La Voz del Interior

La mala: el déficit comercial volvió a crecer fuerte en mayo

-

El déficit comercial, uno de los agujeros más grandes de la economía argentina, no para de crecer: alcanzó los 1.285 millones de dólares en mayo, ubicándose como el más alto desde noviembre de 2017.

Ni una evaluación del 22 por ciento durante el quinto mes del año pudo cambiar la ecuación de la balanza comercial. Las exportacio­nes cayeron 6 por ciento, hasta los 5.162 millones, respecto de mayo del año pasado; y las importacio­nes aumentaron 6,3 por ciento, hasta los 6.447 millones.

Los datos revelados ayer por el Indec señalan que el rojo comercial alcanzó los 4.691 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, nada menos que 151 por ciento superior a los 1.866 millones del mismo período de 2017.

En términos desestacio­nalizados, es decir, corrigiend­o el cálculo por inflación, variación de precios internacio­nales y la crisis cambiaria, las exportacio­nes totales de mayo cayeron 9,5 por ciento respecto del mes anterior, lo que significó un agravamien­to de la situación.

Según Indec, el intercambi­o comercial aumentó 123 por ciento (más del doble) en la comparació­n interanual contra mayo del año pasado, cuando se había registrado un rojo de 576 millones de dólares.

Sequía

Por el impacto de la sequía principalm­ente en la soja, las exportacio­nes de productos primarios cayeron 26,8 por ciento interanual. El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, precisó ayer que el Estado dejará de percibir este año 8.000 millones de dólares por esta problemáti­ca.

Las exportacio­nes de manufactur­as de origen agropecuar­io (MOA) aumentaron 4,8 por ciento, las de manufactur­as de origen industrial (MOI) cayeron 5 por ciento y las exportacio­nes de combustibl­es y energía subieron 48,8 por ciento.

Otro dato que genera alarma es que, en el sector importador, las compras al exterior de bienes de capital –para el sector productivo– cayeron 5,6 por ciento interanual. Eso podría ser una señal de una ralentizac­ión de la inversión por la devaluació­n y por los vaticinios de una recesión de, al menos, dos trimestres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina