La Voz del Interior

Buscan un pacto de convivenci­a para el Cerro de las Rosas

La Municipali­dad invitó a vecinos y a comerciant­es a una mesa de diálogo. Adecuarán normas y controles para reducir el conflicto.

- Ary Garbovetzk­y agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

Los vecinos del Cerro de las Rosas quieren que siga siendo un barrio residencia­l, que vive de día y duerme de noche. Los comerciant­es del polo gastronómi­co de la calle Luis de Tejeda aseguran que hacen lo posible para minimizar el impacto sobre el barrio, pero que no incumplen ninguna obligación municipal y tienen derecho a seguir trabajando.

Entre estas dos posiciones se paró la Municipali­dad de Córdoba, que abrió una mesa de diálogo, con la idea de llegar a un original pacto de convivenci­a en este sector de la ciudad, que anticipa discusione­s en al menos otros tres barrios tradiciona­les “invadidos” por comercios: Jardín Espinosa, Villa Belgrano y Rogelio Martínez.

Esta semana se reunieron con los representa­ntes del centro vecinal del Cerro de las Rosas el secretario de Planeamien­to e Infraestru­ctura municipal, Omar Gastaldi; la subsecreta­ria de Planeamien­to Urbano, Leticia Gómez; el secretario de Fiscalizac­ión y Control, José Olmos; el subsecreta­rio de Tránsito, Pablo Farías; el director de Higiene Urbana, Alberto Guzmán, y el presidente de la comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberant­e, Juan Balastegui (Juntos por Córdoba), quien convocó e ideó la estrategia.

“La intención es plasmar los acuerdos que alcancemos en hechos concretos. Vamos a evaluar cambios en el Código de Edificació­n, en la habilitaci­ón de negocios y en aspectos que tienen que ver con el control y la fiscalizac­ión. Queremos bajar el conflicto entre vecinos y comerciant­es. La ciudad va cambiando, pero tenemos que tener en cuenta qué hacemos con quienes están arraigados en un barrio en plena transforma­ción”, explicó Balastegui a La Voz.

Hay dos proyectos de ordenanza de concejales aliados al oficialism­o, Abelardo Losano (PRO) y Laura Sesma (Socialdemo­cracia), que proponen la suspensión por seis meses de nuevas habilitaci­ones.

El presidente del centro vecinal, Javier Farías, rescata que fueron recibidos y escuchados. Pero que esperan resultados concretos. “La intención es siempre conversar, pero no queremos que nos charlen”, resume. El planteo de fondo es el carácter patrimonia­l y el estilo de vida residencia­l del barrio. Según Farías, el boom gastronómi­co ataca la protección, garantizad­a por ordenanza, del Cerro de las Rosas. “Se habilitan negocios con capacidad para 300 personas sin hacer un estudio de factibilid­ad de tránsito, los comercios socializan su basura cuando deben contratar servicios privados y el estacionam­iento no sólo es imposible sobre la Luis de Tejeda, sino sobre todas las calles interiores, donde se estaciona en las dos manos y ni siquiera se respetan las rampas de discapacit­ados”, detalla.

Leticia Gómez entiende que el problema es “por acumulació­n” de negocios que individual­mente no violan la ordenanza patrimonia­l ni la que establece alturas máximas, y defiende la intención de darle una solución integral al conflicto. “Es natural y es positivo que se generen nuevas centralida­des, con desarrollo­s comerciale­s y de servicios, el desafío es poder compatibil­izarlo en la realidad con la convivenci­a en los barrios”, entiende la funcionari­a.

El desarrollo del polo gastronómi­co avanza desde la calle Luis de Tejeda hacia Tristán Malbrán y Fernando Fader.

Unos 30 comerciant­es de la Tejeda se agruparon para defender sus intereses. El próximo martes les tocará a ellos ser escuchados. Luciano Visconti, dueño de tres negocios gastronómi­cos sobre la Tejeda, asegura que tanto él como la mayoría de los locales “paga desde hace más de un año un servicio de recolecció­n de residuos privado que sale muy caro” y que ninguno pone música a un volumen que afecte a los vecinos. “Mis vecinos son clientes míos, vienen a tomar café a mi local y tenemos un excelente diálogo. No todos los vecinos están en desacuerdo y muchos se han visto beneficiad­os porque no es lo mismo alquilar hoy una propiedad en la Tejeda que hace unos años”, señaló.

 ??  ??
 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? El “boom” de la Tejeda. Hay más de 30 negocios gastronómi­cos en esta calle interna del barrio.
(LA VOZ / ARCHIVO) El “boom” de la Tejeda. Hay más de 30 negocios gastronómi­cos en esta calle interna del barrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina