La Voz del Interior

El Gobierno va por licencias laborales más largas

El proyecto entró ayer a la Cámara de Diputados. Por paternidad, se pasaría de dos días corridos a 15 días corridos. Además, por violencia de género, correspond­erían 10 jornadas.

- Juan José Domínguez Correspons­alía en Buenos Aires

La licencia laboral por paternidad, tanto para nacimiento como para adopción de hijo, pasará de los dos días de la ley actual a 15 días corridos. Y habrá una nueva licencia laboral de dos días por año para someterse a técnicas y a procedimie­ntos de reproducci­ón médicament­e asistida.

Estas son algunas de las novedades del proyecto de ley de equidad de género que el Gobierno presentó ayer a la Cámara de Diputados con las firmas del presidente, Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

El jueves 8 de marzo, durante un acto por el Día Internacio­nal de la Mujer, Macri había anunciado que enviaría el proyecto al Congreso.

Además de la extensión de la licencia por paternidad y de la nueva licencia por tratamient­os de reproducci­ón asistida, la propuesta oficial incorpora 30 días corridos de licencia por razones particular­es, sin goce de haberes y sin que ese plazo sin trabajar se compute como antigüedad.

En cambio, se mantiene en 10 días corridos la licencia por matrimonio, así como en tres días corridos por fallecimie­nto del cónyuge.

Por muerte de hijo, la licencia se extiende de los tres a los 10 días corridos, se fija en dos días corridos la licencia por muerte de padres, y permanece en un día por un hermano.

También se mantiene en dos días corridos la licencia por examen en secundario y universida­d, con un máximo de 10 días por año.

Violencia de género

La iniciativa introduce, además, hasta 10 días corridos de licencia por año por haber sufrido violencia de género.

En este caso, el texto especifica: “Se entiende por violencia de genero contra el trabajador, sin distinción de género, toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológic­a, sexual, económica o patrimonia­l, como así también su seguridad personal”.

Para solicitar licencia por violencia de género, la trabajador­a o el trabajador “deberá acreditar ante el empleador la constancia de intervenci­ón de la Autoridad Sanitaria, Administra­tiva o Judicial”.

También se establece la posibilida­d de que el trabajador acuerde con su empleador una jornada reducida de trabajo, de manera temporaria, por tener a cargo a niños de hasta 4 años. Esta reducción tendrá una remuneraci­ón proporcion­al.

Estas modificaci­ones de las cantidades de días y la creación de licencias serán discutidas en los próximos días en comisiones de la Cámara de Diputados. Según pudo averiguar La Voz, el proyecto sería girado a las de Trabajo, Legislació­n General y Familia.

Los diputados podrán proponer cambios al texto. Por caso, sobre la extensión de la licencia por paternidad hay ya varios proyectos presentado­s, como el de las radicales cordobesas Olga Rista y María Soledad Carrizo, que amplía no a 15, como propone el Gobierno, sino a 25 días corridos y también innova sobre los casos de guarda con fines de adopción para familias homoparent­ales.

Paridad

Los cambios en las licencias integran la segunda mitad del proyecto gubernamen­tal. Los primeros cuatro (de 10 artículos) están referidos a “garantizar la equidad de género y la igualdad de oportunida­des” en el trabajo, así como en el “acceso al empleo, selección y contrataci­ón” y “carrera dentro de la empresa”.

También dedica un artículo a los sindicatos, para que “adopten las normas estatutari­as pertinente­s para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de sus organizaci­ones”.

 ??  ?? Reivindica­ciones. El Gobierno nacional se sumó a la agenda de derechos sociales e individual­es.
Reivindica­ciones. El Gobierno nacional se sumó a la agenda de derechos sociales e individual­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina