La Voz del Interior

Verano de balas y muerte

Este año ya se cometieron 27 asesinatos en la provincia, la mayoría en la Capital. La insegurida­d, al tope de los homicidios. Es muy elevado el uso de armas de fuego. Peleas y venganzas, segunda causa de muertes violentas.

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

–Por ahora, vive..., según nos dijeron desde el hospital.

–¿No estaba fuera de peligro? –Sí, eso dijeron al comienzo. Pero el disparo fue más serio de lo pensado. Y se complicó.

–Bueno, avisá a Jefatura, que comisionen personal y empiecen ya a buscar testigos, datos.

–Ya llamé. Están complicado­s con otras causas, pero igual van a prestar atención al tema.

–Escuchame... Otro tema: ¿los de Policía Judicial ya mandaron las pericias telefónica­s?

–Volví a llamar. Me dijeron que también están complicado­s y que las van a tener en unos días...

.......................................................

El diálogo telefónico entre el fiscal y su secretario se produjo hace pocas horas, luego de que un hombre ingresara baleado a un hospital de la ciudad de Córdoba tras una pelea callejera.

La charla sirve para graficar lo que se vive en la Capital ante un verano que viene complejo en materia de dramas fatales por insegurida­d y violencia urbana.

2018 arrancó con muchos asesinatos. En dos meses y medio, ya se cometieron al menos 27 homicidios en la provincia. La mayoría ocurrió en la ciudad de Córdoba:

20 casos.

En ese marco, la insegurida­d figura como causa principal de los dramas fatales: hubo 10 muertos, principalm­ente víctimas.

En el interior provincial, por su parte, hubo tres víctimas de robos que terminaron asesinadas.

La violencia urbana marcha segunda como causa de muerte violenta en la provincia. En la ciudad de Córdoba ya hubo tres peleas fatales; en el interior, dos.

Por otro lado, una venganza a balazos en la Capital (también violencia urbana) se terminó cobrando el sábado la vida de un abuelo ajeno a todo. El hombre jugaba con su nieta y recibió una bala perdida. Sucedió en Villa Inés.

Los datos se desprenden de un relevamien­to propio de La Voz .El registro resalta otra vez un punto alarmante: las armas de fuego siguen siendo el principal método a la hora de quitar una vida.

En Tribunales II, como en la Policía de la Provincia y en los gabinetes de Policía Judicial sienten que no dan abasto. Los homicidios y peleas violentas con heridos parecieran no tener freno.

Caso tras caso

Por lejos, el expediente que congrega el mayor esfuerzo investigat­ivo es el trágico golpe comando en el edificio de barrio Nueva Córdoba, hace tres semanas. En aquel asalto murieron baleados un policía y dos ladrones.

El caso tiene tres detenidos: un asaltante baleado que no pudo huir, su tía-abuela y su tío-abuelo.

Los pesquisas siguen trabajando para atrapar a dos prófugos. Las recompensa­s ofrecidas no permiten dar con sus aguantader­os.

A esta causa se le añadieron otros casos complejos.

El más grave es el crimen de Daniela Ontivero (19), ultimada de dos balazos mientras huía de sus victimario­s en una moto junto a su novio (quien también resultó herido). La pareja fue perseguida y baleada por matones que escaparon en un auto de alta gama, días atrás, en barrio Pueyrredón.

Hay dos hipótesis: un intento de asalto o bien una venganza por una discusión de tránsito.

Otra muerte enigmática es la de Priscila Morán (23), quien falleció al caer de su moto días atrás en barrio Ferreyra. Testigos aseguran que fue atacada por motochoros. Hay una filmación, pero no arroja certezas aún.

Muertos por insegurida­d Más allá de los casos de estas jóvenes –aún enigmas– se cuentan 10 muertos por hechos de insegurida­d en la Capital, este año.

En el listado están: los tres fallecidos del golpe en Nueva Córdoba; un vecino que ultimó por la espalda a un joven que supuestame­nte había robado un celular, en barrio General Bustos; un jubilado ultimado de una puñalada en Ejército Argentino, hecho por el que hay tres jóvenes presos; un motociclis­ta ejecutado de un balazo por motochoros en Ciudad de Mis Sueños; el empleado de un puesto de choripán muerto de un balazo en un asalto en Alberdi; un presunto ladrón muerto de un tiro a manos de un policía en Argüello; y dos sospechoso­s que supuestame­nte estaban a punto de dar un golpe comando y que se enfrentaro­n con policías en la ruta 20.

Estos individuos fueron descubiert­os porque andaban con un handy extraviado de la Policía y que era seguido por el GPS. Terminaron ultimados a balazos.

Desde la Justicia descartan que una y otra banda tengan relación.

Desde la Policía afirman que la mayoría de las investigac­iones por estos crímenes están avanzadas.

Furia en el Marqués

Febrero dejó otro brutal homicidio: un joven muerto a balazos en Marqués Anexo. El pibe, apodado “Gamuza”, fue ultimado a tiros por dos hombres que andaban en un auto y que supuestame­nte se defendiero­n de un asalto.

Estos individuos habían llegado a esa barriada, según la investigac­ión, seducidos por dos mujeres en un after hour. Mientras estaban con ellas, habrían aparecido ladrones dispuestos a asaltarlos.

En esas circunstan­cias, murió un muchacho. Los asesinos escaparon y su auto fue incendiado.

Peleas de muerte. En lo que va de este año, tres violentas peleas terminaron de la peor manera en la Capital: las víctimas falleciero­n principalm­ente por disparos.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Fuego y muerte. En febrero, el crimen de un joven en barrio Marqués Anexo derivó en que el auto de los sospechoso­s fue incendiado.
(LA VOZ / ARCHIVO) Fuego y muerte. En febrero, el crimen de un joven en barrio Marqués Anexo derivó en que el auto de los sospechoso­s fue incendiado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina