La Voz del Interior

No más bichos raros en el Zoo

Las autoridade­s no sumarán ni harán reproducir más animales exóticos. Se estima que en 15 años no quedarán jirafas, elefantes ni tigres.

- Tomás Vázquez tvazquez@lavozdelin­terior.com.ar

La inauguraci­ón del Nuevo Espacio de Monos Carayá en el Zoológico de Córdoba es la perfecta síntesis entre dos visiones sobre estos sitios que hace ya varios años experiment­an cambios con tendencia a convertirs­e en lugares de cuidado y protección y ya no un atractivo de acceso público.

El espacio destinado a la conservaci­ón de este mamífero del norte argentino colaborará para recibir y rehabilita­r a los ejemplares víctima del comercio ilegal de fauna.

Sin embargo, también genera resistenci­a entre distintas organizaci­ones que no sólo protestan por el estado de los animales, sino también por su exposición.

En 15 años ya no se podrán ver tigres, leones, osos o hipopótamo­s en el tradiciona­l sector del parque Sarmiento, aunque durante ese tiempo los animales seguirán siendo objeto de contemplac­ión por parte de los espectador­es.

“Hace unos seis años se identificó la necesidad de reconversi­ón del Zoológico y en 2014 se aprueba un Master Plan, que por un lado busca disminuir la exhibición de fauna exótica, sin aumentar ni reponer los ejemplares, pero también con una fuerte acción sobre educación ambiental o en términos de fauna y como centro de rescate”, explicó el subsecreta­rio de Ambiente, Sebastián Roca.

Según los cálculos de los funcionari­os del Zoo –en base a la edad de los animales más longevos– en 10 o 15 años ya no habrá animales exóticos para exhibir, e incluso podría darse antes en caso que se dispongan reservas con condicione­s para trasladar la fauna.

“Si hoy abren un santuario de osos o tigres los mandamos, no peleamos por tenerlos. Repatriar estas especies como los grandes felinos es muy difícil, por eso nosotros optamos por mantenerla­s y no renovarlas”, agregó el director del Zoológico, Daniel Villarreal.

Recienteme­nte un comunicado del concejal Abelardo Losano expresaba que iba a pedir en el Concejo que no se renovara el contrato de concesión del Zoológico que finalizaba en 2019, aunque poco después se enteró de que lo que solicitaba no tenía asidero, ya que por el decreto 1.288, de 2016 se le extendía por cinco años más el contrato a Consultora e Insumos Agropecuar­ios SA.

“Somos consciente­s del trabajo que se realiza, pero también de las condicione­s en que viven los animales en cautiverio. No estamos de acuerdo en la prórroga porque hubiera sido indispensa­ble que esa decisión sea debatida por el Concejo. Estamos organizand­o un foro de debate con fundacione­s, ONG y vecinos para discutir el futuro del Zoológico”, apuntó Losano.

La renovación por decreto respondió a “la necesidad que había de arrancar con el Master Plan. Por eso se decidió la prorrogaci­ón por cinco años más –hasta 2024–, porque si no teníamos que esperar hasta 2019 para arrancar el proyecto. Pero tienen que cumplir el plan de inversión”, informó Roca.

En la organizaci­ón CordobaSin­Zoo también fue una sorpresa la prórroga del contrato ya que se encontraba realizando un pedido para que no se renueve y se disponga en el lugar un hospital veterinari­o público y espacio verde sin exhibición de animales.

“No es bueno que abran este nuevo espacio de exhibición. De hecho hay una reserva en La Cumbre para monos carayá que Ambiente no la habilita y que es un lugar de amplias hectáreas de bosque donde reciben cuidados, sin jaulas y que no son puestos para la exhibición. No entiendo cómo la Municipali­dad premia a esta organizaci­ón ampliando el espectácul­o, cuando deberían rehabilita­rse en estado de soledad”, expresó el abogado Christian Casas Cassataro, quien añadió que tramita un amparo para conseguir el traslado de “Tango”, el león del Zoológico.

 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Una monada. El Zoológico habilitó un espacio para monos carayá rescatados de la caza ilegal.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Una monada. El Zoológico habilitó un espacio para monos carayá rescatados de la caza ilegal.
 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Sin descendenc­ia. No se reproducir­án las especies exóticas, que quedarán hasta que mueran.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Sin descendenc­ia. No se reproducir­án las especies exóticas, que quedarán hasta que mueran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina