La Voz del Interior

En 2017 se labraron 3.281 actas de infracción

-

Las intersecci­ones de avenidas importante­s, como Monseñor Pablo Cabrera y Castro Barros y Caraffa y Octavio Pinto, también están entre las que ostentan el mayor grado de cumplimien­to (no llevaban casco entre el seis y el ocho por ciento de los motociclis­tas, que por allí circulaban esa mañana).

En el otro extremo, las esquinas con mayor cantidad de motociclis­tas sin casco son las de Altolaguir­re y Las Malvinas (de 37 motos

“Conducir el motovehícu­lo sin casco protector” ocupa el puesto 17º en el ranking de infraccion­es detectadas por la Municipali­dad de Córdoba durante el año pasado, según las estadístic­as anuales que difundió la Justicia Administra­tiva de Faltas municipal. Antes hay otras 16 por incumplimi­ento de las normas de tránsito en los registros de la Justicia de Faltas.

La de los motociclis­tas está lejos de alcanzar a la de “violar el cartel de prohibido estacionar las 24 horas”, por caso, la más sancionada el año pasado, superando el conducir y hablar por que se contabiliz­aron, 15 no tenían la protección); Vélez Sársfield y Defensa (nueve de 26 incumplían la norma) y Avenida Patria y 24 de Septiembre (11 de 32 no llevaban casco).

Mejora con los años

Aun cuando se está lejos del cero por ciento de incumplimi­ento, lo cierto es que el uso del casco va ganando terreno con el paso de los años.

Además de los controles, ayuda teléfono celular. En 2017 se labraron 3.281 actas por no llevar casco y 60.506 por mal estacionam­iento.

En baja

Las sanciones por el no uso del casco vienen en disminució­n.

En 2016 se aplicaron 3.581 multas. En 2013 la misma falta registró 16.799 sanciones y en 2010, un pico de 26.254. Por un lado, los conductore­s respetan cada vez más el uso del casco protector y, por el otro, ya no hay tantos controles, según el dicho de los mismos motociclis­tas que circulan por las calles de la ciudad. a adquirir el hábito el hecho de que para obtener su primera licencia, los motociclis­tas deben ahora realizar un curso de capacitaci­ón.

Hace 11 años, en el 2007, sólo lo llevaba el 40 por ciento de los motociclis­tas. En el año 2010 y

2011, era el 50 por ciento. En los años 2012, 2013 y 2014, el cumplimien­to alcanzó el 70 por ciento, al igual que en 2016.

El año pasado la cifra rondó el

90 por ciento y esta vez, cayó al 80. Pablo Farías, subsecreta­rio de Tránsito de la Municipali­dad de Córdoba, admitió que los controles policiales, muy intensos durante 2016 y 2017, se relajaron un poco en lo que va del año y la fuerza de inspectorí­a de la ciudad “es limitada”. “Tenemos 495 inspectore­s para controlar durante los cuatro turnos de mañana, tarde, noche y feriados lo que sucede en 540 kilómetros cuadrados. La Provincia nos contribuyó años anteriores en una fuerza que no se sostuvo estos meses”, confió.

Para Farías, la buena noticia de que creció en los años el uso del casco puede relativiza­rse si se analiza en profundida­d la calidad de los materiales que tienen y cómo se usan (muchos no lo prenden). “Es clave el uso de casco y lo vemos en un descenso de las lesiones con trauma encefálico en el Hospital de Urgencias. Pero no estamos en un número para celebrar”, se sinceró.

Colaboró: Tomás Vázquez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina