La Voz del Interior

Cuadro clásico

- Javier Mattio jmattio@lavozdelin­terior.com.ar

“Voy a ser un gran artista algún día, pero lo seré a mi manera”, le dice un joven Picasso (Alex Rich) a su padre en el primer episodio de Genius: Picasso, anticipánd­ose como futuro y díscolo pintor vanguardis­ta. La admonición vale asimismo para el tono mitologiza­nte de la serie, que en su contraste entre pasados y presentes pone el énfasis en el carácter casi predestina­do del plástico.

El alumbramie­nto del “genio” lo activa la muerte de su hermana Conchita, a la que el artista-niño (Alessio Scalzotto) le había prometido que dejaría de pintar si ella se salvaba de la difteria. Ante el fatal destino, Picasso se condena a no abandonar nunca el oficio del pincel y el caballete. En una caracteriz­ación sobria y concentrad­a en el trabajo físico, Antonio Banderas compone la versión adulta del artista, ya aburguesad­o y dispuesto a firmar –no sin reservas– el monumental Guernica.

La francesa Dora Maar (Samantha Colley) lo acompaña en la proeza con determinac­ión y sermones revolucion­arios, a la vez que por allí da vueltas con reprimenda­s la fina rubia Marie-Thérèse Walter (Poppy Delevingne). Si bien proliferan esposas, amantes y Genius: Picasso se emite los domingos, a las 22 y por National Geographic. En rigor, se trata de la segunda temporada de la serie de antología que presenta la historia de vida, las contribuci­ones y claroscuro­s de grandes mentes de la humanidad. Vuelve a contar con la producción ejecutiva de Imagine Entertainm­ent, compañía del cineasta Ron Howard. modelos, la serie se guarda de retratar a un Picasso mujeriego y se contenta con la picardía de hacerlo decir que prefiere dibujar una mujer desnuda a un hombre viejo, a pedirle cándidamen­te que pose a la prostituta con la que pierde la virginidad o a mostrar a dos amantes peleándose por él mientras se ríe. Más ficción documental que enfoque renovador, con sus guitarras españolas, escenarios enciclopéd­icos y claroscuro­s de época Genius: Picasso va al grano y subordina su abordaje sintético a la representa­ción clásica, esa que Picasso se encargó de armar y desarmar a su antojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina