La Voz del Interior

El cura que multiplicó los peces en una laguna

- Héctor Brondo hbrondo@lavozdelin­terior.com.ar

Gabriel Rodríguez Martina es cura por vocación. También, intendente de Serrano, por aclamación.

En dos años y pico de mandato, Rodríguez Martina concretó algunas cosas que los vecinos anhelaban desde hacía tiempo. Entre ellas, que los peces volvieran, crecieran y se multiplica­ran en una extensa laguna cercana al pueblo para que el movimiento de pescadores que eso traería aparejado contribuye­ra con la economía local, como en otras épocas.

Lo sorprenden­te del caso es que el espejo de agua, de unas seis mil hectáreas de superficie, se había secado una década atrás. Pero ahora está a punto de devolverle a esa localidad de la “pampa gringa” la fama de destino apetecido por los aficionado­s a la pesca deportiva.

Regreso con gloria

El sacerdote conoce bien a ese pueblo del departamen­to Roque Sáenz Peña, ubicado 456 kilómetros al sudeste de Córdoba capital; fue su párroco de 1999 a 2007.

En ese lapso, desde la iglesia, renovó edificios escolares, creó un terciario e institucio­nalizó la celebració­n de la fiesta de Fin de Año con todos los vecinos en la plaza Enrique Oostendorp, el principal paseo público de la localidad de 3.400 habitantes.

Después continuó su vida pastoral en Río Cuarto. En la capital alternativ­a estuvo al frente de la parroquia de María Madre de la Iglesia y San Pantaleón.

Cumplía esa labor eclesiásti­ca, cuando un grupo de jóvenes serranense­s fue a buscarlo para pedirle que volviera al pueblo... No lo querían como confesor de los católicos, sino como su candidato a intendente.

El clérigo entendió las razones del encargo y aceptó el desafío.

El planteo de los muchachos sorprendió un poco a Rodríguez Martina, aunque no lo intimidó para nada. Es que la política jamás le resultó algo extraño. Antonio Martina, su abuelo materno, desarrolli­sta, fue intendente de Adelia María.

Y él mismo presidió el centro de estudiante­s del instituto Adelia María cuando cursó el secundario en ese colegio. Además, antes de ingresar al Seminario, militó en el peronismo.

El cura triunfó con amplitud en los comicios de julio y desde el primer día de su mandato empezó a trabajar para cumplir con sus principale­s promesas de campaña: auditar las cuentas municipale­s para conocer la real magnitud de los problemas financiero­s y adquirir terrenos para la construcci­ón de un parque industrial y de viviendas sociales.

Diluvio y resurrecci­ón

Los más de 1.500 milímetros de lluvia que cayeron en la cuenca del río Quinto en el primer año de gestión del padre Gabriel inundaron muchos campos de la zona y complicaro­n la estrategia de gobierno del cura intendente.

El anegamient­o de suelos afectó la producción agropecuar­ia, prin- cipal actividad económica de la región.

El exceso hídrico fue tan fenomenal que hizo revivir a la emblemátic­a laguna La Amarga, ubicada tres kilómetros al oeste de la localidad. El espejo de agua, de unas seis mil hectáreas de superficie, se había secado en 2007.

El “charco” era conocido en todo el país por la abundancia del pejerrey que lo poblaba y por el tamaño de los ejemplares que se capturaban. Tanto es así que en julio de 1993 la revista Weekend envió a Serrano a Haig Vartazian, uno de sus colaborado­res especializ­ados en la materia.

El periodista se instaló varios días en El Tambito, el más afamado de los tres clubes de pesca que llegaron a funcionar en la época de apogeo del fondeadero.

El otro “Cordobazo” “Cordobazo. Pejerreyes de uno a dos kilos convirtier­on a La Amarga en la laguna récord del país”, se lee en la tapa de la publicació­n de aquel entonces.

La foto de portada muestra una faena descomunal sobre una lancha en medio del bañado: en la imagen se ve al “Gringo” Daniel Renaudo, dueño de aquel campamento, con un “matungo” de 1,5 kilos en la mano.

Rodríguez Martina vio en los efectos del diluvio una oportuni- En 1993, la publicació­n habló de una “laguna récord”.

Tantos pejerreyes salían de la laguna de Serrano que la revista especializ­ada Weekend llegó hasta el lugar en 1993 para cronicar una faena de pesca. “Pejerreyes de uno a dos kilos convirtier­on a La Amarga en la laguna récord del país”, tituló en aquel entonces el periodista Haig Vartazian sobre las virtudes del espejo de agua. dad para ayudar a la resurrecci­ón económica del pueblo.

El alcalde sacerdote pidió entonces a la Secretaría de Ambiente de la Provincia que sembrara pejerreyes en La Amarga.

Y le dieron con el gusto

Entre mayo y abril de 2016, Ambiente realizó la traslocaci­ón de unos 40 mil alevinos de la “flecha de plata”. Los juveniles proviniero­n de la estación de piscicultu­ra de Embalse, de la laguna La Margarita y de sitios próximos al humedal.

Luego de estudios recientes de la evolución de la población ictícola, el 1° de mayo próximo se reabrirá la temporada de pesca del pejerrey en la laguna Del Siete, como también la llaman los lugareños.

“Gracias a Dios, la inundación quedó atrás y la inminente habilitaci­ón de La Amarga para la pesca marcará la culminació­n del proceso que atravesó el pueblo de Serrano, con mucho esfuerzo, para concretar el anhelado sueño de devolverle a la laguna el esplendor de sus años dorados”, celebró el sacerdote en uso de licencia.

“Como intendente, me siento muy contento por este logro de todos y espero que los aficionado­s a la pesca vengan a disfrutarl­o como alguna vez lo hicieron”, concluyó Rodríguez Martina.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Visionario. El intendente de Serrano aprovechó que la laguna volvió a la vida y sembró pejerreyes para revaloriza­r la pesca en el lugar.
(LA VOZ / ARCHIVO) Visionario. El intendente de Serrano aprovechó que la laguna volvió a la vida y sembró pejerreyes para revaloriza­r la pesca en el lugar.
 ??  ??
 ??  ?? Al atardecer. Los pescadores se preparan para aprovechar la laguna.
Al atardecer. Los pescadores se preparan para aprovechar la laguna.
 ??  ?? Ejemplares. Los peces atrapados en la laguna tienen buen tamaño.
Ejemplares. Los peces atrapados en la laguna tienen buen tamaño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina