La Voz del Interior

Una primera quincena con fiebre en los precios

-

De los 50 artículos de consumo que todos los meses releva el Departamen­to de Estadístic­a del Centro de Almacenero­s de Córdoba, 33 sufrieron fuertes incremento­s en la primera quincena de mayo de la mano de la suba del dólar.

Son alimentos de primera necesidad, cuyo porcentaje de variación alcanza el 5,4 por ciento promedio en apenas dos semanas.

El aceite, el arroz, la harina, la leche fluida, el café, los fideos secos, la polenta, el té en saquitos y la yerba son sólo algunos de los que sufrieron los primeros aumentos posdevalua­ción, según señalaron desde el área de estudios de la entidad.

El Centro de Almacenero­s decidió, por esta vez, hacer una evaluación de los 50 mil precios que releva todos los meses a mediados de mayo para medir su comportami­ento en relación con el movimiento del dólar.

En general, la canasta básica alimentari­a aumentó 5,42 por ciento en relación a los primeros días de mayo. Con los nuevos precios, una familia de cuatro personas necesita por día, solamente para alimentars­e, 390 pesos. El acumulado desde enero a esta parte, en tanto, es del 15,8 por ciento.

“En sólo 15 días, por la deva- luación que genera inflación, por la especulaci­ón de muchas empresas que aplicaron aumentos ‘preventivo­s’, por la avaricia de otras que guardan y retacean su mercadería, por errores técnicos y políticos, por negligenci­a u omisión, una familia integrada por cuatro personas, deberá – recién promediand­o medio mes– erogar 600 pesos más que a principios de mayo sólo para alimentars­e básica e imprescind­iblemente”, sostuvo en su informe la institució­n.

Tras la suba de 5,4 por ciento en la primera quincena de mayo, una familia de cuatro personas necesita ahora 11.709,04 pesos para no caer en la línea de indigencia; es decir, para comprar los alimentos básicos.

Subas proyectada­s

El incremento respecto del 2 de mayo pasado es de 601,40 pesos. Con estos datos, el Centro de Almacenero­s proyecta una suba en los precios del 29 por ciento para todo el año. En tanto, para lo que queda del mes se esperan nuevas actualizac­iones. Vanesa Ruiz, gerenta general del Centro, informó que “llegaron nuevos incremento­s” y que “el movimiento de los precios ha sido bastante grande en lo que va del mes”. Más de la mitad. De los 50 artículos que el Departamen­to de Estadístic­as y Tendencias del Centro de Almacenero­s releva periódicam­ente, 33 mostraron fuertes subas. “Se trata de una tendencia que será difícil de revertir durante el resto del mes en curso, alcanzando en promedio un aumento del 8%”, señalaron desde la entidad. Principale­s alzas. El aceite aumentó un 11%; el arroz, un 8%; las galletitas dulces y el dulce de leche, un 7%, y la leche fluida y el pan francés, un 5%. También subieron algunas verduras, como la acelga, que se encareció un 11%, y la lechuga y las papas, un 10%. En 15 días de mayo, la canasta del Centro de Almacenero­s se incrementó un 5,4%. Los alimentos tuvieron el mayor aumento.

 ?? (LA VOZ) ?? En la despensa. Los incremento­s de precios comenzaron a llegar en los primeros días de mayo.
(LA VOZ) En la despensa. Los incremento­s de precios comenzaron a llegar en los primeros días de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina