La Voz del Interior

En el interior, el sistema todavía es muy resistido por los comerciant­es

- Correspons­alías

En el interior provincial, la gran mayoría de los pequeños comercios no acepta débito. En algunos rubros, no genera complicaci­ones. Pero en otros suele ser motivo de reclamo por parte de los usuarios: el turismo es un caso. En hoteles, la aceptación es creciente, pero en restaurant­es y bares, más de la mitad no admite estos pagos.

En el sector de los pequeños comercios, en general aún aparecen dudas de si la exigencia que se anuncia será tal. Por caso, en el Centro Comercial de Río Tercero admiten que han receptado cierto malestar respecto de la obligatori­edad de uso del terminal POS. Gabriel Prietto, integrante de la conducción, señaló que “de todos modos es ley y hay que cumplirla”. Y detalló que los más pequeños advierten que los números no cierran en un local donde, por caso, facturan dos mil pesos en tarjetas y tienen un gasto de POS de 500 pesos más IVA, además del costo del teléfono para usar el sistema. “Si dan los números puede andar; si no, es complicado”, acotó.

Prietto opinó que el pequeño comercio no sólo calcula el costo del sistema, sino también los descuentos por las comisiones.

Gonzalo tiene una verdulería en Río Tercero. Según dijo, ni se le ocurre aplicar el sistema. “Más bien pienso en cómo poner más ofertas para sobrevivir”. Admitió no saber qué hará si pasan inspectore­s a controlar la exigencia.

Cecilia, con un pequeño negocio en esa ciudad, dijo que le preguntará a su contadora “hasta cuándo se puede aguantar sin POS”. En su caso, asegura que los números no cierran. Tiene un celular muy antiguo, con prepago, que le dificultar­ía la conexión. “Además, ningún cliente me pide pagar con Según la Afip, los comercios no pueden rechazar un pago con una tarjeta de débito en una compra de $ 10 o más. tarjeta”, se quejó.

En San Francisco, Adriana, dueña de una pescadería, colocó un gran cartel que anuncia que recibe tarjeta de débito. “Hace un año empezamos. Al principio la usaban muy pocos, pero en el último tiempo se incrementó. Y notamos que muchos compran más si pueden pagar con tarjeta”, relató.

A pocos metros, la fiambrería de Marcela todavía no tiene el sistema instalado, pero ya inició los trámites. “El contador nos dijo que debemos tenerlo porque es una exigencia”, indicó. “La semana pasada abrimos una cuenta en un banco y ahora esperamos que nos llegue el aparato. Abrimos hace un año y muy pocos clientes piden pagar con débito. Pensamos poner un límite, y que no usen la tarjeta para gastos muy chicos”, apuntó.

En Río Ceballos, Daniel Lucca, presidente del Centro Comercial, reconoció que “la implementa­ción va muy lenta en esta zona” y que pocos, entre los negocios chicos, lo usan. Apuntó que “resulta muy dificultos­o para algunos comerciant­es implementa­r el cobro con débito por telefonía celular porque hay problemas de señal”.

“Hasta ahora los clientes no lo demandan de manera masiva, por eso todavía no lo tenemos. La gente acá está acostumbra­da a comprar con efectivo en estos rubros”, cuenta José Castillo, propietari­o de un maxiquiosc­o en Mendiolaza.

En Sierras Chicas, admiten tarjetas casi todos los hoteles, pero muy pocos complejos de cabañas.

En Traslasier­ra, pocos comercios medianos o chicos aceptan débito, aunque se registra un leve crecimient­o. “No tiene costo para el consumidor, pero sí para el comerciant­e, porque hay un gasto de movimiento bancario. Quizá estaría bueno en una situación normal, pero no en esta coyuntura de pocas ventas”, responde Enrique Harte, propietari­o de una mueblería en Villa Dolores.

Ángel Polanco, comerciant­e de indumentar­ia en Villa Dolores, resumió: “En general, los comerciant­es no queremos el débito porque implica un costo más. Pero los clientes lo están pidiendo”. En la zona turística, el uso de tarjetas ha crecido más en el sector gastronómi­co que en el de alojamient­os.

Gabriel Livinsky, cabañero de Mina Clavero, señala: “Tengo POS desde 2016, pero sólo una vez lo usé con débito. No veo que el turista lo pida. Para crédito, sí lo usamos mucho, pero la mala calidad de internet complica las cosas”.

En Pilar, el presidente del Centro Comercial, Gustavo Lupini, dijo que relevarán a los comercios

TENEMOS EL POS HACE UN AÑO. NOTAMOS QUE MUCHOS COMPRAN MÁS SI PUEDEN PAGAR CON TARJETA.

Adriana, dueña de una pescadería de San Francisco

adheridos para verificar si están implementa­ndo el uso del POS. Calificó la medida de necesaria y cumplible. “Algunos comerciant­es chicos se han adherido al POS móvil, que se usa desde el celular y es más barato”, indicó.

LOS COMERCIANT­ES NO QUEREMOS EL DÉBITO PORQUE IMPLICA UN COSTO MÁS. PERO LOS CLIENTES LO PIDEN. Ángel, comerciant­e de indumentar­ia de Villa Dolores

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Pueblos. La aceptación del débito es ahí aún más baja.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Pueblos. La aceptación del débito es ahí aún más baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina