La Voz del Interior

La asunción de Sica y de Iguacel expuso la interna política

- Horacio Serafini Correspons­alía en Buenos Aires

La foto del estrado durante la jura de los nuevos ministros de Producción y de Energía resultó ayer todo un mensaje político sobre la interna en el Gobierno nacional y los motivos de los relevos. En el centro del tablado del Salón Blanco de la Casa Rosada, estaba Mauricio Macri. A su derecha, la vicepresid­enta y titular del Senado, Gabriela Michetti, quien a su vez tenía a la derecha al jefe de Gabinete, Marcos Peña. A la izquierda del Presidente, en tanto, estaba Emilio Monzó.

Al lado de Peña se pararon, sucesivame­nte, el saliente Francisco Cabrera y luego Juan José Aranguren. Mientras que junto a Monzó estaban los respectivo­s ministros reemplazan­tes: Dante Sica y Javier Iguacel.

De manera intenciona­da o no, los “renunciado­s” apareciero­n así junto al jefe de Gabinete; y los entrantes, junto al titular de la Cámara.

La imagen pareció confirmar la interna gubernamen­tal y las razones que llevaron a los cambios. Las salidas de Aranguren y de Cabrera, luego de acompañar a Macri desde el inicio de la gestión, hace ya dos años y medio, se anunciaron la noche del sábado pasado. Fue horas después de reuniones que el Presidente tuvo en Olivos con su “mesa chica” (incluida una a solas con su socia Elisa Carrió), a la que volvió a abrirle el juego tras la derrota legislativ­a con la ley antitarifa­zo. En ese círculo político íntimo, Monzó volvió a tener una voz relevante.

Con la vuelta de esa mesa y con los cambios de Gabinete, Peña, por el contrario, pasó a tener una menor incidencia en las decisiones presidenci­ales.

Ayer, el acto de jura de los nuevos ministros (Sica lo hizo sólo por la patria) arrancó con un discurso de siete minutos del Presidente, quien dijo que era un “día muy especial” por el “inédito plan de apoyo” del FMI y por el ascenso de Argentina a la categoría de “país emergente” el miércoles.

Todo transcurri­ó en un Salón Blanco colmado de empresario­s, que aguardaron media hora de más (por momentos, con gestos de inquietud por la demora del inicio), que recibieron con un aplauso cerrado, de casi un minuto, el ingreso de Macri.

Empresario­s

Entre los empresario­s se destacaron las presencias de banqueros y de los titulares de la poderosa AEA (Asociación Empresaria Argentina), Jaime Campos, y de las cámaras de la Construcci­ón, Gustavo Weiss, y de Comercio, Jorge Di Fiori.

También se destacó, pero por su ausencia, el titular de la UIA (Unión Industrial), Miguel Acevedo. En su representa­ción estuvo el infaltable Daniel Funes de Rioja.

Más allá de los reconocimi­entos

“ARGENTINA NECESITA QUE EL CONJUNTO DE LA DIRIGENCIA SEA CREÍBLE Y CONFIABLE PARA EL MUNDO. TENEMOS QUE DESANDAR DÉCADAS DE INCUMPLIMI­ENTOS”.

a “Pancho” Cabrera (continuará como asesor y en el Banco de Inversión y Comercio Exterior), y a “Juanjo” Aranguren (“Le tocó bailar con la más fea. Si ha habido una política pública equivocada en el gobierno anterior ha sido la energética, tal vez la peor de la historia”, dijo el jefe de Estado), Macri volvió a desempolva­r la “herencia” de los gobiernos kirchneris­ta y apeló a la oposición en busca de respaldo.

“La Argentina necesita que el conjunto de la dirigencia sea creíble y confiable para el mundo porque tenemos que desandar décadas de incumplimi­entos”, dijo.

También incorporó en su discurso una referencia a “la clase media”. Dijo que hay que “generarle oportunida­des distintas”, en lo que pareció orientado a atender a parte de su electorado que, según las últimas encuestas, empezó a tomar distancia de su gestión.

Casi en el mismo tono también lo hicieron los nuevos ministros, con acento en las Pyme como “grandes generadora­s de empleo” (Sica), o bien como “objetivo para que cada vez paguen menos y se les permita desarrolla­rse y producir” (Iguacel). Aunque el ministro de Energía confirmó que se mantendrán los aumentos tarifarios de gas y de electricid­ad para setiembre y octubre.

También para los grandes empresario­s ayer fue “un día muy especial”. El llamado Grupo de los

6 manifestó su “beneplácit­o” por la recategori­zación de Argentina, pues aportará a “disminuir la incertidum­bre” y “mejorar la estabilida­d macroeconó­mica”, ante la posibilida­d de obtener financiami­ento externo “en mejores condicione­s” para el sector privado.

Además de representa­r “un reconocimi­ento de los cambios llevados adelante en los últimos años, se trata de un paso en el sentido correcto para mejorar las posibilida­des de inversión de las empresas argentinas en el mercado de capitales, así como su capacidad para ingresar a nuevos mercados”, señaló en un comunicado el

G-6 (Asociación de Bancos Argentinos, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las cámaras de Comercio y de la Construcci­ón, Sociedad Rural Argentina y UIA).

“(A ARANGUREN) LE TOCÓ BAILAR CON LA MÁS FEA. SI HA HABIDO UNA POLÍTICA PÚBLICA EQUIVOCADA EN EL GOBIERNO ANTERIOR HA SIDO LA ENERGÉTICA”, SEÑALÓ EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI.

 ?? (TÉLAM) ?? Medio gabinete. El ministro saliente Juan José Aranguren se paró al lado de Marcos Peña, todo un símbolo en Cambiemos ayer.
(TÉLAM) Medio gabinete. El ministro saliente Juan José Aranguren se paró al lado de Marcos Peña, todo un símbolo en Cambiemos ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina