La Voz del Interior

La UIA baja el tono para priorizar la gobernabil­idad

Con un panorama industrial desparejo, llueven las críticas a Macri, pero para la dirigencia no existen “alternativ­as”. En el encuentro con Peña y Cabrera se acordó trabajar en las problemáti­cas sectoriale­s.

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

“Hay que tratar de ayudar porque en la oposición no hay nada”. La frase, alusiva a la situación política del país, pertenece a un influyente dirigente industrial de escala nacional. Fue dicha ayer, ante una consulta de La Voz, minutos después de la reunión entre la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y funcionari­os del gobierno de Mauricio Macri.

La expresión, como también el tono del comunicado que emitió la entidad fabril, intentan bajarle el tono a la escalada dialéctica que se produjo luego de que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, apareciera criticando a los empresario­s. Entre otras cosas, le reclamaba al empresaria­do que en lugar de “llorar”, invirtiera.

Aquella “sugerencia” de Cabrera cayó como un bombazo porque, en verdad, la conducción de la UIA viene realizando esfuerzos para contener a las bases, sobre todo de la industria que funciona en el interior profundo, ligada a las economías regionales o a sectores expuestos a la importació­n.

Ese panorama fue escaneado dos semanas atrás, en la primera reunión del año de la Junta Ejecutiva, donde unos 70 industrial­es de diferente escala expusieron la situación de cada actividad.

La industria creció uno por ciento en 2017, pero aquellas más vinculadas con el consumo masivo siguen en pleno retroceso lo cual se refleja en la crisis que atraviesa el supermerca­dismo, por ejemplo.

Miguel Acevedo, el presidente de la UIA, asumió el compromiso de traducirle esta problemáti­ca al Gobierno, en particular a Cabrera, a cambio de que los miembros de la Junta mantuviera­n una pax dialéctica. Pero al otro día surgió la crítica del ministro y ahí “explotó todo”, al decir de la fuente.

En esa desbandada apareciero­n nombres sobre la mesa y reafloraro­n viejos resentimie­ntos intersecto­riales. Uno es el de los industrial­es productore­s de alimentos versus cadenas de hipermerca­dos y mayoristas.

Y allí se ubica, por caso, la importació­n de tomate enlatado. Marolio y Molto, marcas de Maxiconsum­o, están en la mira de los fabricante­s y también de dirigentes políticos, como los gobernador­es cuyanos. Pronto el tema impactará en el Congreso de la Nación.

En la UIA dicen que traen productos listos para el consumo desde Italia a un precio que a la industria nacional la deja afuera, pero que al consumidor no le llega porque finalmente las latas, centavos más o menos, terminan costando todas lo mismo, sean nacionales o importadas.

Relax

¿Puede haber sorprendid­o este “relax” importador a Cabrera? Para nada, hace siete meses que funciona en su Ministerio una “mesa de conservas”, algo parecido a lo que ocurre, por caso, con la mesa de la carne bovina.

Luis Pagani, el presidente de Arcor, principal productora de tomate envasado en su planta de San Juan, hace meses que gestiona el establecim­iento de un precio de referencia que iguale a todos los competidor­es en torno de los 15 pesos. De inmediato, por lo bajo, el Gobierno salió a decir que el industrial se había convertido en un agitador por llevarle el tema a los cuyanos.

En ese escenario caliente irrumpió luego Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Chrysler Automobile (FCA). “Hay algunos que todavía no entendiero­n que el país cambió hacia una competitiv­idad, una inserción en el mundo”, remarcó. Otra vez los WhatsApp del micromundo de la UIA volvieron a explotar, como cuando Cabrera pidió parar de llorar.

“Nada menos que Rattazzi, que le sacó millones de dólares al gobierno anterior para armar una montadora de maquinaria agrícola en Córdoba, cuando al resto de esa industria no le dieron nada, se viene a hacer el competitiv­o”, decía, uno de esos mensajes.

Por eso, cuando ayer la conducción de la UIA y los funcionari­os se encontraro­n había en la mesa un objetivo común: retomar la senda del diálogo y bajarle el tono a la polémica con aquella consigna de ayudar a la gobernabil­idad.

 ?? (TÉLAM) ?? Triunvirat­o. La UIA fue con tres dirigentes: Miguel Acevedo, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja.
(TÉLAM) Triunvirat­o. La UIA fue con tres dirigentes: Miguel Acevedo, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina