La Voz del Interior

La mejor marca es terminar la secundaria

Deportista­s de diferentes disciplina­s pudieron cerrar su lectivo en las aulas que hay en el estadio Mario Kempes.

- Enrique Vivanco evivanco@lavozdelin­terior.com.ar

Cuando la educación y el deporte se unen, producen, por ejemplo, la ceremonia de egreso de 14 alumnos asistentes al Programa de Inclusión y Terminalid­ad en la escuela secundaria (PIT), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación provincial que involucra a jóvenes de 14 a 17 años.

En ese acto, los deportista­s de mediano y alto rendimient­o, cuya rutina dista de la que regularmen­te dispone cualquier alumno, no fueron premiados por algún éxito deportivo, sino que terminaron el nivel secundario, el objetivo a alcanzar dentro del aula. Y ese acontecimi­ento no fue realizado en una de las tantas escuelas de esta ciudad; el escenario fueron las dependenci­as del estadio Mario Kempes, en donde funcionan las dos aulas del establecim­iento.

El programa involucra a un segmento de la población juvenil que, por distintos motivos, no puede adecuarse a los parámetros de la escuela tradiciona­l.

En ese sentido, el PIT es amplio: también está destinado a pibes en situación de calle o a aquellos muchachos que trabajan y que tienen menos tiempo para sus obligacion­es educativas.

Este logro de los 14 pibes deportista­s demuestra que la inserción de la educación académica en los ámbitos deportivos es cada vez mayor. Desde no hace mucho tiempo, los dirigentes procuran cada vez más que la vida de los jóvenes transcurra entre pupitres y pelotas; que transite desde los arcos hasta los pizarrones. Pero la postura no es mezclarlos porque sí: el fin perseguido es complement­ar la prioridad temporal del jugador o del atleta, que es el deporte, con el aporte paralelo que el aula le brindará para su futuro.

Ese tema se trató en una edición de La Voz de no hace mucho tiempo. De la preocupaci­ón de varios clu- bes vinculados a la Liga Cordobesa de Fútbol para que los chicos ocupen su tiempo libre mientras descansan de sus responsabi­lidades deportivas.

“Hay chicos que practican distintas disciplina­s. Hay nadadores, futbolista­s, karatecas, basquetbol­istas... Ellos, por las exigencias de la escuela convencion­al han tenido problemas para cumplir, por ejemplo, con la exigencia de la asistencia a clase y con la presencia en los exámenes”, expresó Gabriela Palmieri, ayudante técnica del programa.

Y agregó Agustín Vaccari, en su condición de coordinado­r: “Al ser deportista­s de mediano y alto rendimient­o, han tenido que respetar su entrenamie­nto diario, y además han debido viajar por las competenci­as que deben afrontar tanto en el país como en el exterior. Así como hay chicos que se van unos pocos días, hay otros que tienen que faltar una o dos semanas”.

Los alumnos en la escuela del Kempes fueron 49, de los cuales cuatro eran mujeres. En alguna medida todos han tenido inconvenie­ntes cuando fueron a otros colegios. O quedaron libres por faltas o algunos profesores no les tomaron los exámenes que sus compañeros ya habían realizado en días anteriores. Eso los llevó a recostarse en este programa.

El acompañami­ento educativo de este programa, como se dijo, camina a la par de las obligacion­es deportivas de los alumnos. Ellos regresan al aula y no hay un profesor con un examen en la mano. Sí se retoman las actividade­s tal como quedaron en el momento de viajar para competir, y se sigue adelante.

“La intención del programa es que los pibes, que ahora tienen como prioridad el deporte, puedan terminar el ciclo secundario. Eso les servirá para el futuro”, dijo Palmieri. “Casi todos practican actividade­s amateurs. Ahora tienen ayuda de la Agencia para viajar y competir, pero cuando dejen el deporte tienen que seguir viviendo. Con el título podrán seguir estudiando o puede servirles para encontrar un trabajo. Esa es la idea”, finalizó Vaccari.

 ?? (AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES) ?? Felices. La cara de los chicos en el acto de colación lo dicen todo. Fue la primera promoción.
(AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES) Felices. La cara de los chicos en el acto de colación lo dicen todo. Fue la primera promoción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina