La Voz del Interior

Unaacusaci­óninédita por una fiesta electrónic­a

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

La causa por la muerte de la artista plástica Tania Abrile, de 38 años, fue elevada a juicio, con los organizado­res de la fiesta electrónic­a que se desarrolló en el Orfeo Superdomo hace casi dos años como principale­s imputados.

Los integrante­s de Buenos Días Produccion­es enviados a juicio son Héctor “Tori” Baistrocch­i y los hermanos Iván “Vampi” Aballay y Micaela Aballay.

Además, el fiscal Marcelo Sicardi envió a juicio como partícipes necesarios a un falso médico (Walter Fabián Barreto, el dueño de la empresa MW Ambulancia­s ) y a un empleado de seguridad (su identidad no trascendió).

Lo más llamativo y que se presenta como una novedad en la Justicia cordobesa es el presunto delito que involucra a estos cinco acusados: “Facilitaci­ón de lugar para el consumo de estupefaci­entes, doblemente agravado”.

Esos agravantes son que el delito se consume con “la intervenci­ón organizada de tres o más personas” y que se concrete “en un lugar donde se realizan espectácul­os públicos”.

Esto está penado por la ley 27.737, en sus artículos 10 y 11 (este por los agravantes), y prevé penas elevadas, aun en el mínimo: de cuatro años y medio hasta 16 de prisión.

La megafiesta se realizó el 24 de abril de 2016 y, durante su transcurso, Tania Abrile solicitó en varias oportunida­des asistencia en un puesto médico. Finalmente, terminó descompues­ta, al borde de la muerte.

La artista plástica falleció tras descompens­arse al final de la fiesta electrónic­a desarrolla­da entre aquel sábado y domingo a la mañana. Los resultados de laboratori­o aseguraron que en su cuerpo existía la presencia de éxtasis y metaanfeta­mina, pero no se precisaron las cantidades.

Para el fiscal del Fuero de Lucha contra el Narcotráfi­co (narcomenud­eo) Sicardi, la empresa organizado­ra predispuso una serie de acciones para lograr las condicione­s óptimas con la finalidad de que los asistentes pudieran consumir estupefaci­entes de manera libre.

Esta suposición es inédita para un caso de drogas investigad­o por la Justicia provincial.

De acuerdo con la pieza acusatoria, para cometer ese delito, a los organizado­res también les fue necesaria la participac­ión de dos personas: una, a cargo de la seguridad privada que actuaba en forma exclusiva dentro del evento; y la otra, un falso médico que, en un marco de total ilegalidad, sin estudios de Medicina ni matrícula habilitant­e, dueño de una empresa que tampoco contaba con habilitaci­ón alguna, brindaba asistencia de salud a los concurrent­es.

 ?? (FACEBOOK) ?? Expediente. Según la causa, la empresa médica bajo sospecha ya había sido contratada para otros eventos.
(FACEBOOK) Expediente. Según la causa, la empresa médica bajo sospecha ya había sido contratada para otros eventos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina