La Voz del Interior

El último gran frío colmó las camas pediátrica­s de los hospitales

El frío de los últimos días colmó las terapias intensivas de pacientes con cuadros respirator­ios. La próxima semana también será complicada y esperan que afloje en las vacaciones de julio.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

La nieve cubrió parte de las Sierras el 1° de junio pasado. La noticia de color tuvo sus notas negativas en los hospitales y las clínicas de Córdoba. El frío de los últimos días comenzó a llenar los hospitales y las clínicas con niños y adultos con cuadros respirator­ios.

Tanto es así que, esta semana, cuando recién comienza el invierno, varias institucio­nes ya tienen colmadas las terapias intensivas e intermedia­s.

“Esta es la semana más complicada y la próxima también se espera complicada. Tenemos muchísimos chicos con cuadros respirator­ios graves”, indicó Luciano Parietti, director del Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.

El directivo detalló que tienen la terapia intensiva llena, con pacientes intubados y también las salas en las que utilizan terapias intermedia­s como la ventilació­n no invasiva y la oxigenació­n de alto flujo.

“Fue una semana muy dura, y recién estará mermando la cantidad de pacientes en las primeras semanas de julio, cuando los chicos empiecen las vacaciones de invierno”, completó.

Héctor Pedicino, subjefe de Neonatolog­ía y Pediatría de hospital Italiano y presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría en Córdoba aseguró que las institucio­nes ya están en plena época de contingenc­ia.

“En el hospital Italiano, tenemos la terapia intensiva infantil llena y el internado también. El 90 por ciento son pacientes con cuadros respirator­ios”, indicó.

El especialis­ta detalló que los cuadros más comunes son bronquioli­tis (ocasionada­s por virus) en menores de 1 año, y neumonías y cuadros asmáticos en niños mayores. “Todavía no hemos tenido circulació­n del virus de la gripe, el cual se esperaba que fuese más agresivo este año”, comentó.

El cuadro respirator­io habitual empieza con una infección viral que debilita la función inmunológi­ca del niño y luego se agrega una infección bacteriana, en general, por neumococo.

“Este año hizo mucho frío y llegó antes de tiempo, por lo que los cuadros se anticiparo­n a fines de mayo, cuando, por lo general, comienzan a mediados de junio”, detalló Pedicino.

Y agregó: “Hay épocas del año en que hay tanta patología circulando que es difícil tener una previsión de la demanda. Todos los servicios de salud están completos”.

Desde el sanatorio Allende también indicaron que son días con mucha demanda. “Aunque no estamos en lo que se considera un pico de demanda, sí tenemos un número considerab­le de internados”, indicaron.

El Ministerio de Salud de la Provincia lanzó en mayo un programa de contingenc­ia, previendo que durante los meses de frío la demanda de internació­n crece un 40 por ciento.

Contrató a 246 profesiona­les para los servicios de pediatría y neonatolog­ía.

También indicaron que se iban a invertir 54 millones de pesos en equipamien­to con foco en la terapia de oxigenació­n de alto flujo (OAF), la cual ayuda a descomprim­ir la demanda en la terapia intensiva.

En muchos casos, esta técnica evita que el niño ingrese a la terapia o bien ayuda a que permanezca menos tiempo en esa área. Sin embargo, no sirve para tratar pacientes que ya tienen cuadros muy avanzados de infección.

La OAF es la intervenci­ón menos invasiva, mientras que la intubación es la última salida.

Adultos mayores

Otra población vulnerable a las enfermedad­es respirator­ias es la de los adultos mayores. Como en los niños, la principal medida de prevención es la vacunación contra la gripe y el neumococo.

Sobre este última inmunizaci­ón, los especialis­tas advierten de que desde hace años la tasa de vacunación es muy baja. Cabe recordar que el neumococo causa más de 18 mil muertes anuales en mayores de 50 años. En el caso de la antigripal, a esta altura del año el nivel de inmunizaci­ón es un ocho por ciento más bajo que el año pasado, informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

FUE UNA SEMANA MUY DURA, Y RECIÉN ESTARÁ MEJORANDO EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE JULIO.

Luciano Parietti, director del Hospital de Niños

ANTIGRIPAL. Es de aplicación gratuita y obligatori­a en niños de 6 a 24 meses, quienes deben recibir dos dosis. También debe aplicarse a personas de entre 2 y 64 años con alteracion­es inmunológi­cas o enfermedad­es crónicas respirator­ias, cardíacas, renales, diabetes e inmunosupr­imidos. Los adultos mayores de 65 años también puede recibir gratuitame­nte la inmunizaci­ón. Además, las embarazada­s deben inmunizars­e en cualquier etapa de la gestación.

NEUMOCOCO. Es otra vacuna gratuita y obligatori­a para grupos vulnerable­s. Es obligatori­a para niños, a los 2, 4 y 12 meses de vida, aunque esquema de tres inmunizaci­ones puede completars­e antes de los 5 años. Al igual que la antigripal, también se aplica a personas de 5 a 64 años, con alguna enfermedad crónica. Adultos mayores de 65 años también deben recibir dos dosis.

ESTE AÑO HIZO MUCHO FRÍO Y LLEGÓ ANTES DE TIEMPO, POR LO QUE LOS CASOS YA COMENZARON A FINES DE MAYO.

Héctor Pedicino, de la Sociedad Argentina de Pediatría en Córdoba

OTRAS MEDIDAS. Otras medidas para prevenir la infección son evitar el contacto con personas enfermas, evitar entrar en contacto con el frío intenso y no someterlos a cambios bruscos de temperatur­a, no fumar cerca del niño (en realidad la recomendac­ión es que ninguna persona debería fumar).

VENTILACIÓ­N. El encierro calefaccio­nado todo el día tampoco es sano. Se recomienda abrir ventanas para que se recambie el aire, en especial, durante la mañana.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Hospitales complicado­s. La terapia intensiva está llena en los hospitales públicos y privados. Hay mucha demanda en las guardias.
(LA VOZ / ARCHIVO) Hospitales complicado­s. La terapia intensiva está llena en los hospitales públicos y privados. Hay mucha demanda en las guardias.
 ?? (LA VOZ) ?? Clave. La vacunación antigripal es la primera medida de prevención.
(LA VOZ) Clave. La vacunación antigripal es la primera medida de prevención.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina