La Voz del Interior

Se perdieron 700 empleos en la construcci­ón, en mayo

Los datos surgen de una estimación de la delegación Córdoba de la cámara del sector. Una de las principale­s causas es el parate de la obra pública financiada con recursos nacionales.

- Florencia Ripoll fripoll@lavozdelin­terior.com.ar

El ritmo de crecimient­o que registraba la construcci­ón en la provincia comenzó a desacelera­rse en abril. Y en mayo, a tono con la caída general de la actividad económica (-5,8 por ciento), se comenzó a deteriorar su indicador más sensible: el empleo.

En ese punto coincidier­on representa­ntes de las empresas y de los trabajador­es del sector. La estimación de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcci­ón es que en mayo se perdieron alrededor de 700 puestos registrado­s, un número que, aseguran, fue mayor en junio, aunque todavía sin datos finos.

La cifra es un anticipo de los números que cada mes difunde el Instituto de Estadístic­a y Registro de la Industria de la Construcci­ón (Ieric), hoy disponible­s hasta abril.

“La actividad no se ha frenado porque viene con una inercia importante. Pero en mayo se resintió fuertement­e. Muchos planes de obra se han comenzado a ralentizar, y las licitacion­es que iban a realizarse se demoraron o reprograma­ron para más adelante”, graficó Marcos Barembaum, al frente de la Cámara de la Construcci­ón local.

“El empleo venía creciendo fuerte, pero en abril se amesetó y en mayo ya notamos una caída: 700 puestos perdidos sobre los 35 mil registrado­s en la provincia. No es un porcentaje tan grande, pero preocupa. Además, los indicadore­s preliminar­es que tenemos muestran que en junio la caída fue más notoria”, agregó.

Según los datos del Ieric, abril fue el primer mes en el año con baja intermensu­al del empleo en blanco en el sector: perdió 186 puestos, un descenso de 0,5 por ciento respecto de marzo. Vale aclarar que, en la comparació­n anual, el empleo siguió 25 por ciento arriba.

Obras paralizada­s

Néstor Chavarría, secretario general de la regional Córdoba de la Unión Obrera de la Construcci­ón (Uocra), coincidió en que preocupa la baja creciente en la actividad.

Según el conteo que tienen en esa seccional (una de las seis en la provincia), en mayo y en junio se perdieron 200 puestos de trabajo.

“Las causas principale­s son la paralizaci­ón de las obras con financiami­ento sólo de la Nación, que hace unos cuatro meses les dejó de pagar a las empresas. Son trabajos viales. Para peor, las constructo­ras tampoco consiguen asfalto, un insumo cuyo precio se disparó”, apuntó el gremialist­a.

Y agregó: “A eso se suma la terminació­n de parte del proyecto de gasoductos, con sistemas que están en casi 90 por ciento, y no está siendo relevado por otros trabajos de magnitud”.

Como ejemplo de las obras de Nación paralizada­s o acotadas a un ritmo mínimo de trabajo, citó las mejoras en 203 kilómetros de las rutas 60 (Totoral hasta el límite con Catamarca) y 9 norte (Córdoba con Santiago del Estero); y la mejora de la ruta 15 (Deán Funes-Cruz del Eje).

Sobre una posible reactivaci­ón vía el sistema de Participac­ión Público-Privada (PPP), tanto Echevarría como Barembaum coincidier­on en que no se sentirá antes de 2019. Este último lamentó que la obra pública figure como blanco de “ajuste”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina