La Voz del Interior

Basura: a mitad de año estarán los peritajes sobre el nuevo predio

Por orden de la Justicia, se designarán peritos para estudiar el predio donde se quieren disponer los residuos. Las conclusion­es de los estudios serán claves para que se habilite o no el complejo ambiental.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La Justicia provincial está dando los últimos pasos en la designació­n de los peritos oficiales que deberán analizar distintos aspectos sobre el predio donde se quieren disponer los residuos de la ciudad de Córdoba (y de otras 20 localidade­s por los próximos 30 años).

La “causa complejo ambiental” es la que comprende la acumulació­n de todos los amparos contra la radicación, a 18 kilómetros al sur de la Capital, del complejo de la Corporació­n Intercomun­al para la Gestión Sustentabl­e de los Residuos del Área Metropolit­ana Cór- doba (Cormecor).

Está en manos de la Cámara Contencios­o Administra­tivo de Primera Nominación, que es la que está designando los peritos.

La tarea comenzó en diciembre pasado. Según pudo averiguar La Voz de distintas fuentes vinculadas a la causa, se produjeron varias recusacion­es. También hubo peritos sorteados que rechazaron hacer los estudios. Así llegó la feria judicial de enero, y el trámite se demoró.

Ahora, ya se iniciaron dos peritajes: uno, a cargo de un ingeniero agrimensor y, otro, que lidera un ingeniero en recursos hídricos. También se designó al geólogo que estudiará el suelo.

Los peritos que debían realizar los estudios socioambie­ntales también se apartaron. Por ese motivo, los camaristas solicitaro­n a la Superinten­dencia de Servicios Judiciales que seleccione a los especialis­tas. La Cámara estableció un plazo de 30 días para que los peritos realicen su trabajo. Según varios actores vinculados a la causa, para junio o principios de julio de este año estarían las conclusion­es en manos de los camaristas.

Esos estudios son claves para que la Justicia falle a favor o en contra de la radicación del complejo ambiental. Se calcula que la resolución judicial estaría en agosto próximo.

En la causa hay tres amparos: el presentado por los productore­s agropecuar­ios Gremo, cuya cautelar mantuvo el TSJ; otra medida similar presentada por la Municipali­dad de Villa Parque Santa Ana, y un amparo colectivo de vecinos de esa localidad. También se sumó una demanda civil de un productor de la zona.

El complejo

En noviembre de 2014, Cormecor seleccionó el sitio para la construcci­ón del complejo. En noviembre de 2015 se realizó la audiencia pública y en diciembre de ese año obtuvo la licencia ambiental por parte de la Provincia.

En octubre de 2016 tomó posesión de las primeras 160 hectáreas de un total de 500, que fueron expropiada­s por el Gobierno. Sin embargo, por las medidas judiciales y el bloqueo del predio por parte de vecinos de Villa Parque Santa Ana, las obras no se iniciaron.

En esas tierras, la empresa –controlada principalm­ente por la Municipali­dad de Córdoba– planea el tratamient­o y disposició­n final de las 1.900 toneladas diarias de basura que hoy se entierran en Piedra Blanca. Las instalacio­nes se proyectaro­n con la asistencia técnica de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Tiene un sector para la instalació­n de un conjunto de cinco plantas de tratamient­o y valorizaci­ón y uno de disposició­n final. Están previstas una Planta de Separación Mecánica (SM), una Planta de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), una Planta de Compostaje (CO), una Planta de Residuos Áridos (RA), y una Planta de Voluminoso­s Valorizabl­es (RVV).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina