La Voz del Interior

Las complicaci­ones de salud como únicas pistas

- Alejandra Beresovsky Editora adjunta de Ciudadanos

Entre tres y ocho casos por año. Esa es la estadístic­a de incidencia de tratamient­o en los tribunales de causas relacionad­as con interrupci­ones de embarazos. Además, no todas fueron voluntaria­s.

Se presume, por otra parte, que la situación llega a la Justicia –o la Justicia a la situación– ante la prueba más dramática: las complicaci­ones de salud de la mujer gestante.

Podría pensarse, entonces, que hoy en los hechos no hay condena, pero esto no es totalmente cierto. La principal condena sobre la cual advierten quienes promueven la legalizaci­ón de la interrupci­ón voluntaria del embarazo es sobre la imposibili­dad de realizar la práctica en las condicione­s recomendad­as para que no sea un riesgo para la vida de la mujer.

Además, está el hecho de que quienes están en contra de la despenaliz­ación afirman públicamen­te que el aborto es un crimen, juicio social que podría explicar, en parte, la secuela emocional que sigue a esa práctica.

El Primer plano de la edición de hoy está dedicado a una de las pocas estadístic­as oficiales relacionad­as con la interrupci­ón voluntaria del embarazo.

El subregistr­o es una de las caracterís­ticas del debate que se habilitó en el Congreso, donde las exposicion­es son ricas en argumentos, pero deficiente­s en evidencias.

LA CONDENA SOBRE LA CUAL SE ADVIERTE ES SOBRE LA IMPOSIBILI­DAD DE REALIZAR LA PRÁCTICA EN LAS CONDICIONE­S RECOMENDAD­AS.

El informe realizado por Laura Giubergia –que contó además con la participac­ión de nuestra Correspons­alía en Buenos Aires, que cubre diariament­e lo que sucede en el centro de la discusión– muestra dos interpreta­ciones sobre la baja incidencia del aborto en las causas judiciales.

Para Aurelio García Elorrio, legislador provincial por Encuentro Vecinal Córdoba, es la consecuenc­ia de un sistema que cubre a los profesiona­les que realizan una práctica que hoy no está permitida por la ley. Brenda Austin, en tanto, diputada nacional por la Unión Cívica Radical, afirma que la ley ya cumple su objetivo: disciplina­r, bajo la amenaza de un Estado que responde con el Código Penal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina