La Voz del Interior

Aborto: una movida de Michetti calentó el debate en el Senado

- Juan José Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

En calidad de presidenta del Senado, Gabriela Michetti decidió enviar a cuatro comisiones y no a dos, como había solicitado el PJ, el proyecto de aborto legal aprobado en Diputados. Los impulsores del proyecto calificaro­n la movida de la vicepresid­enta como una “maniobra dilatoria” y orientada a embarrar la cancha, porque dos de las cuatro comisiones están presididas por fervientes antiaborti­stas. Miguel Pichetto y el bloque Frente para la Victoria rechazaron los giros, que podrían revertirse el martes, en una reunión de jefes de bloque. La guerra comenzó.

Michetti mandó ayer la media sanción a las comisiones de Salud, que preside el radical Mario Fiad (Jujuy) y a la que designó cabecera del plenario; Justicia y Asuntos Penales, que conduce el justiciali­sta Pedro Guastavino (Entre Ríos); Asuntos Constituci­onales, que encabeza el también justiciali­sta Dalmacio Mera (Catamarca), y Presupuest­o y Hacienda, que lidera el macrista Esteban Bullrich (Buenos Aires).

Mera, primo de los hermanos Urtubey, y Bullrich están incondicio­nalmente en contra de la legalizaci­ón del aborto; Guastavino se expresó a favor y Fiad, indefinido.

La decisión de Michetti calentó el clima entre quienes pretenden dar un tratamient­o expeditivo y quienes quieren alargar el debate.

Como en Diputados, la discusión atraviesa las banderías políticas y une a radicales, macristas y peronistas de un lado y del otro.

Por caso, en el propio Cambiemos cuestionar­on los giros de la vicepresid­enta: “Desde un principio, el Poder Ejecutivo aclaró que no se entrometer­á en el debate parlamenta­rio. Michetti integra el Poder Ejecutivo. Entonces, tendrá que explicar si es una maniobra dilatoria suya o del Gobierno”, dijo una diputada.

A su vez, Pichetto difundió un comunicado en el que califica la decisión de Michetti de “totalmente excesiva” y afirma que “el traslado tanto a Presupuest­o y Hacienda, como a Asuntos Constituci­onales, es innecesari­o”.

“Este giro obedece a una posición personal de la vicepresid­enta, con la finalidad de prolongar el debate indefinida­mente. Configura una actitud dilatoria tendiente a obstaculiz­ar el dictamen y la lle- gada al recinto de la media sanción”, aseguró el jefe del interbloqu­e Argentina Federal.

Pichetto indicó que, si bien el giro es una atribución de la Presidenci­a de la Cámara, “siempre es producto del diálogo y el consenso con los otros bloques, cosa que en este caso no ha ocurrido”.

Reunión clave

La decisión de Michetti, de todas maneras, podría ser revertida el martes, en la reunión de Labor Parlamenta­ria con vistas a la sesión del día siguiente, en la que está prevista la visita del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

De las reuniones de la comisión de Labor Parlamenta­ria participan los jefes de bloque. Y las tres bancadas más importante­s están presididas por senadores que están a favor del aborto legal: Pichetto; el radical formoseño Luis Naidenoff (Cambiemos) y el kirchneris­ta neuquino Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria).

Los jefes de bloque iban a juntarse el martes para resolver los giros, pero por las muertes de la esposa y del hijo de Naidenoff la reunión se suspendió. Michetti no esperó y resolvió ella misma a qué comisiones mandar el proyecto.

El kirchneris­mo también cuestionó su decisión y, al igual que Pichetto, pidió que el plenario sea sólo de dos comisiones, y no cuatro, y que estas sean Justicia, como cabecera, y Salud.

“En la Cámara de Diputados la propuesta no fue girada ni a la comisión de Asuntos Constituci­onales ni a la de Presupuest­o y Hacienda. Esta iniciativa se trata claramente de una temática de salud y de justicia”, aseveró Pichetto.

“El dueño del Senado”

Horas después, salió al cruce del rionegrino la radical tucumana Silvia Elías de Pérez, quien lanzó: “Pichetto debe entender que no es el dueño del Senado”.

“La presidenta del Senado ha tomado una decisión razonable ante un tema de tamaña envergadur­a. No es posible pretender tratar la legalizaci­ón del aborto de manera exprés como pretende un sector”, dijo Elías de Pérez, que en 2010 encabezó las marchas contra el matrimonio igualitari­o y ahora está al frente de la cruzada antiaborti­sta, junto a Michetti, Esteban Bullrich y el presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo.

Aunque los giros de Michetti tienen altas probabilid­ades de ser corregidos el martes, no se descarta que no haya acuerdo y puedan ser analizados directamen­te en la sesión del miércoles, según lo establece el artículo 90 del reglamento del Senado.

Esto significa que los senadores deberían votar en el recinto. Aunque todavía el debate del proyecto no arrancó, ese eventual resultado podría ser un indicador de la votación sobre el mismo proyecto de ley. En ninguno de los dos bandos quieren una votación anticipada.

Según un conteo preliminar de La Voz, en dos de las cuatro comisiones los antiaborti­stas reúnen más firmas que los impulsores del proyecto. Esto no significa que el proyecto no pueda convertirs­e en ley, sino que altera el orden de tratamient­o: en el recinto se debatiría primero el dictamen de rechazo (o de despenaliz­ación) y, de ser rechazado, el de legalizaci­ón.

Pero todo puede pasar: en 2010, durante el tratamient­o de la ley de matrimonio igualitari­o, el dictamen de rechazo reunió más firmas que el dictamen a favor, pero en el recinto se convirtió en ley.

LA DECISIÓN DE MICHETTI, DE TODAS MANERAS, PODRÍA SER REVERTIDA EL MARTES, EN LA REUNIÓN DE LABOR PARLAMENTA­RIA.

 ?? (FEDERICO LÓPEZ CLARO / ARCHIVO) ?? Bullrich y Michetti. En marzo, durante la apertura de la asamblea legislativ­a en el Congreso.
(FEDERICO LÓPEZ CLARO / ARCHIVO) Bullrich y Michetti. En marzo, durante la apertura de la asamblea legislativ­a en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina