La Voz del Interior

Iaraf propuso eliminar IVA y tasas en facturas

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

La propuesta del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que impulsa la eliminació­n concreta de las cargas tributaria­s que recaen sobre las facturas de energía eléctrica y de gas natural, le cayó como anillo al dedo a las entidades empresaria­les de Córdoba, que vienen reclamando desde hace tiempo una disminució­n de esos costos.

El hecho de que un centro de estudios económicos como el que encabeza Nadin Argañaraz vea como posible la anulación de la mochila tributaria sobre los servicios públicos le otorgó consistenc­ia al planteo permanente de diversas organizaci­ones. Tales son los casos del Grupo de los Seis (G6) o el C-20 (nuclea a organizaci­ones de nivel Pyme), que generalmen­te chocan con una cerrada negativa a este tipo de pedidos.

Si bien es claro que el estudio del Iaraf apunta más a aliviar el bolsillo de los consumidor­es residencia­les, dado que en las empresas el IVA se termina convirtien­do en un crédito fiscal, el criterio general va en la línea reclamada.

Para el Iaraf, la quita de subsidios genera una suba importante en el valor de la factura de la que se benefician los distintos niveles del Estado por la mayor recaudació­n que logran con impuestos, como el IVA o las tasas municipale­s a los consumos de gas natural.

En su estudio, el instituto describió que la carga tributaria en la factura del gas se compone por un

21 por ciento de IVA, cinco por ciento de ingresos brutos provincial, uno por ciento de tasa municipal general y 10 por ciento de tasa municipal específica, en el caso de Córdoba capital, cargo que este invierno promete llevarse una gran tajada de la industria.

“Esta carga tributaria representa el 37 por ciento del valor de la tarifa. Es decir que la mochila tributaria es de ese orden”, agregó el Iaraf. Puso como ejemplo una boleta de 700 pesos mensuales, y en la que 511 pesos correspond­en a la tarifa básica y 189 a los impuestos.

Si se produjera un nuevo aumento tarifario del ciento por ciento, la factura pasaría a 1.400, pero en un escenario de eliminació­n de los impuestos indirectos esa misma factura quedaría en

1.022. Es decir, aumentaría, pero 46 por ciento.

En esa línea, el Iaraf propuso suspender la aplicación del IVA por dos años. Además, plantea reformar el Consenso Fiscal que firmaron la Nación y las provincias para eximir el impuesto a los ingresos brutos, que recae sobre electricid­ad, gas y agua. También, implementa­r en ese contexto la eliminació­n de tasas municipale­s específica­s .

“Si lo dice el Iaraf, es porque se puede”, fue la primera reflexión de un empresario cuando fue consultado por La Voz. ¿Cómo se compensarí­a?: “Bajando otros gastos”, porque al aplicarse por dos años (tiempo en que debería bajar la inflación) “el costo fiscal es transitori­o”, explicó ayer Argañaraz.

El C-20 le llevó días atrás el tema de las tasas sobre el gas a Ramón Mestre, quien les pidió apoyo en su reclamo de que la Provincia le reconozca más fondos de coparticip­ación.

EL COSTO FISCAL NO ES TODO EFECTIVO, YA QUE POR UNA PARTE ES RECAUDACIÓ­N QUE TODAVÍA NO SE TIENE. EL CONSENSO FISCAL YA ESTABLECÍA ESA EXENCIÓN PARA 2022. Instituto Argentino de Análisis de la Realidad Fiscal - Iaraf

 ??  ?? Costosas. El 37% del monto de las facturas son impuestos, dijo el Iaraf.
Costosas. El 37% del monto de las facturas son impuestos, dijo el Iaraf.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina