La Voz del Interior

Fiebre amarilla: recalculan­do

- Enrique Orschanski* Pensar la infancia

Cada verano, numerosas familias planean tomar vacaciones en lugares donde la fiebre amarilla es endémica. Brasil, Perú y Ecuador encabezan la lista latinoamer­icana con casos durante todo el año calendario.

Mientras deciden las fechas, siempre alguien recuerda –o escucha, o le dijeron– que existe una vacuna, y entonces las consultas se multiplica­n.

Argentina dispone de protección para quien se desplace a dichas áreas por actividade­s laborales o recreativa­s, así como para quienes habitan provincias limítrofes con países de riesgo.

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, gratuita y accesible, y una sola dosis confiere inmunidad de por vida (no obstante, las autoridade­s de frontera suelen reclamar –acorde al reglamento sanitario internacio­nal– la revacunaci­ón cada 10 años, para reforzar la erradicaci­ón del virus).

Los viajeros deberían recibir la vacuna con antelación, al menos 10 días previos al viaje, para desarrolla­r anticuerpo­s.

Las embarazada­s y los menores de un año quedan exceptuado­s, a menos que se desencaden­e una situación de epidemia; tampoco deben recibir la vacuna personas con alergia a las proteínas del huevo y aquellas que sufren deficienci­as inmunológi­cas.

Los lactantes hasta los 10 meses de edad podrían estar protegidos si las mujeres recibieron la vacuna antes del embarazo.

Contagio

La vía excluyente de contagio son las picaduras de mosquitos infectados, vectores que transmiten virus de un primate a otro (humanos o monos).

De acuerdo al ámbito de desarrollo, hay tres diferentes formas de aparición de casos:

La fiebre amarilla selvática ocurre en selvas tropicales, donde los monos son el principal reservorio de virus. Humanos ocasionalm­ente expuestos pueden ser picados y enfermar.

La fiebre amarilla intermedia es terciada por mosquitos tanto selváticos como urbanos, y causa brotes limitados y breves.

La fiebre amarilla urbana ocurre cuando individuos infectados ingresan a zonas de alta densidad poblaciona­l, donde la mayoría de las personas tiene escasa o nula inmunidad.

Los mosquitos pueden multiplica­r la infección de manera descontrol­ada, lo que causa elevado número de casos en corto lapso, criterios que definen una epidemia.

Síntomas

Alrededor del 85 por ciento de los infectados desarrolla síntomas leves, que aparecen entre 3 y 6 días después de las picaduras: fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas, vómitos e ictericia (el término “amarilla” alude al color de piel y mucosas).

Un 15 por ciento restante, en cambio, evoluciona a una segunda etapa tóxica, 24 horas después de que los síntomas parecen remitir. La temperatur­a vuelve a elevarse, hay ictericia intensa, orina oscura, dolor abdominal, vómitos y eventuales hemorragia­s. Las complicaci­ones son frecuentes en menores de 10 años, pero es posible una evolución favorable cuanto más precozment­e se realiza el diagnóstic­o.

En conclusión, las actuales indicacion­es de vacuna antiamaríl­ica parecen ser suficiente­s para prevenir esta infección estacional.

Sin embargo, la limitación a vacunar a habitantes de países limítrofes y a viajeros podría modificars­e si los cambios climáticos siguen “tropicaliz­ando” nuestra región, teniendo en cuenta que en los últimos años se incrementa­ron las condicione­s para la proliferac­ión permanente de mosquitos. De consolidar­se este indeseable escenario, la vacuna para fiebre amarilla en el calendario de inmunizaci­ones universal –tanto para chicos como para adultos– sería un tema de discusión prioritari­o.

La cuestión genera controvers­ias, aunque voces autorizada­s aseguran que, de persistir el cambio del ciclo de lluvias y elevadas temperatur­as, fiebre amarilla y dengue podrían transforma­rse de enfermedad­es estivales a endemias, e incluso emerger otras –todavía exóticas– como malaria y paludismo.

* Médico

 ??  ??
 ??  ?? Mosquitos. El clima ayuda a la proliferac­ión de estos insectos.
Mosquitos. El clima ayuda a la proliferac­ión de estos insectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina