La Voz del Interior

Servicios esenciales: la Unicameral avalará la comisión técnica

Ese órgano decidirá qué servicios prestar en caso de huelga.

- Juan Leyes jleyes@lavozdelin­terior.com.ar

Los nombres que eligió Juan Schiaretti.

Los cinco nombres que integrarán la comisión técnica de expertos que calificará los servicios mínimos a prestar durante un conflicto laboral obtendrán hoy el aval parlamenta­rio.

Este órgano, que recién hoy quedará conformado, es vital para la implementa­ción de la ley de Servicios Esenciales. Esa normativa dispone un esquema de atención mínima para servicios públicos, y fue votada el año pasado al calor del paro de transporte urbano que afectó durante nueve días a los cordobeses de la Capital.

La ley garantiza, por ejemplo, recorridos mínimos en caso de paros de transporte. También, la provisión de energía eléctrica.

En medio del conflicto entre Epec y el gremio de Luz y Fuerza, la Provincia reglamentó la semana pasada la ley y hoy dejará listo el único aspecto pendiente: la comisión técnica. A partir de ahora, sí podrá utilizar la ley.

La nómina del pliego que envió el gobernador Juan Schiaretti incluye a Pedro Enrique Ducanto, Jorge José Galarraga, Rubén Hugo Bengió, Guillermo Ernesto Maisuls y Olivio Rubén Costamagna.

Estos nombres recibirán, al menos, el voto de Unión por Córdoba con excepción de los sindicalis­tas Ilda Bustos y José Pihen.

El quinteto empezará a sonar entre los sindicatos cordobeses toda vez que resuelvan un paro.

Ayer, un grupo de opositores del espacio de Cambiemos, que estaba decidido a acompañar el pliego, planteó dudas respecto de Maisuls, que en su currículum incluyó su participac­ión en ámbitos de gobierno durante la última dictadura militar.

En tanto, desde el bloque Córdoba Podemos, el legislador Martín Fresneda adelantó su rechazo ya que el bloque K también se opuso a la ley de origen el año pasado.

Nombres

Los elegidos por Schiaretti estarán en funciones durante cinco años, podrán ser reelegidos y su trabajo será ad honoren.

Ducanto, de 55 años, es un ingeniero mecánico electricis­ta graduado de la Universida­d de Río Cuarto. En el currículum girado por el Ejecutivo consta que tiene una extensa trayectori­a como docente e investigad­or en la Facultad de Ingeniería del sur provincial, institució­n de la cual fue decano desde 2008 hasta 2014.

Gallarraga, el otro ingeniero, es especialis­ta en tránsito y transporte. Fue director de transporte de la provincia en el gobierno de Eduardo Angeloz. Además es docente e investigad­or de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y se desempeña como investigad­or del Instituto Superior de Ingeniería y Transporte.

Bengió, en tanto, es médico cirujano y docente experto en urología. Fue director del Hospital Córdoba.

Maisuls, de 68 años, es un abogado especializ­ado en derecho laboral y empresaria­l que se desempeñó como asesor del Ministerio de Trabajo de la Nación desde 1976 en tiempos de dictadura militar y finalizó en 1986. Fue intervento­r de ATE de 1980 hasta 1984. Hoy asesora a sindicatos e industrial­es.

Costamagna, de 73 años, es doc-

tor en Derecho y especialis­ta en trabajo y seguridad social. Fue vocal de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba por 14 años, donde se jubiló, y juez de faltas municipal desde 1983 hasta 1989. El abogado es también docente de la Universida­d Blas Pascal e integró el Consejo de la Magistratu­ra de la provincia.

 ?? (RAMIRO PEREYRA / ARCHIVO) ?? Gremios. Suárez, de Luz y Fuerza, y Pihen, del SEP, se manifestar­on en contra de la ley.
(RAMIRO PEREYRA / ARCHIVO) Gremios. Suárez, de Luz y Fuerza, y Pihen, del SEP, se manifestar­on en contra de la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina