La Voz del Interior

Por anacrónica, cambian la ordenanza de hoteles por hora

El texto de los albergues transitori­os sigue establecie­ndo que son lugares exclusivos para dos personas de distinto sexo.

- Tomás Vázquez tvazquez@lavozdelin­terior.com.ar

No se considera la posibilida­d de ampliar el cupo de personas que podrán ingresar a las piezas.

Desde que el 30 de diciembre de 1977 la intendenci­a de Córdoba promulgó la ordenanza 6.737, que regula los hoteles por hora, estos espacios están reservados por ley para las relaciones heterosexu­ales entre dos personas.

Si bien en la práctica sería escandalos­o que se prohíba el ingreso a un albergue transitori­o de una pareja homosexual, como suele ocurrir la legislació­n corre por detrás a la práctica, aunque en este caso es una carrera que no sólo ya finalizó, sino que dejó de existir con la sanción en 2010 de la ley de matrimonio igualitari­o.

Sin embargo, en Córdoba, los hoteles por hora siguen siendo “establecim­ientos que tengan como objeto comercial la locación por hora de habitacion­es amuebladas para ser ocupadas exclusivam­ente por dos personas de distinto sexo y que tengan por finalidad mantener trato sexual íntimo”, según el artículo 2 del texto.

Esta considerac­ión se mantiene pese a que en 2013 se derogó el inciso b del artículo 18, que prohibía dar albergue a personas del mismo sexo.

Desde la Municipali­dad de Córdoba explicaron que la permanenci­a sin modificaci­ones del artículo 2 es un “error técnico” ya que la voluntad de la derogación del inciso que prohibía el ingreso de dos personas del mismo sexo era justamente evitar esa discrimina­ción.

Por ese motivo será enviado a Asesoría Letrada para que dictamine la contradicc­ión y se modifique.

Tríos y swingers

Lo que por el momento no se analiza es cambiar la cantidad de personas que pueden ingresar a la habitación de un hotel por hora, como se está discutiend­o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según la ordenanza local, no sólo está prohibido para más de dos personas, sino también para una sola, personas alcoholiza­das o que hayan consumido algún tipo de droga, menores de 18 años o “que concurran con delantales, guardapolv­os, uniformes o distintivo­s que correspond­an a establecim­ientos de enseñanza”.

El diputado porteño del partido GEN, Sergio Abrevaya, presentó una propuesta que permitiría el ingreso de más personas a las habitacion­es, regulándos­e en base a los metros cuadrados.

“No se obliga, sino que se permite, y el hotel se reserva el derecho de admisión. Si no quiere recibir a más personas, lo soluciona con el límite de espacio. Pero para el que quiera ofrecerlo, les da la posibilida­d de tener la cuádruple, quíntuple, para hacer algo que en Argentina está permitido”, explicó.

“Hay un tema de libertades individual­es, y acá hay algo que censura cómo uno puede disfrutar. Así como hace 20 años estaba prohibido que ingresen dos personas del mismo sexo, creo que hoy estamos en un plano similar. Es una demanda insatisfec­ha del usuario”, estimó José Capelo, presidente de la Federación Argentina de Alojamient­os por Horas.

Dueños y encargados de cuatro de los hoteles por hora más conocidos de Córdoba coincidier­on en que no esperan una normativa similar en la ciudad al considerar que sería problemáti­co recibir en una pieza a más de dos personas y no temen perder afluencia.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Hoteles por hora. Los “telos” se rigen en Córdoba por una ordenanza anacrónica, de la época de la dictadura.
(FACUNDO LUQUE) Hoteles por hora. Los “telos” se rigen en Córdoba por una ordenanza anacrónica, de la época de la dictadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina