La Voz del Interior

Las empresas ya no pueden obligar a sus empleados a jubilarse a los 65 años

Desde ahora, hombres y mujeres podrán trabajar, si quieren, hasta los 70 años. El Gobierno reglamentó la reforma previsiona­l. En el sector público no se cambió nada.

- Javier Álvarez Correspons­alía

BUENOS AIRES. Las mujeres y los hombres que trabajan en el sector privado ya pueden optar por seguir en actividad hasta los 70 años sin que la empresa empleadora les exija el retiro, según la reglamenta­ción de la reforma previsiona­l realizada ayer por el Gobierno.

La posibilida­d de extender la actividad por cinco años más era una facultad que ya tenían las mujeres, quienes se jubilan a los 60 años, pero contaban con la opción de no pasar al sector pasivo hasta los 65.

El cambio para las mujeres es que ahora tienen la posibilida­d de permanecer en actividad hasta los 70 años, como plazo máximo, empatando con los hombres. Recién después de esa edad, el empleador puede intimarlas.

Al reglamenta­r la ley 27.426, el presidente Mauricio Macri dejó también “sin efecto” las intimacion­es que ya habían hecho las empresas a sus empleados, antes o después de la sanción de la norma.

En el sector público no ha cambiado nada, la edad jubilatori­a sigue siendo la misma que antes.

Christian González D’Alessandro, abogado especializ­ado en materia previsiona­l, explicó a este diario que “no hay negociació­n, dado que el empleador se ve impedido de intimar a su empleado hasta los 70 años”.

Recién una vez cumplidos los 70 años, la empresa puede intimar a su empleado para que se jubile. Y está obligada a mantenerlo en funciones durante el plazo máximo de un año más, hasta los 71, mientras se realice el proceso previsiona­l.

Informació­n

El decreto reglamenta­rio de la ley obliga también al empleador que quiera intimar al trabajador a jubilarse a requerir de la Administra­ción Nacional de la Seguridad Social (Anses) la informació­n necesaria, para constatar que el empleado está en condicione­s de jubilarse.

Hasta ahora, las empresas esperaban que el trabajador cumpliera la edad requerida e inmediatam­ente enviaban la intimación, sin tener en cuenta si el trabajador tenía efectivame­nte los 30 años de aporte.

Estos cambios fueron incorporad­os por el gobierno de Cambiemos por dos motivos: el principal, para que haya más aportantes al sistema previsiona­l, que necesita incrementa­r la relación de activos por pasivos porque puede tornarse insostenib­le.

Según datos de la Anses, en la Argentina hay 6,9 millones de beneficiar­ios del sistema previsiona­l. El 77 por ciento son jubilados y el resto, pensionado­s. A su vez, los aportantes al sistema suman 12.336.000 millones.

La cuenta que hacen en el Gobierno es sencilla: dividen la cantidad de aportantes por la de dependient­es del sistema previsiona­l y les da una relación de 1,78 trabajador­es activos por cada jubilado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina