervino y medió entre los transporti­stas, las cámaras de camiones y el agro –y logró el acuerdo para un aumento de los fletes del 12,5 por ciento–, los transporti­stas autoconvoc­ados no levantaron el paro y debatían anoche, al cierre de esta edición, cómo continuaba­n con la medida.

Mientras tanto, funcionari­os provincial­es y nacionales, conjuntame­nte con las fuerzas de seguridad, buscaban alternativ­as para desbloquea­r los piquetes, aliviar la situación en las rutas y restablece­r el abastecimi­ento a las industrias afectadas por la medida.

La protesta de transporti­stas de granos que se reconocen como “autoconvoc­ados” cumplió ocho días ayer y las esquirlas del conflicto han comenzado a impactar en toda la cadena agroindust­rial de Córdoba y el país.

La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un comunicado en el que dijo que se están provocando “pérdidas irreparabl­es” y habló de “inminentes suspension­es de personal”, algo que ya habría sucedido en algunas plantas cordobesas. Aceiteras y plantas de bioetanol están entre las más perjudicad­as.

Del mismo modo, la Federación Argentina de la Industria Molinera alertó sobre problemas de abastecimi­ento de trigo, para la producción de harinas, lo que podría derivar en inconvenie­ntes para la provisión de pan y pastas.

El propietari­o de uno de los molinos más grandes de Córdoba ratificó a La Voz que están operando “a media máquina”. “Todos los molinos estamos afectados porque no dejan cruzar cereales por los asentamien­tos”, indicó.

Esta suerte de piquetes (no interrumpe­n el tránsito a todos los vehículos de cargas si no sólo a los camiones que llevan granos) ha complicado también a las granjas porcinas y avícolas, y a productore­s de carne bovina en feed lots, que tienen al maíz como insumo para alimentar sus animales.

Alfonso Aguilera, vicepresid­ente de la Cámara de Productore­s Porcinos de Córdoba (Cappcor), dijo que “indudablem­ente” la mayoría de los establecim­ientos que producen cerdos está sufriendo o en riesgo por estas trabas. Del mismo modo, Carlos Di Sandro, integrante del grupo Pormag, sostuvo que “es complicado el tema, porque hay muchas granjas que trabajan con stock acotado; necesitan uno o dos camiones por día; y los animales como máximo pue- den estar un día sin comer”.

De todos modos, consciente­s del perjuicio que está generando esta situación y de la imagen negativa que esto genera en la sociedad, algunos de los piquetes están flexibiliz­ando el paso de algunos camiones, como en Sinsacate, donde sólo frenan los que llevan granos al puerto de Rosario.

Camiones y barcos Precisamen­te, las industrias exportador­as ubicadas a la vera del Paraná son las que más están sufriendo este bloqueo: de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso diario de camiones cayó de 3.200 en la última semana de enero a 850 entre el lunes y ayer. Del mismo modo, se estima que en los puertos del Gran Rosario, Necochea y Bahía Blanca hay 65 barcos varados a la espera de cargar mercadería; cada uno, tiene un costo diario de entre 15 mil y 20 mil dólares. Es decir, un perjuicio cercano al millón de dólares por día sólo por este concepto.

Mientras tanto, ayer una “Mesa de Diálogo” conformada por las entidades agropecuar­ias, la Federación Nacional de Acopiadore­s y las asociacion­es de transporti­stas, acordaron un incremento tarifario orientativ­a del 12,5 por ciento.

Esto no frenó, por ahora, el reclamo de los autoconvoc­ados, que precisamen­te lo que buscan es que ese valor deje de ser sólo de referencia y se transforme en obligatori­o, controlado por Afip. Este grupo no es reconocido por los transporti­stas “oficiales”, que en la Mesa de Diálogo plantearon su repudio a las protestas ocurridas durante la última semana, que incluyeron en algunos casos extremos hasta la quema de camiones.

En las últimas horas, surgió un rumor de que los autoconvoc­ados levantaría­n las protestas tras una supuesta reunión que mantendría­n con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, algo que al cierre de esta edición no ocurrió. A la vez, cabe mencionar que los autoconvoc­ados, en general, no están unidos ni tienen un interlocut­or. un costo de entre 15 mil y 20 mil dólares, que deben ser afrontados por los exportador­es.

SECTORES AL BORDE DEL DESABASTEC­IMIENTO. Es crítica la situación de molinos, aceiteras, plantas de bioetanol y criaderos de animales. Hay sectores que están comenzando a suspender personal, según advirtió ayer la Bolsa de Cereales de Córdoba. NOVENO DÍA. La protesta de los transporti­stas incluye piquetes que retienen a los camiones que transporta­n granos. Se registraro­n actos de sabotaje.

 ?? (JAVIER FERREYRA) ?? En Pilar. Gendarmerí­a Nacional custodió durante toda la jornada la protesta de los camioneros.
(JAVIER FERREYRA) En Pilar. Gendarmerí­a Nacional custodió durante toda la jornada la protesta de los camioneros.
 ??  ?? Bajo el puente. En la ruta 13, ayer al mediodía, entre 10 y 15 camioneros mantenían el piquete. Piden tarifa regulada y aumento.
Bajo el puente. En la ruta 13, ayer al mediodía, entre 10 y 15 camioneros mantenían el piquete. Piden tarifa regulada y aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina