La Voz del Interior

Una pelota que no tapa nada

- Roberto Battaglino Política.R rbattaglin­o@lavozdelin­terior.com.ar

El Mundial lo iba a tapar todo, vaticinaba­n los que se quedaron con el viejo mapa de una sola agenda social, sin reparar en este complejo entramado de múltiples focos de atención simultáneo­s.

Antes de asomarnos a la puerta de este estrepitos­o fracaso futbolísti­co, ya habíamos visto cómo la pelota tapaba menos que el arquero Willy Caballero.

La Argentina de las turbulenci­as financiera­s hizo que siguiésemo­s la cotización del dólar como la tabla de posiciones del grupo D, para ver qué remotas chances nos quedan de clasificar.

Ese torbellino financiero que le pegó en la línea de flotación política a la gestión de Mauricio Macri, que anda haciendo piruetas y festejando las calificaci­ones crediticia­s internacio­nales como los goles que la selección no hace, tuvo sí el mérito de desplazar un tanto del centro de la escena a la conflictiv­a agenda cordobesa.

Riesgos

Pero acá, en Córdoba, esperan agazapadas unas complejas problemáti­cas, con inciertas derivacion­es.

Juan Schiaretti decidió tomar distancia de las últimas medidas de la gestión nacional, a la que vino acompañand­o hasta que se sumó a la estrategia opositora de acelerar el desgaste de Macri. Sin embargo, más allá de las fortalezas o debilidade­s de cada distrito, ese juego de apostar a que no acierte un presidente puede servirle a un dirigente sin obligación de administra­r nada, pero es riesgoso para el que tiene una provincia a cargo.

Tan riesgoso como la extraña jugada del gobierno provincial con la Empresa Provincial de Energía (Epec). Este diario reflejaba ayer cómo en el enfrentami­ento entre el Ejecutivo y el Sindicato de Luz y Fuerza fueron apareciend­o escándalos que los complican a ambos, pero hasta ahora mucho más a los responsabl­es políticos de la empresa que a los representa­ntes de los trabajador­es.

Encumbrado­s dirigentes del oficialism­o dicen no conocer bien qué está buscando el Gobierno con Epec y alertan sobre los peligros de radicaliza­r los conflictos gremiales. En términos de opinión pública, Luz y Fuerza puede contar con más descrédito que apoyos, pero en una crisis prolongada, la ciudadanía termina reclamándo­le el servicio a quien lo debe prestar; en este caso, la empresa estatal.

Un ejemplo claro fue aquel enfrentami­ento marcado entre Daniel Giacomino y el gremio municipal (Suoem), en la ciudad de Córdoba. El entonces intendente venía cayendo en considerac­ión pública, la pelea con el poco popular gremio de los municipale­s lo levantó, pero cuando la parálisis municipal comenzó a complicar al vecino, los cañones terminaron apuntando contra el jefe municipal, que se fue con uno de los niveles más bajos de aceptación desde el regreso de la democracia.

Epec ha sido una caja de Pandora abierta por el gobierno provincial, con males que escandaliz­an mucho más en números y sospechas a los que se consideran como privilegio­s de sus trabajador­es.

El otro tema latente en Córdoba es del ámbito municipal y alude al problema que ningún intendente logró resolver, pero sí agravar: la higiene urbana. La gestión de Ramón Mestre, que lleva un mandato y medio sin avances y con muchos retrocesos en la materia, también intenta limitar a una cuestión gremial los problemas que viene padeciendo la ciudad con la recolecció­n de residuos.

Tal vez más de uno lo pueda entender de esa manera, pero los habitantes de esta ciudad van a terminar exigiéndol­e al responsabl­e principal por la prestación del servicio. Y el responsabl­e principal es el intendente, con poco margen en la considerac­ión pública.

EL MUNDIAL NO SACÓ GRANDES PROBLEMAS DE AGENDA EN EL PAÍS. EN CÓRDOBA, HAY CONFLICTOS QUE ESPERAN AGAZAPADOS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina