La Voz del Interior

La empresa contraatac­ó judicializ­ando irregulari­dades en el pago de Ganancias

-

Minutos después de que Luz y Fuerza presentara una denuncia contra el Directorio de Epec, ayer la empresa anunció que también había realizado una presentaci­ón penal para que la Justicia investigue “la posible falsificac­ión de documentos y hackeo de sistemas informátic­os, todo en relación con el Impuesto a las Ganancias que se aplica sobre los salarios de los trabajador­es”.

La presentaci­ón fue recibida en Tribunales II por el fiscal Guillermo González. Epec no acusó a nadie: se limitó a informar que “se detectaron posibles falsificac­iones documental­es relacionad­as a datos de los empleados para que a estos no se les descuente el Impuesto a las Ganancias correspond­iente al año fiscal 2017”, según un comunicado oficial.

La denuncia está vinculada a una situación que hizo eclosión en mayo pasado. Es que 532 trabajador­es de Epec sufrieron retencione­s de Afip sobre los sueldos de abril y cobraron sus salarios con recortes muy significat­ivos: 170 trabajador­es percibiero­n sólo un peso, dado que el organismo recaudador había constatado inconsiste­ncias o irregulari­dades en sus declaracio­nes juradas y procedió a retener todo lo que se había eludido del impuesto.

Por otra parte, unos 1.900 empleados recibieron reintegros de Afip, ya que venían pagando de más.

Lo que Epec denunció ayer son los casos de los empleados que habían pagado menos de lo que correspond­ía. Según trascendió desde el Directorio de la empresa, entre los empleados que sólo recibieron un peso en abril estaban dos de las máximas autoridade­s de Luz y Fuerza Córdoba.

“Jamás nuestro sindicato indujo a ningún afiliado a consignar informació­n incorrecta en sus declaracio­nes juradas”, señaló entonces Jorge Molina Herrera, secretario adjunto de Luz y Fuerza, a la revista Electrum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina