La Voz del Interior

Detrás de la euforia, un alivio para recalcular

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

El mercado argentino vivió ayer una jornada de euforia. Y claro está que no fue por el revés que sufrió la selección en Rusia, sino por el primer desembolso del crédito que le otorgó el Fondo Monetario Internacio­nal al Gobierno de Cambiemos y por la buena nota que recibió el país al convertirs­e en “emergente”.

El índice Merval de la Bolsa porteña, donde se negocian los papeles de las principale­s empresas, ganó más de seis por ciento, al término de una rueda donde hubo acciones, como las del Grupo Financiero Valores, que se dispararon por encima del

18 por ciento.

Y hasta el tan observado dólar detuvo ayer su racha alcista y cerró cerca de la barrera de los

28 pesos.

Fue la reacción del mercado cambiario ante la nueva estrategia oficial que llegó de la mano del flamante titular del Central, Nicolás Caputo: la autoridad monetaria recibió el aval para licitar 100 millones de dólares diarios, provenient­es del FMI.

Los guarismos se movieron al ritmo de los festejos que hubo en la cúpula del gobierno de Mauricio Macri cuando se enteraron, pasada la tarde del feriado del miércoles, de que la Argentina recuperó de modo parcial la categoría de “emergente”, perdida en 2009 por las medidas económicas del gobierno kirchneris­ta.

Pero en la Casa Rosada saben, y aún más en el mercado, que el alivio sirve fundamenta­lmente para ganar tiempo y para recalcular en busca de un plan que ataque de manera definitiva los problemas estructura­les de la economía nacional.

El compromiso con el FMI supone menos espacio para los errores y más celeridad para cumplir con la reducción del déficit así como para ponerle freno a la inflación. El ajuste multiplica los focos de conflicto para el Gobierno, y ahora deberá aplicarse con un tutor externo.

En el combo del segundo semestre, se contabiliz­a todo. Los precios comenzarán a reflejar el impacto de la fuerte crisis cambiaria (y la escalada que pueda continuar el dólar) y parece irreversib­le el camino hacia la recesión económica. También los meses venideros pondrán a prueba toda la cintura política del Gobierno para contener la conflictiv­idad social, recalentad­a por los reclamos gremiales.

Y, obviamente, en todas las cuentas oficiales se contemplar­án los datos de las encuestas, porque comenzó la cuenta regresiva hacia las elecciones de

2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina