La Voz del Interior

En 2017, 61 municipios de Córdoba juntaron 248 millones por la tasa al gas

Son ingresos anuales del año 2017 a partir del cobro de las tasas municipale­s en las facturas de Ecogas. Las alícuotas van del 2 al 20%. Presionada­s, algunas ciudades decidieron bajarlas o sacarlas.

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

Mientras la Provincia y la Nación presionan a los municipios para que liberen la boleta del gas de sus tasas porque consideran que se distorsion­a el verdadero valor del combustibl­e, se conoció el detalle de cuánto recaudan los gobiernos locales por esa vía.

Según datos de Distribuid­ora de Gas del Centro (Ecogas), proporcion­ados a este diario por el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, el ingreso total de un grupo de 61 municipios alcanzó, en 2017, los 247,9 millones de pesos. No están incluidos los abastecido­s por subdistrib­uidoras.

Ese total se obtiene a partir de gravar con diferentes porcentaje­s de alícuotas a todos los usuarios del sistema. Abarca tanto a los clientes residencia­les como a los comercios, a las industrias, a las estaciones de GNC y a las empresas, a entes y a cooperativ­as subdistrib­uidoras.

De los 247,9 millones, más de la mitad correspond­e a la ciudad de Córdoba, que se llevó el año pasado de las facturas de Ecogas 140,5 millones, el 56,7 por ciento del total de ese grupo de 61 urbes.

En línea con la cantidad de población, el segundo distrito que más recaudó por esta vía fue Río Cuarto, con 23,5 millones de pesos ingresados gracias a la tasa del 10 por ciento incluido en las facturas del gas de esa ciudad.

Villa María recaudó 8,8 millones; Río Tercero, 6,4 millones; Bell Ville, 5,4 millones; Villa Nueva, 5,1 millones; Villa Allende, 4,5 millones; Las Varillas, 3,7 millones; La Calera, 3,4 millones; y Oliva, 3,3 millones. Entre esas ocho ciudades completan los 10 primeros lugares.

Para elegir

En cuanto a las alícuotas, en general, van del 5 al 15 por ciento, con picos mayores en algunas localidade­s.

Por ejemplo, el récord lo tiene Villa Nueva, que con una población menor que otras urbes, logra recaudar más (5,1 millones anuales) gracias a una tasa del 20 por ciento para todos los consumidor­es de gas, tanto residencia­les como comercios, industrias y GNC.

Otro de los municipios “top” en cuanto a mayores alícuotas en la boleta de gas es Monte Maíz, que también carga el 20 por ciento a todos los usuarios.

En Oliva rige el 20 por ciento, pero se reduce al 18 en el caso de comercios e industrias, y al 4 por ciento en las estaciones de GNC.

Las Varillas es también una ciudad en la que se encarece más que en otras la boleta del gas: recauda casi 3,7 millones anuales, gracias a que carga con el 17 por ciento a todos los consumidor­es, excepto a las estaciones de GNC (15 por ciento).

El destino que las comunas les dan a los fondos es variado. La mayoría los suma a rentas generales, por lo que es posible utilizarlo­s para cualquier fin, según las necesidade­s.

Otros conforman fondos específico­s que, como regla general, se derivan al financiami­ento de las ampliacion­es de las obras de gas domiciliar­io o a la potenciaci­ón de alguna zona industrial.

Estos son los casos, según indicó la Provincia, de los municipios de Córdoba capital, Río Cuarto, Villa María, Río Segundo, La Playosa y Arroyo Algodón.

El ítem figura en las boletas de diferentes formas, según la comuna, desde “tasa para obras de gas” o “fondo de obras y servicios” hasta simplement­e “percepción impuesto municipal”, que es el caso de Córdoba capital. Este municipio bajó este año la alícuota del 10 al 8 por ciento (ver Varias ciudades...).

El porcentaje de estas alícuotas se fija por ordenanza, por lo que para modificarl­o se debe convocar a los concejos deliberant­es. Misma lógica

La lógica de “limpiar” las boletas de los servicios públicos comenzó en la provincia con la intimación del Ersep para que los municipios sacaran sus tasas de las boletas de luz y de agua. Hasta ahora, en la mayoría de las localidade­s no se ha materializ­ado. La ciudad de Córdoba, de hecho, hizo una presentaci­ón en la Justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina