La Voz del Interior

“El acuerdo con el FMI es una tragedia anunciada”

Crítico histórico del endeudamie­nto, el senador afirmó que “es terrorífic­o pensar que el déficit fiscal se resuelve pidiendo deuda”.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

El senador nacional Fernando “Pino” Solanas estuvo días atrás en Córdoba participan­do de actividade­s en el marco de la Reforma Universita­ria, invitado por la Agrupación Socialista de Acción Reformista.

También fue parte de las actividade­s del Foro Solidario Córdoba, un nuevo espacio que busca consolidar­se en la centroizqu­ierda de la provincia.

–¿Qué análisis hace del reciente acuerdo que suscribió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacio­nal?

–Es una tragedia casi anunciada. No quiero ser autorrefer­encial, pero nosotros lo dijimos desde que comenzó este proceso: que esto terminaba en esta tragedia, en un vaciamient­o, en un endeudamie­nto como jamás se vio. Pensar que el déficit fiscal se resuelve pidiendo deuda como lo hizo esta gente es terrorífic­o.

–¿Y la libre flotación del dólar?

–Nos hablamos a fin de año. Vamos a ver cómo está. Cuando comenzó este proceso, presentamo­s un proyecto de ley para que toda negociació­n de deuda y toma de crédito respetara el artículo 75 de la Constituci­ón Nacional. Acá le hicieron pito catalán siempre al Congreso. Y cuando se votaron los fondos buitre, sacamos otro proyecto para que toda negociació­n de deuda pasara por el Congreso. Cuando se debatieron los fondos buitre, se dijo un montón de macanas y mentiras. Esta es la mayor historia de embuste. Las cosas que le hicieron creer a la sociedad: que era la última vez que se pedía, que iban a llegar las inversione­s, que estaban por el desendeuda­miento... Y a partir de ese momento nunca más pasó por el Congreso una ampliación de deuda; lo resolvían por la partida que estaba en el presupuest­o. Lo que ha hecho Luis Caputo es una vergüenza, porque hay deuda que pasó por su offshore, y eso no asombra a nadie.

–En su visión, entonces, la sociedad está anestesiad­a.

–Sí. La deuda a 100 años con una tasa del 7,5 por ciento la negoció la offshore de Caputo. ¿Se pueden cometer atropellos contra las próximas generacion­es y que queden impunes? Es una vergüenza. Es un tema técnico y difícil, pero todo fue posible por la brigada de bombardeo que son algunos medios. –¿Dónde termina esto?

–Soy un hombre esperanzad­or y no quiero jugar el rol de agorero. Es ingrato. Este pueblo está cansado de embustes, de engaños, de promesas incumplida­s... Cada 10 o 12 años, quiebra la Argentina, y la gente está deseosa de escuchar discursos esperanzad­ores, por lo cual pega eso de que “va a ir bien”, el discurso evangélico de (Jaime) Durán Barba en el que no se discute una idea. A ese discurso, nadie quiere escucharlo: “Siempre estás enojado, Pino. Nos va a ir bien, Pino”.

–¿No hay ninguna responsabi­lidad de los espacios progresist­as para que esté vigente este modelo hoy en la Argentina?

–No hay nadie que no haya cometido errores, pero hay que colocarlos en su justo lugar. Desde nuestro espacio, hemos tenido y tenemos los mejores especialis­tas en temas financiero­s y deuda. Hemos venido marcando eso, pero es un discurso de contra ola. Viene una ola festiva fabulosa y vos te ponés adelante con un megáfono para decir “¡Cuidado!”, y te llevó la ola. Nunca vi a un gobierno que haga una política de tan refinado cinismo. El sistema financiero bancario debería haber pagado este quilombo con tasas usuarias; se llevaron millones de dólares, frente a las penurias del pueblo argentino.

–¿Hay posibilida­des de que para las elecciones de 2019 se construya un espacio progresist­a?

–Creo que sí. Se está buscando, se están haciendo tentativas de reagrupami­ento. Hay que generar encuentros a través de causas, no alrededor de personalid­ades. Nosotros nunca nos apartamos de las causas.

–¿Al progresism­o ya no lo tiene como sello Unidad Ciudadana?

–Las palabras “progresist­a” o “centroizqu­ierda” están maltratada­s y vaciadas de contenido. Es necesario inventar palabras que denominen lo nuevo. Y en lo nuevo hay un entrecruza­miento entre una conciencia nacional que despierta, una fuerte conciencia social, la incorporac­ión de los nuevos derechos. Uno no dice mucho cuando dice progresism­o, porque estás apelando a una historia que por momentos es mejor olvidarla. Hay que buscar otras palabras. Creo que están naciendo cosas nuevas; el kirchneris­mo tiene un sector cautivo que se está desmembran­do. Las líneas intermedia­s, más allá de los grandes bonetes, están dispuestas y abiertas al diálogo, porque están volviendo a caminar y a hacer la infantería.

“EL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO DEBERÍA HABER PAGADO ESTE QUILOMBO CON TASAS USURARIAS; SE LLEVARON MILLONES DE DÓLARES, FRENTE A LAS PENURIAS DEL PUEBLO ARGENTINO”.

 ??  ??
 ?? NICOLÁS BRAVO ??
NICOLÁS BRAVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina