La Voz del Interior

Confiado, el Central espera que la inf lación baje y no toca la tasa

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El Banco Central ratificó ayer su plena confianza en que la inflación bajará el mes que viene a partir de que ya no habrá aumentos de tarifas después de la “tormenta” del primer cuatrimest­re, por lo que mantuvo la tasa de política monetaria en 27,25%.

Si tan confiado está, ¿por qué no recortó la tasa? Es que la inflación núcleo de abril, dijo la entidad, “se mantendrá en registros elevados”. Por ello, todas las apuestas oficiales están en el quinto mes del año.

Al mantener la tasa de interés, la autoridad monetaria mantuvo alto el precio del dinero. Por ello, y por un buen tiempo, seguirá siendo caro endeudarse en pesos tanto para una Pyme como para un consumidor que quiera comprar cualquier producto financiado.

La más grande obsesión del BCRA y el Gobierno hoy por hoy es bajar la inflación, dado que es un problema transversa­l que afecta a toda la economía. Y si esto no se da en la primera semana de mayo, en la segunda Federico Sturzenegg­er subirá la tasa de interés.

Ayer se conocieron dos datos: uno positivo y otro negativo. El primero: la actividad económica registró en febrero un incremento interanual del 5,1%, el indicador más alto de los últimos 33 meses, y acumula en el año un alza del 4,7%, según el Indec.

El segundo (negativo): las expectativ­as de inflación de los consumidor­es argentinos se recalentar­on en abril –por primera vez en 10 meses– al saltar cuatro puntos porcentual­es hasta el 33,1 por ciento para los próximos 12 meses, señaló un estudio de la Universida­d Torcuato Di Tella. Por primera vez en más de un año, el indicador mostró una suba en las tres regiones relevadas: Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior del país. Y tanto para los sectores de ingresos bajos como para los de alto poder adquisitiv­o.

Para Sturzenegg­er y su equipo, todo esto forma parte de una tormenta pasajera que está a punto de acabar porque el último aumento de tarifas, que fue la del gas, ya se computará en abril. Mayo, afirman, será “otro cantar”.

“El Banco Central considera que la aceleració­n de la inflación de los últimos meses es transitori­a y que se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y a la rápi- La divisa aumentó 3 centavos ayer y cerró a 20,53 pesos. da depreciaci­ón del peso entre diciembre y febrero”, sostuvo en un comunicado.

La previsión del Central coincide con lo esperado por los analistas del mercado. Consultore­s y banqueros esperan que la inflación desacelere a partir del quinto mes del año y se mantenga por debajo del 2% mensual hasta diciembre.

Federico Sturzenegg­er volvió a mostrar que para confirmar el escenario no permitirá movimiento­s bruscos en torno al tipo de cambio: el dólar avanzó ayer dos centavos, a $ 20,53 para la venta, en una rueda con una activa demanda de divisas que llevó al Banco Central a desembolsa­r 400 millones de dólares.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Pesos. La tasa de interés no se moverá, a menos que la inflación pegue otro salto grande.
(LA VOZ / ARCHIVO) Pesos. La tasa de interés no se moverá, a menos que la inflación pegue otro salto grande.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina