La Voz del Interior

La desocupaci­ón volvió a crecer en el Gran Córdoba en el primer trimestre

En el último trimestre de 2017, había sido de 6,6%. También subió de modo interanual. En el primer trimestre, la desocupaci­ón que midió el Indec fue de 10,3 por ciento, un punto más arriba que el promedio nacional.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía

BUENOS AIRES. La desocupaci­ón en el Gran Córdoba superó en casi un punto a la media nacional.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), el desempleo cordobés se ubicó en un 10,3 por ciento, cuando el promedio de los 31 conglomera- dos urbanos medidos en todo el país fue del 9,1 por ciento.

Se trata de una importante suba, puesto que en el último trimestre del año pasado el Indec situó la desocupaci­ón del Gran Córdoba en un 6,6 por ciento.

La cifra difundida ayer para el Gran Córdoba también es superior al primer trimestre de 2017, cuando el desempleo había sido del 9,6 por ciento en la ciudad de Córdoba y en sus alrededore­s.

El 10,3 por ciento del Gran Córdoba fue superado por el 11,3 por ciento medido en los partidos del Gran Buenos Aires, no así por el

9,2 del Gran Rosario y por el 4,2 del Gran Mendoza, de acuerdo con el informe.

El Indec también midió que el

20,3 por ciento de los ocupados del Gran Córdoba busca otro empleo; mientras que un 12,4 por ciento está subocupado.

A nivel nacional

A nivel nacional, la desocupaci­ón se ubicó en el 9,1 por ciento, experiment­ando una suba de casi dos puntos respecto al trimestre anterior (7,2 por ciento). Respecto de igual período de 2017, la cifra es casi idéntica, con una baja de apenas 0,1 punto.

Los datos oficiales indican que la población desocupada a nivel nacional alcanza a 1.183.000 personas, mientras la subocupaci­ón afecta a 1.977.000 habitantes, sobre una población económicam­ente activa (PEA) de 27,7 millones de personas. Esa población está compuesta por los ocupados y los desocupado­s.

El trabajo en negro se ubicó en un 33,2 por ciento y bajó levemente respecto del 33,3 por ciento registrado en igual período del 2017.

La subocupaci­ón en el primer trimestre se ubicó en 9,8 por ciento y creció 0,4 por ciento respecto del cuarto trimestre de 2017, cuando registró un 10,2.

Haciendo un trazo grueso, puede decirse que a nivel país unos cuatro millones de personas tienen algún tipo de problema de empleo.

Entre el total de 31 conglomera­dos urbanos que mide el Indec, el distrito Rawson-Trelew asoma como el más golpeado por el desempleo, con un 12,5 por ciento. En el otro extremo se ubicó San Luis, con un 1,9 por ciento de desocupaci­ón, la medición más positiva a nivel país.

El Indec señaló que “con respecto al tiempo de búsqueda de empleo, se observa que el 39,3 por ciento de los desocupado­s busca empleo desde hace más de un año” sin tener éxito.

El informe también destaca que cerca del 40 por ciento de los ocupados a nivel país se concentra en tres ramas de actividad: el 18 por ciento se dedica al comercio, el 11,7 por ciento trabaja en la industria, y el 10,7 por ciento en servicios financiero­s, de alquiler y empresaria­les.

Además, un 8,6 por ciento de ocupados se desempeña en la construcci­ón; un número similar en la administra­ción pública, defensa y seguridad social; y un 8,1 por ciento de ocupados en el sector de enseñanza. En el servicio doméstico,

Cuatro millones de personas en problemas Enfrentan desempleo, subocupaci­ón e informalid­ad.

Sólo la mitad “a pleno”. Según los datos de Indec, el 50,6 por ciento de las personas empleadas son ocupados plenos. El 10,8 por ciento son subocupado­s, y el 29,4 por ciento de los ocupados trabaja más de 45 horas a la semana y están sobreocupa­dos, de acuerdo con las cifras oficiales, calculadas sobre la población económicam­ente activa. trabaja un 7,3 por ciento de quienes están ocupados.

Si se observa el grupo de los jóvenes de hasta 29 años, el desempleo afecta al 25,8 por ciento de los hombres y al 25,5 por ciento de las mujeres.

La tasa de empleo bajó al 42,4 por ciento respecto del 43 por ciento de diciembre pasado, y subió en la comparació­n con el primer trimestre de 2017, cuando se ubicó en el 45,5 por ciento.

 ?? (LA VOZ) ?? En aumento. Entre diciembre y marzo, la desocupaci­ón subió casi cuatro puntos en el Gran Córdoba.
(LA VOZ) En aumento. Entre diciembre y marzo, la desocupaci­ón subió casi cuatro puntos en el Gran Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina