La Voz del Interior

Mestre le apunta a Schiaretti y quiere más obras para la ciudad

En el peor momento de su relación con la Provincia, el intendente capitalino acusa al gobernador de “desfinanci­ar” a los municipios. Pide a Epec que baje la tarifa. Dice que trabajará para que Cambiemos logre un candidato de consenso.

- Mariano Bergero y Diego Marconetti politica@lavozdelin­terior.com.ar

Mira el reloj y chequea sus dos celulares. Avisa que hay que apurarse porque debe llegar a horario a Villa Giardino, donde los radicales se reunieron el fin de semana en su ya clásica cumbre anual. Son las 14.45 del viernes y el intendente de la Capital, Ramón Mestre, recibe a La Voz en la terraza contigua a su despacho del Palacio 6 de Julio.

Después de decir que le gustaría que quien continúe su tarea siga con la “recuperaci­ón histórica de la ciudad” y con la bandera bien en alto de la “capital social” –el sello con el que pretende que sea recordada su doble gestión–, el jefe municipal se mete de lleno en la tensa puja que tiene con el gobernador Juan Schiaretti por el reparto de los fondos y por la última medida tomada por el Ersep, que limita el cobro de las tasas municipale­s en los servicios.

“No puede ser que el gobernador se queje del kirchneris­mo y ahora haga lo mismo que ellos –arremete Mestre–. Vemos al gobernador en distintos municipios y parece Papá Noel: baja con un fondo por acá, baja con otro por allá... Pero los recursos son nuestros. Y los que sabemos de las necesidade­s que hay en esos lugares somos nosotros. Queremos que nos den los recursos, y nosotros administra­rlos. El conflicto real no es político: tiene que ver con recursos. Tiene que ver con el financiami­ento del Estado. Yo tengo que defender a mis vecinos, porque es posible que el Estado no pueda hacer algunas cosas debido a que le están detrayendo dinero.

–¿Cree que son decisiones dirigidas contra usted?

–No sé si tienen nombre y apellido. Sí, que desfinanci­an a los municipios y, por lo tanto, a los vecinos. Lo vemos con las luces led, que casualment­e esta semana nos topamos con una decisión que fue totalmente desafortun­ada, desaprensi­va, y con la que el Gobierno provincial ha regresado a momentos que pensábamos que no íbamos a volver a ver en Córdoba. El problema es la carga fiscal y nosotros lo venimos diciendo desde hace tiempo: la provincia es cara. Según nuestros estudios, con base en informació­n del Ministerio de Energía, el costo mayorista de la energía es el mismo en todos lados; el resto es el costo de cada empresa en particular y el más alto es el de Epec. En concreto, el 37 por ciento son impuestos, de los cuales el ocho por ciento correspond­e a la tasa municipal, que financia obras de infraestru­ctura entre las que están las led. Hoy hay más de 10 mil luminarias colocadas. Hablamos de avance tecnológic­o, de innovación, de bajar el costo, y es con lo que pensábamos ir financiado todo esto, porque permite ahorrar el 30 por ciento del consumo de energía.

–Dijo que hace un año que no habla con el gobernador.

–Hace un año que no hablo, y es verdad. En abril del año pasado estuvimos en un acto y, cuando salimos, hablé unos 10 minutos y no hablé más. Se intenta desvirtuar con el costo de la tasa y está demostrado que el 50 por ciento del costo de la energía es de Epec. Se debe bajar el costo del kilovatio, y eso tiene que decidirlo el gobernador. Nosotros, tratando de lograr que la economía mejore, seguimos con medidas planteadas en línea con las que el Presidente tiene como metas, pero el gobernador ya aumentó el 30 por ciento la luz en Córdoba. Si el gobernador nos devuelve lo que pedimos, que son fondos específico­s que terminaron en un reclamo administra­tivo, más lo del Consenso Fiscal, que son fondos coparticip­ables con mucha claridad, nosotros bajamos las tasas. –¿Cuáles tasas?

–Las de agua y gas, que están en una situación diferente a la de la luz. Y estamos dispuestos a bajar la presión impositiva. Nosotros ya lo hicimos: en el Presupuest­o, bajamos un 20 y 30 por ciento las tasas de gas y energía para comerciant­es e industrias y para el uso residencia­l. Pero no puedo tomar decisiones que desfinanci­en al Estado si no nos dan los recursos que correspond­en por coparticip­ación. Yo quiero dialogar, no quiero que sea en la Justicia ni en los medios; por eso hoy (por el viernes) le pedimos una audiencia al gobernador. Tenemos el antecedent­e de cuando tuvimos que presentar un recurso administra­tivo para que recién se sentaran a conversar. Nosotros queremos seguir apostando al diálogo. Que quede claro: Córdoba es cara; Epec es cara y es deficiente. Es mentira que no pueden bajar el costo: el 50 por ciento es costo de la empresa.

–Sobre las tasas, la postura del Gobierno provincial es que no se desfinanci­a a los municipios porque pueden seguir cobrándola­s, pero no en las facturas de Epec.

–No es eso lo que nos dicen a nosotros. Y hay una situación clara de contradicc­ión por parte del Gobierno provincial. Al ser oficialism­o, tal vez tienen a los pollos enfilados, pero en Río Cuarto y en San Francisco dijeron que no comparten la decisión del Ersep. Con lo cual las tres principale­s ciudades de la provincia demuestran que hay, como mínimo, falta de diálogo. Es inconcebib­le que las prácticas que tanto les reclamaron al kirchneris­mo (dicho sea de paso no nos olvidemos de que fueron parte de eso y después se pelearon), respecto de la falta de diálogo, ahora las practican ellos. Están destrozand­o la calidad institucio­nal. El gobernador no puede tomar estas medidas y celebrarla­s. Violan la Constituci­ón y las cartas orgánicas. Estamos hablando de autonomías municipale­s. Tenemos derecho a crear tributos y a utilizar el espacio público, derecho que choca con esta situación de que ellos toman una decisión para que se cobre una tasa por otro lado. Lo que deberían hacer, si quieren bajar la presión impositiva, es predicar con el ejemplo, porque dentro de la tarifa de Epec apenas el ocho por ciento son tasas municipale­s y el resto es de la Provincia. La Voz publicó que las tasas por trámites subieron 900 por ciento. Se están cocinando en su propia salsa y en el fondo están desfinanci­ando a los municipios. Y con eso desfinanci­an a los vecinos.

–¿Siente respaldo nacional de Cambiemos en esta disputa con el gobernador?

SI EL GOBERNADOR NOS DEVUELVE LO DE LOS FONDOS ESPECÍFICO­S MÁS LO DEL CONSENSO FISCAL, BAJAMOS LAS TASAS.

–Ciento por ciento. Por supuesto que hay coyunturas en el país en las que puede haber visiones distintas. El Presidente ha tomado el toro por las astas para profundiza­r el federalism­o. Eso es el Consenso Fiscal. No es antojadizo el reclamo nuestro. Reclamamos los fondos específico­s desde hace años. Y el año pasado comenzamos a reclamar la parte que nos pertenece por el Consenso Fiscal. Cambiemos tiene una posición común.

–El viceintend­ente Felipe Lábaque puso en duda quién tenía razón sobre la disputa por los fondos. ¿Cómo lo tomó?

–Hablé con Lábaque. Es una muy buena persona. Me parece que ha sido una confusión.

–Después de la victoria legislativ­a ante el PJ de 2017, ¿qué representa la foto de usted junto con Mario Negri, con Héctor Baldassi y con Luis Juez, que se sacaron en Marcos Juárez?

–Nosotros seguimos con el mismo pensamient­o: la provincia necesita un cambio y está en quienes integramos Cambiemos la firme intención de construir una propuesta para darles respuestas a los problemas que Unión por Córdoba no ha sabido resolver. Desde que Cambiemos ganó la elección legislativ­a, el gobernador ha tomado una firme decisión de desfinanci­ar a los municipios y a los vecinos. Creo que dentro de lo diverso que es Cambiemos hay una gran oportunida­d para construir esa alternativ­a. Estoy plenamente convencido de que todos vamos a aportar un granito de arena para eso.

–¿Al candidato lo definirá Macri o habrá una interna?

–Yo apoyo el consenso. Apuesto a que el consenso sea superador y evitemos llegar a la interna. Soy un dirigente que siempre obtuve logros sobre la base de internas. La lógica que impera en esta coalición

se dio sobre la base de una interna abierta que se acordó y que es sana. Voy a trabajar para que logremos el consenso, y si no es posible alcanzarlo, estará la etapa de la interna.

–El año pasado, la disputa por los lugares en la lista casi detonan a Cambiemos. ¿Es posible ponerse de acuerdo en las reglas para realizar una interna, ya que no existen Paso provincial­es?

–Si los partidos se ponen de acuerdo en un reglamento, la interna se puede realizar sin problemas. Pero yo no pienso en eso. Quiero que nos pongamos de acuerdo, porque la gente está esperando eso de nosotros. Tenemos tiempo, tenemos un gran equipo, diverso, es cierto, pero estoy convencido de que con esas diferencia­s vamos a solidifica­r un proyecto, porque Córdoba lo necesita. La lógica de la democracia es la alternanci­a. No pueden gobernar los mismos durante 20 años. Y si esos mismos tienen grandes falencias, tenemos que ser capaces de armar un proyecto y de ubicarnos en donde ese consenso nos permita, para lograr ese objetivo.

–Por consenso o por interna, ¿para cuándo considera que Cambiemos debe tener elegido un candidato?

–Todo eso depende de cuándo el gobernador convoque a elecciones. En los próximos días, habrá avances en términos de ideas y de propuestas, donde tendremos espacio para trabajar todos juntos.

–Hay dirigentes de Cambiemos que aseguran que si usted no es el candidato, podría romper la coalición.

–Los que dicen eso tienen alguna cuestión interesada. Tal vez hay otros sectores dispuestos a romper; en algunas conversaci­ones hay quienes lo dejaron entrever. Lo más importante es consolidar, unir, trabajar juntos. Creo que están dadas las condicione­s para que, si nos ponemos de acuerdo, ganemos las elecciones.

–¿Cómo piensa definir quién lo sucederá en la Capital? Ahí usted elige la fecha.

–Vamos a buscar consensos y siempre está la posibilida­d de acordar entre las distintas fuerzas políticas una interna abierta.

–¿Va a pegar la fecha de la ciudad con la provincial?

–No está ahora en análisis.

CUANDO ASUMÍ, HABÍA SÓLO 22 COCHES CON RAMPASPARA DISCAPACIT­ADOS; HOY EXISTEN EN MÁS DEL 60% DE LOS COLECTIVOS.

ESTAMOS ANALIZANDO UNA PROPUESTA PARA VER SI PODEMOS INCORPORAR NUEVAS UNIDADES DE TROLEBUSES.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ??
(RAMIRO PEREYRA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina