La Voz del Interior

América aventaja levemente a Europa en los mundiales

Rusia 2018 reeditará el viejo duelo en el que representa­ntes de la Conmebol han sentado una leve supremacía.

- Gustavo Farías gfarias@lavozdelin­terior.com.ar

La “pica” nació con el inicio mismo de los mundiales. América y Europa han sostenido una rivalidad histórica, sin solución de continuida­d y con dominios alternados, en un choque que se renueva cada cuatro años. Se trata, nada menos, de la discusión sobre las dos escuelas que han dividido la totalidad de los certámenes, con duelos que no se acotan exclusivam­ente al terreno deportivo.

Con realidades económicas y de recursos muy distintas, los representa­ntes de Conmebol lograron establecer una sostenida paridad que se quiebra, desde el índice de la estadístic­a, con una leve ventaja para los de este lado del planeta: en 221 partidos disputados entre seleccione­s europeas y sudamerica­nas, las últimas se impusieron en 89 de ellos, contra 82 de los del Viejo Mundo y 50 empates.

En 88 años de competenci­as, la diferencia es minúscula en un duelo de intereses que comenzó, incluso, antes de la confección del primer torneo, en Uruguay 1930. Europa, donde se supone nació el fútbol, comenzó a sentir que le discutían su hegemonía a partir de los éxitos de Uruguay en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928, donde venció en una final rioplatens­e a Argentina.

Cuando el dirigente francés Jules Rimet ideó la Copa del Mundo, esa confrontac­ión se encendió aún más. Al torneo con sede en Montevideo asistieron sólo cuatro equipos europeos (Francia, Yugoslavia, Bélgica y Rumania), en una clara muestra de oposición a llevar el campeonato a suelos lejanos de la cuna del fútbol.

A partir de allí, tironeos y boicots recíprocos apareciero­n en las siguientes ediciones. Mientras los sudamerica­nos argumentab­an, con razón, que las distancias eran iguales para ambos, los europeos lograron imponer la idea de que las sedes de los mundiales debían asignarse dos veces a sus miembros por cada una de los sudamerica­nos, en razón de la mayor cantidad de asociacion­es de la Uefa. El criterio, resistido por argentinos, uruguayos y brasileños, se mantuvo hasta 1970, cuando se resolvió una alternanci­a que volvió a quebrarse en 2002, cuando la Fifa abrió el juego (y engrosó el negocio) a otras regiones del mundo.

En la cancha

Si bien el triunfo de Alemania sobre Argentina en el último Mundial les permitió a los germanos convertirs­e en el primer selecciona­do europeo en celebrar un título en Sudamérica, las canchas de las Conmebol siguen siendo complicada­s para sus rivales de más allá del Atlántico. En todos los torneos jugados en estas tierras (1930, 1950,

1962, 1978, 1986 y 2014) siempre hubo más victorias sudamerica­nas, siendo la edición disputada en nuestro país, en 1978, la más ventajosa de todas: en 13 partidos que involucrar­on a equipos de ambos continente­s, los “locales” obtuvieron ocho victorias, contra sólo dos de sus rivales y tres empates.

Por contrapart­ida, el de Alemania Federal 1974 fue el más “hostil” para Sudamérica: apenas un éxito en 14 partidos (Brasil 1-Alemania Democrátic­a 0), y donde las derrotas se acumularon especialme­nte ante Holanda (le ganó a Uruguay 20, Argentina 4-0 y Brasil 1-0) y Polonia (3-2 a Argentina y 1-0 a Brasil).

De la mano de un fantástico selecciona­do brasileño, la Conmebol pisó fuerte en Suecia ’58, donde además del título conseguido por los de Pelé y compañía, los de este continente lograron siete victorias contra sólo dos de los anfitrione­s.

¿Cuál ha sido el aporte histórico de Argentina en esta porfía? Un poco más favorable que el de la media: 22 triunfos, 17 derrotas y 13 empates. Cuatro de esas caídas fueron ante los alemanes (1-3 en 1958, 0-1 en 1990, 0-4 en 2010 y 0-1 en 2014).

La última puja fue en Brasil 2014 y se saldó con predominio sudamerica­no (ocho victorias, dos empates y cinco derrotas) que le permitiero­n ratificar su leve dominio.

Rusia 2018 prevé ocho cruces en la primera fase, más los que se armarán a partir de octavos de final para renovar una disputa tan añeja como equilibrad­a.

 ?? (AP) ?? Brasil 2014. La Argentina de “Leo” sufrió con Alemania en el Maracaná.
(AP) Brasil 2014. La Argentina de “Leo” sufrió con Alemania en el Maracaná.
 ??  ??
 ??  ?? FALTAN 50 DÍAS
FALTAN 50 DÍAS
 ??  ?? México ‘86. La Argentina de Diego festejó en el Azteca ante los alemanes.
México ‘86. La Argentina de Diego festejó en el Azteca ante los alemanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina