La Voz del Interior

La nafta está hasta 19% más cara en el interior que en Buenos Aires

-

La brecha de precios de los combustibl­es entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y el interior del país, que se había ido aplacando en los primeros dos años de gestión de Cambiemos, volvió a abrirse en los últimos meses.

Con los aumentos del segundo trimestre de 2018, más marcados en el interior que en Caba y en el conurbano bonaerense, la diferencia se extendió y muestra una apertura de casi el 20 por ciento en algunos casos.

Por ejemplo, tomando la nafta súper (YPF), el litro se comerciali­za a 28,11 pesos en Caba y a más de 31 pesos en la mayoría de las provincias del interior.

En las estaciones más caras de la misma petrolera, que son las del Litoral, cotiza a 33,57 pesos. A ese precio se vende, por ejemplo, en General San Martín (Chaco), en General Belgrano (Formosa) y en Paso de los Libres (Corrientes).

Esto es una brecha del 19 por ciento con el valor de venta en Caba y del 18 por ciento con el del primer cordón del Gran Buenos Aires (cuesta 28,43 pesos).

Para el análisis, no se considerar­on las provincias patagónica­s, una parte de Mendoza ni el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, donde, por una exención impositiva, los valores están hasta un 22 por ciento más bajos que el promedio nacional.

Los datos pertenecen al programa Precios en Surtidor, por el que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación obliga a todas las estaciones del país a cargar en una aplicación, y en tiempo real, el valor de venta de todos los productos.

“YPF, que lidera el mercado y le marca el nivel de precios al resto, comenzó a hacer aumentos selectivos”, explicó Raúl Castellano, secretario de la Cámara de Empresario­s de Combustibl­es de Córdoba. “En algunos lugares ya subió tres veces y en Buenos Aires no. Me da la impresión de que se trata de una estrategia y no de una cuestión de competenci­a”, agregó.

Desabastec­imiento

Las estaciones “blancas” o sin bandera de alguna de las petroleras siguen con serios problemas de escasez. Algo que ya lleva un par de semanas, pero que se agravó en los últimos días, según indicó Gabriel Bornoroni, titular de Fecac. “Estuvimos el 12 de julio reunidos en Buenos Aires con el nuevo ministro de Energía (Javier Iguacel), y se comprometi­ó a ver el tema del desabastec­imiento. Están en una situación grave”, alertó.

En Córdoba, son 120 y la mayoría está en el interior de la provincia.

Lo que pasa es que prácticame­nte se ha cerrado el canal mayorista de las petroleras, que es desde donde se abastece a las estaciones sin bandera. “Lo han reducido al mínimo y no alcanza para proveer a las blancas”, dijo Bornoroni. Además, “apareciero­n de nuevo los cupos; incluso Shell vende a un precio una parte del camión y a otro, más caro, el resto”, agregó. Los expendedor­es se reunirán mañana en Buenos Aires con el director de Energía de la Nación para tratar de resolver el grave problema de abastecimi­ento que tienen las estaciones blancas de todo el país, según confirmaro­n desde Fecac.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina