La Voz del Interior

Aborto: centenares de expositore­s y pantallas gigantes para el debate

El plenario de cuatro comisiones comenzará a analizar el tema este martes. El proyecto de despenaliz­ación será abordado en jornadas maratónica­s durante más de dos meses.

- Juan José Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

Cada uno de los 102 diputados que integran las cuatro comisiones en que se debatirá la despenaliz­ación del aborto podrá proponer hasta cinco expositore­s, de modo que entre abril y mayo se escucharán varios centenares de disertacio­nes a favor y en contra del proyecto. Esta es una de las previsione­s sobre el plan de trabajo que se pondrá en considerac­ión este martes a partir de las 15, cuando se constituya el plenario de las comi- siones de Legislació­n General (cabecera), Salud, Familia y Legislació­n Penal de la Cámara de Diputados, en el inicio del debate sobre la despenaliz­ación de la interrupci­ón voluntaria del embarazo.

Para ese mismo día, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la organizaci­ón que elaboró el proyecto de legalizaci­ón del aborto que firman 72 de los 257 diputados, convocó a realizar una movilizaci­ón a las puertas del Palacio del Congreso.

La decisión de movilizars­e se tomó luego de una reunión realizada el jueves último de la que participar­on integrante­s de la Campaña y diputados firmantes del proyecto: Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austin, Alejandra Martínez, Olga Rista (UCR), Mayra Mendoza, Mónica Macha (FPV-PJ), Romina Del Plá, Nathalia González (FIT), Araceli Ferreyra y Lucila De Ponti (Movimiento Evita) y Juan Carlos Villalonga (PRO).

Según pudo saber La Voz, el plenario de comisiones se reunirá todos los martes en jornadas maratónica­s, que arrancaría­n a las 9 de la mañana y terminaría­n a las 17.

Se espera que se utilicen los salones más amplios de la Cámara y que, además, se instalen pantallas gigantes, para que sigan el debate quienes no puedan ingresar por limitacion­es de espacio, similar a la discusión sobre la ley de medios, en 2009.

El proyecto sobre la base del cual se debatirá la despenaliz­ación del aborto es el de la Campaña: propone despenaliz­ar el aborto hasta las 14 semanas de gestación, para garantizar que esta práctica se realice de forma segura y gratuita en todos los establecim­ientos de salud del país.

Pero también hay otros proyectos de legalizaci­ón del aborto, como el del diputado macrista Sergio Wisky y el del kirchneris­ta Daniel Filmus, con algunos cambios respecto de la propuesta más firmada.

En la vereda de enfrente, hay

dos proyectos que prohíben el aborto en todas las situacione­s y crean asignacion­es mensuales para que la mujer pueda continuar con el embarazo, bajo el paraguas de los derechos del “niño por nacer”. Una es de la Red de Familia, y tiene como primera firma a la del cordobés democristi­ano Juan Brügge, y la otra, de la sanluiseña Ivana Bianchi, una férrea antiaborti­sta.

El 21 de febrero pasado, este diario anticipó que Cambiemos estaba dispuesto a debatir el proyecto de legalizaci­ón del aborto. Una semana después, el presidente Mauricio Macri confirmó que la Casa Rosada les daba libertad de acción a sus legislador­es.

Nunca en la historia argentina un proyecto de legalizaci­ón del aborto tuvo más firmas que el que presentó este año la Campaña: en

2014 reunió 64 firmas y en 2016, 36 adhesiones.

De las 72 firmas a esta iniciativa,

39 son del kirchneris­mo y 19 de Cambiemos (14 radicales y 5 macristas).

 ?? (TÉLAM) ?? El martes. Habrá una nueva manifestac­ión en el Congreso.
(TÉLAM) El martes. Habrá una nueva manifestac­ión en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina