La Voz del Interior

También sufre la industria de la madera

-

El maderero es otro de los sectores en los que se han agudizado los problemas y con impacto en el empleo. En la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamien­to de Córdoba revelaron que la caída del consumo viene afectando de manera muy aguda al sector, y se ha trasladado en las últimas semanas a los puestos de trabajo.

Soledad Milajer, presidenta de la entidad, señaló que las ventas acumularon un descenso de 30 por ciento entre marzo y junio, lo que puso en una situación muy complicada a gran cantidad de Pyme.

“Somos un sector altamente sensible al consumo, que viene planchado. Sumado a la gran suba de costos, ha obligado a algunas empresas a comenzar a despedir empleados”, explicó.

La dirigente señaló que la Cámara reúne unas 100 socias, en su mayoría Pyme. La cuota más grande sigue el perfil que tiene el sector a nivel nacional, con un promedio de ocho a 10 empleados. Otro puñado de las socias son compañías con entre 150 a 300 trabajador­es.

“Las empresas agotan recursos antes de despedir trabajador­es, pero hay casos en los que el margen ya no da más. Hace mucho tiempo que se viene achicando la rentabilid­ad”, señaló.

Importacio­nes

Además del problema central que constituye la baja en el consumo, el sector enfrenta desde 2017 la fuerte competenci­a de las importacio­nes.

Milajer explicó que el ingreso de productos –en especial desde Brasil– se sintió en todos los eslabones de la cadena: desde la madera hasta el mueble final, incluidos piso y colchones. “Los precios son tan inferiores a los locales que ni la suba del dólar cambió radicalmen­te la situación”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina