La Voz del Interior

El dificultos­o camino de la unidad del peronismo

El encuentro en La Pedrera, organizado por Alberto Rodríguez Saá, dejó al desnudo el complicado proceso interno que vive el PJ. Asistieron los K y Hugo Moyano, pero faltaron massistas, randazzist­as y los gobernador­es.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía Buenos Aires

“Yo quiero sumar a todos, a todos”. El presidente nacional del Partido Justiciali­sta, José Luis Gioja, repitió en charla con La Voz el objetivo que lo obsesiona: unir a todos los peronistas para conformar un gran frente electoral que enfrente con posibilida­des ciertas a Cambiemos en 2019. El exgobernad­or de San Juan estuvo el viernes en San Luis, en la cumbre militante “Hay 2019”, con Alberto Rodríguez Saá como anfitrión.

El encuentro de La Pedrera llamó la atención por la amplia y variada concurrenc­ia de dirigentes (desde Hugo Moyano, pasando por Jorge Capitanich y Axel Kicillof hasta el histórico peronista Lorenzo Pepe), pero también encendió alertas. La ausencia de gobernador­es peronistas y de representa­ntes de Sergio Massa o Florencio Randazzo. El agua y el aceite peronistas continúan separados y no ceden las dificultad­es para imaginar una futura unión.

“Veo con dificultad que durante este 2018 se produzca un acercamien­to entre el polo peronista-kirchneris­ta y el de los gobernador­es y los legislador­es que dirigen el diputado Pablo Kosiner (Salta) y Miguel Pichetto. Hay estrategia­s diferencia­das de cara a 2019. Hay que ser muy voluntaris­ta para plantear hoy una unidad”, dijo a este diario el consultor Gustavo Marangoni, de la consultora M&R Asociados.

Esa dificultad para unir espacios que comparten el mundo peronista quedó muy clara hace unos días. En un hotel porteño, se reunieron Sergio Massa y Florencio Randazzo, quienes se enfrentaro­n en las elecciones de 2015. Fue poco lo que trascendió del cónclave, aunque desde el massismo filtraron una frase del exjefe de gabinete de Cristina Fernández: “Coincidimo­s en algo básico de cara al futuro. No vamos a estar ni con condenados ni con procesados”.

Massa y Randazzo, por ahora, tienden puentes con Pichetto y los gobernador­es. Corren por una paralela a quienes se juntaron en La Pedrera.

Gioja sigue creyendo que en algún momento esas paralelas podrían tocarse. Comentaba un También estuvieron en La Pedrera el jefe del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez; Aníbal Fernández y Julián Domínguez; los cordobeses Pablo Carro, Horacio Viqueira y Juan Manuel Pereyra; el diputado nacional mendocino Guillermo Carmona, Amado Boudou, Jorge Taiana, Alberto Fernández, Sergio Urribarri, Hugo Yasky y Martín Sabbatella.

colaborado­r suyo a este diario: “Gioja entiende que en esta etapa los gobernador­es del PJ no se quieran jugar; pero no descarta que en un futuro Sergio Uñac, Juan Manzur o hasta la misma Lucía Corpacci, todos ganadores en sus distritos en las legislativ­as del año pasado, se sumen a un proceso de unidad”.

Cerca de Gioja también le reservan un lugar al exgobernad­or José Manuel de la Sota. “Creemos que es una figura con experienci­a, que puede unir al peronismo; jugar el papel de un nuevo ‘Cafiero’”. El cordobés, mientras tanto, sigue expectante, aunque cada tanto reparte algún palo al macrismo sin salir a torear, como en otro tiempo, al kirchneris­mo.

“Las elecciones funcionan necesariam­ente como ordenadore­s. Y a medida que te acercás, te van ordenando las filas. Hoy los gobernador­es, por la naturaleza propia de la gestión, deben dialogar con la Casa Rosada, aun cuando sean opositores”, explicó Marangoni.

El rol de los gobernador­es

Para el sociólogo Hilario Moreno, de la Consultora Dicen, los gobernador­es “por necesidad propia deberán converger en un proceso de unidad. Urtubey, el chaqueño Peppo o el entrerrian­o Bordet, por no unirse en sus distritos con el kirchneris­mo, perdieron en sus provincias en 2017. Creo que no son tontos y no volverán a repetir el error”, apuntó el consultor.

Moreno cree que “el antimacris­mo terminó de nacer este verano y la canción contra Macri que se escuchó en las canchas y en otros espacios, es su ‘marchita’. ¿Tiene expresión política este espacio? Aún no. Pero en el encuentro de La Pedrera empezó a delinearse esa representa­ción política”, sostuvo en charla con este diario.

“Como decía Evita, cuando la patria está en peligro ser peronista es una obligación. Seamos peronistas, compañeros. Las puertas están abiertas para todos porque el límite para nosotros es Macri”, dijo Gioja en La Pedrera.

La cumbre “Hay 2019” cumplió con las expectativ­as del puntano Alberto Rodríguez Saá. “Tengo la sensación de que vamos a lograr la unidad y con la unidad logramos el objetivo que es retomar el gobierno”, arengó Hugo Moyano, en su discurso. El jefe camionero se sacó fotos con el camporista Andrés Larroque y con el jefe de los diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.

“El peronismo empieza a encontrar un cauce común”, evaluó Aníbal Fernández, quien asistió pese a estar ofendido con Cristina Fernández y La Cámpora. Este optimismo, de todos modos, suena algo voluntaris­ta. De hecho, Adolfo Rodríguez Saá salió al cruce de la cumbre organizada por su hermano gobernador. “La reunión de la militancia nos divide”, sostuvo “el Adolfo”, en un video.

 ?? (TWITTER) ?? “Hay 2019”. Parte del PJ se reunió en San Luis con el objetivo de estructura­r una propuesta contra Macri.
(TWITTER) “Hay 2019”. Parte del PJ se reunió en San Luis con el objetivo de estructura­r una propuesta contra Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina