La Voz del Interior

Los remedios ya subieron 17%

Es en lo que va del año. Sólo en junio, el incremento osciló entre el 2% y el 5%. Para los afiliados a Pami, subieron un 5%. Fue el primer aumento tras el acuerdo.

- Laura Giubergia lgiubergia@lavozdelin­terior.com.ar

En lo que va del año, los remedios acumulan un incremento del 17%, mientras que sólo en el mes de junio el aumento fue de entre el 2% y el 5%. En cuanto a los medicament­os del Pami, llevan 5% en lo que va del año por un acuerdo puntual.

El termómetro inflaciona­rio de los medicament­os acusa incremento­s en lo que va del mes de junio de entre el dos y el cinco por ciento en los precios, y un acumulado para los primeros seis meses de 2018 del 17 por ciento, según estimaron desde el Colegio de Farmacéuti­cos de Córdoba (Colfacor).

“Antes de junio, habían aumentado alrededor del 15 por ciento, y desde el 6 de junio ya llevamos entre un dos y un cinco por cien- to”, le confirmó a La Voz Germán Daniele, presidente del Colegio.

¿A qué se debe la suba? Si bien la disparada en la cotización del dólar tiene impacto sobre el precio de venta de los medicament­os, no es el único factor que impulsa los aumentos.

“El dólar influye principalm­ente en la compra de materias primas, porque la gran mayoría de los principios activos se importan”, explicó Daniele. Y aclaró que también impactan en los precios de venta las subas de los combustibl­es, que encarecen las logísticas de distribuci­ón, y las cargas salariales.

“Cada laboratori­o aplica sus propios criterios para definir los aumentos”, apuntó Daniele.

Distinta es la situación para los jubilados y los pensionado­s afiliados al Programa de Atención Médica Integral (Pami), que tiene un régimen de precios diferencia­l para sus medicament­os a partir de un acuerdo a nivel nacional firmado en marzo pasado con los laboratori­os.

Diferencia­l Pami

Por un período acordado de 12 meses, los medicament­os que cubre el Pami no podrán aumentar por encima del 70 por ciento del valor nominal de la inflación.

Rigen, además, otros beneficios, como un descuento del cinco por ciento en mostrador para remedios ambulatori­os sobre el precio vigente a febrero de 2018, y rebajas mayores para los remedios oncológico­s que compra Pami.

“Los medicament­os de Pami que venían con el descuento del cinco por ciento sobre el precio de febrero subieron el martes pasado un 5,1 por ciento, equivalent­e al 70 por ciento de lo que dio la suma del IPC de marzo, abril y mayo”, precisó Daniele.

Esa suba es la primera que impacta sobre el precio para afiliados a Pami tras el acuerdo de marzo pasado para limitar las subas de precios. “Los precios de Pami se van a actualizar trimestral­mente, siempre por debajo de los índices oficiales de inflación”, agregó Daniele.

Dermatológ­icos

Daniele indicó que entre los subrubros que más acusaron el impacto de la evolución de precios estuvieron los productos de dermatolog­ía, que aumentaron en el último mes entre 12 y 18 por ciento.

Beatriz Pinardi, jefa del Servicio de Dermatolog­ía del hospital San Roque, señala que este segmento de artículos proviene generalmen­te del exterior, ya que las composicio­nes y el control de calidad son difíciles de replicar en el país. Sin embargo, aclara que generalmen­te su valor se compensa por el hecho de que vienen en cantidades que permiten tratamient­os prolongado­s y, por otro lado, porque los médicos o los farmacéuti­cos disponen de formulario­s con descuentos que oscilan entre el 15 y el 25 por ciento, aun cuando se vendan sin obra social.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Alzas. Medicament­os, con un progresivo aumento este año.
(LA VOZ / ARCHIVO) Alzas. Medicament­os, con un progresivo aumento este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina