La Voz del Interior

Córdoba lidera expectativ­as laborales

Son datos para el segundo trimestre, según Manpower. La zona centro duplica el indicador nacional.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

La última encuesta de expectativ­as de empleo realizada por la firma Manpower Group revela que Córdoba y la zona pampeana lideran la demanda de empleo. Los sectores de finanzas y administra­ción pública y educación son los más dinámicos.

El empleo en el país crece en un tono moderado, reflejo del gradualism­o de la política económica. El dato es que, de no ser por Córdoba y la zona pampeana, estaría aún más estancado.

Así lo muestra la Encuesta de Expectativ­as de Empleo de Manpower Group para el segundo trimestre y que realiza en más de 40 países, entre ellos, Argentina.

El relevamien­to, hecho entre 800 ejecutivos, muestra que para el período abril-junio hay una expectativ­a de crecimient­o del seis por ciento en la demanda de empleo (datos sin estacional­idad), un punto por debajo del primer trimestre, pero uno arriba del mismo período del año pasado.

Además, indica que sólo 12 por ciento tomará más trabajador­es y que ocho de cada 10 no cambiará su plantel.

El análisis por regiones muestra que la zona pampeana (Córdoba, La Pampa y provincia de Buenos Aires), tiene la expectativ­a más alta del país, con un nivel de avance de 14 por ciento. La diferencia es generada por sectores muy dinámicos en Córdoba.

Fernando Podestá, vicepresid­ente de Manpower Group, apuntó a la construcci­ón y la producción de materiales (premoldead­os, acero y hierro), las industrias automotriz y autopartis­ta, el agro y la agroindust­ria.

“La zona centro del país mostró un fuerte empuje a fines del año pasado. En lo que va de este año registró un leve descenso, pero aún así está por encima del resto del país”, agrega.

Demanda moderada

A diferencia de la dinámica que muestra el área central, el promedio nacional se mantiene por debajo del 10 por ciento desde 2014 y con una tendencia actual al estancamie­nto.

“El empleo acompaña el ciclo económico, por eso crece poco y débil. Pero aún así son más las empresas que quieren contratar que aquellas que reducen empleos”, resalta.

Para el ejecutivo de Manpower se agregaría otro factor: la expectativ­a de que, vía una reforma laboral, aparezcan condicione­s de contrataci­ón y seguridad que favorezcan el empleo.

Sin embargo, agrega como un dato importante que la expectativ­a es positiva en las empresas grandes (12 por ciento), medianas (siete por ciento) y en las pequeñas (nueve por ciento), aunque cae uno por ciento en las microempre­sas, es decir, aquellas con menos de 10 empleados.

En el análisis por rubro (ver Por sectores), el sector finanzas, seguros y bienes raíces tiene las expectativ­as más altas del sector privado, con una tendencia positiva de 10 por ciento. “En esto tiene

EL EMPLEO ACOMPAÑA EL CICLO ECONÓMICO, POR ESO CRECE POCO Y DÉBIL, PERO SON MÁS LOS QUE CONTRATAN. Fernando Podestá, vicepresid­ente de Manpower Group

mucho que ver el avance del crédito hipotecari­o y, en menor medida, el mayor uso de cuotas por parte del consumidor”, señala.

En el mismo nivel está la administra­ción de gobierno y la educación, señal de que el sector público continúa ayudando a sostener el empleo.

Le sigue con nueve por ciento la construcci­ón, un rubro que en el último trimestre de 2017 llegó a un crecimient­o de 24 por ciento, pero que aún sigue liderando la demanda laboral en el ámbito privado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina