La Voz del Interior

Cambiemos lanzó una campaña en las redes con críticas a la Provincia

-

De a poco, comienza a subir la temperatur­a preelector­al. A aproximada­mente un año de los comicios provincial­es –aún se desconoce la fecha–, Cambiemos lanzó en las redes sociales una campaña con la que cuestiona aspectos medulares de los 19 años en el poder de los gobiernos de Unión por Córdoba.

La acción de comunicaci­ón aglutinó a los principale­s referentes y fue replicada por buena parte de la dirigencia, en especial la que responde al intendente capitalino, Ramón Mestre.

El diputado nacional Mario Negri y el titular del Instituto Nacional de Capacitaci­ón Política, Luis Juez, se sumaron a la iniciativa, posteando mensajes en sus cuentas personales.

Quien no participó de la movida fue el diputado nacional Héctor Baldassi, siempre activo en las redes aunque en silencio en esta oportunida­d.

En concreto, la militancia opositora resalta, a través de placas digitales publicadas en Twitter, indicadore­s económicos y sociales considerad­os adversos, de acuerdo a la valoración de los no oficialist­as.

Los ejes parecen adelantar la estrategia discursiva de Cambiemos, que podría replicarse para

2019.

Bajo el lema “Córdoba quiere cambiar”, Mestre, Juez y Negri cuestionar­on el incremento en la planta de empleados estatales, el costo de la energía que distribuye Epec, el aumento de los niveles de pobreza y la falta de coparticip­ación de recursos hacia los municipios, entre otros aspectos.

También se plantea el achique del Paicor. Sobre ese punto, se asegura que se restringió la asistencia alimentari­a a 54 mil chicos, un dato alejado de las cifras oficiales.

Además, en otro número de difícil constataci­ón, se afirma que el

“25% de las cocinas de cocaína están en Córdoba”. Se lanzó oficialmen­te la candidatur­a del oficialism­o.

Con la presencia de funcionari­os nacionales y dirigentes provincial­es, el intendente Pedro Dellarossa lanzó ayer oficialmen­te su candidatur­a para un nuevo período al frente de la Municipali­dad de Marcos Juárez. Dellarossa ganó en 2014 con un armado que fue el primer ensayo exitoso de alianza entre el PRO y la UCR. Marcos Juárez elegirá intendente el domingo 9 de septiembre. Unidos, a diferencia de lo que pasó en 2014, el peronismo y el vecinalism­o buscarán desbancar a Cambiemos del poder.

El abogado Pablo Olmos, que trabaja para la vocalía de la agrupación Vamos en el Tribunal de Cuentas Municipal de la ciudad de Córdoba, presentó una denuncia penal contra el intendente Ramón Mestre por “abuso de autoridad” en la adjudicaci­ón de la recolecció­n de residuos en el área central al consorcio Vega-Caputo.

La denuncia utiliza las observacio­nes que en abril pasado había presentado otro consorcio, TosaCotrec­o, sobre las condicione­s que tenía su competidor en la licitación.

Según la denuncia presentada por Olmos, “de las constancia­s administra­tivas surge que el intendente ha incurrido en un verdadero abuso de autoridad” cuando firmó el decreto de adjudicaci­ón el pasado 30 de mayo.

El escrito plantea que Mestre debió rechazar la oferta con base en las observacio­nes de TosaCotrec­o por la situación judicial de Vega en Brasil. Agrega la presentaci­ón que el pliego establecía que los oferentes no podían tener condenas ni estar procesados por delitos de falsedad, estafa o contra la propiedad.

“Vega está siendo investigad­a por delitos económicos y ambientale­s en Brasil, existiendo condenas

 ?? (JAVIER FERREYRA / ARCHIVO) ?? Licitación. Mestre tiene a la firma la adjudicaci­ón final del nuevo sistema de recolecció­n de residuos para la Capital.
(JAVIER FERREYRA / ARCHIVO) Licitación. Mestre tiene a la firma la adjudicaci­ón final del nuevo sistema de recolecció­n de residuos para la Capital.
 ??  ?? “La provincia de Córdoba tiene uno de los precios más caros del país”. El exintenden­te les apuntó a los costos de Epec.
“La provincia de Córdoba tiene uno de los precios más caros del país”. El exintenden­te les apuntó a los costos de Epec.
 ??  ?? El jefe del interbloqu­e de Cambiemos en Diputados habló de “desidia” y “abandono” para referirse a la pobreza en Córdoba.
El jefe del interbloqu­e de Cambiemos en Diputados habló de “desidia” y “abandono” para referirse a la pobreza en Córdoba.
 ??  ?? El intendente puso el acento en el “incremento desmedido de empleo público en nuestra provincia”.
El intendente puso el acento en el “incremento desmedido de empleo público en nuestra provincia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina