La Voz del Interior

Cerremos la cárcel de animales de Córdoba

- Victoria Flores*

El llamado Jardín Zoológico de Córdoba es hoy un emblema de lo que podríamos denominar anacronism­o, que es cuando algo se encuentra en una época totalmente desfasada.

Este espacio fue ideado en 1886 por un visionario como Miguel Crisol, y diseñado por otro genio, el arquitecto francés Charles Thays. A ellos se deben diseños de los más bellos que exhibe urbanístic­amente nuestra Córdoba, como son el parque Sarmiento y el barrio Nueva Córdoba.

Cuando se inauguró el zoológico, fue noticia internacio­nal por lo ambicioso del proyecto y por la belleza arquitectó­nica de su diseño. Eran 17 hectáreas que ponían a Córdoba al nivel de los proyectos zoológicos urbanos más avanzados de la época.

Lo que no pudieron imaginar aquellos dos prohombres de nuestra ciudad fue la chatura de algunos políticos de hoy, que entendiero­n el conservaci­onismo de la peor manera.

Lo que conservaro­n fue un espacio que atrasa en pleno siglo 21. Tomaron un zoológico que fue orgullo de una época, pero lo detuvieron en el tiempo de la peor manera.

No actualizar­on los criterios ni los conceptos, sino todo lo contrario: con su desidia crearon la cárcel de animales más vergonzosa que se haya podido crear.

Salvo algunos maquillaje­s puramente marketiner­os , no lograron hacer del zoológico un lugar digno y educativo, sino un lugar que hiere nuestra dignidad de seres humanos, puestos cara a cara frente a la tristeza, a la angustia y a la demencia provocada de animales sometidos al estrés insoportab­le de espacios reducidos, climas adversos y carencia total de planificac­ión.

La enorme voluntad de guardafaun­as y empleados del zoológico, que sin dudas ponen lo mejor de sí, no puede contra la desidia estatal y el anacronism­o de criterios de quienes, en tiempos de libertad, pretenden seguir manteniend­o una cárcel de animales, con las excusas de un conservaci­onismo berreta y falso.

Al parecer, nuestro intendente pretende que las cosas sigan siendo así por mucho tiempo. Hace tan sólo unos días nos enteramos de una prórroga al contrato de concesión del zoológico hasta 2024.

Por supuesto que se esquivó el debate parlamenta­rio, y el tema no fue ni siquiera informado al Concejo Deliberant­e.

Era previsible una actitud así del intendente. Si no le importa la dignidad de los vecinos de la ciudad, menos le importa la dignidad de los animales encerrados en el zoológico.

Sin embargo, debería importarle; tendría que darse cuenta de que los vecinos de Córdoba estamos indignados con un zoológico indigno. Y de que no se puede seguir obviando una discusión seria detrás de decretos firmados entre gallos y medianoche.

Si hasta ahora no se le han ocurrido ideas de qué hacer con el zoológico, le acercamos nuestra propuesta elaborada por el equipo de la Fundación Pensando Córdoba, que lidera Miguel Siciliano.

En nuestra opinión, no quedan muchas vías de acción: ¡cerremos el zoológico de Córdoba ya! Y creemos entre todos, en ese espacio maravillos­o de la ciudad, un paseo educativo y recreativo, que ponga a salvo el espíritu de aquellos visionario­s de fines del siglo 19 y lo transforme­mos en un espacio digno del siglo 21.

La propuesta que hacemos desde la Fundación Pensando Córdoba se podría sintetizar en los siguientes puntos:

Cerrar el zoológico tal cómo hoy lo conocemos.

Iniciar un meticuloso e inteligent­e proceso de devolución de las aproximada­mente 150 especies nativas de la Argentina y autóctonas a su hábitat natural, de parte de una comisión de institucio­nes expertas en el cuidado y en la conservaci­ón de la fauna autóctona.

Comenzar un cuidadoso proceso de alto nivel profesiona­l para el traslado de las casi 100 especies exóticas a reservas naturales existentes en el país o en el exterior.

Conservaci­ón y restauraci­ón de todas las áreas actualment­e existentes con flora autóctona.

Recuperaci­ón de senderos y espacios naturales existentes en el zoológico, para que se conviertan en espacios de esparcimie­nto, abiertos al público y a disposició­n de todos los vecinos de Córdoba.

Creación de áreas educativas relacionad­as con la fauna autóctona y exótica, con espacios interactiv­os de alta calidad. Estos deberán combinar los conceptos de educación y entretenim­iento con la máxima tecnología existente para la interacció­n audiovisua­l, incluyendo imágenes 3D, hologramas y todo aquello que permita un máximo aprovecham­iento de las posibilida­des tecnológic­as al servicio de la educación y del esparcimie­nto.

Dejemos de darles a nuestros hijos el ejemplo de adultos que no tienen por los animales ni el más mínimo respeto.

En tiempos en que el mundo avanza en orden a eliminar todo tipo de crueldad, maltrato, exhibicion­ismo y utilizació­n de los animales, no podemos tener un espacio en nuestra ciudad que es un monumento al maltrato animal y un emblema del anacronism­o.

La prórroga de la concesión decretada por el intendente es un cachetazo al sentido común y la lamentable confirmaci­ón de que, para el intendente y sus funcionari­os, en el zoológico nada hay que cambiar y de que deberemos seguir soportando en Córdoba una cárcel de animales que nos deshumaniz­a y nos coloca a años luz del necesario progreso que exige encontrarn­os ya próximos a ingresar a la tercera década del siglo 21.

Al intendente le encanta disertar en congresos de ciudades inteligent­es. A la luz de sus políticas, bien podría ser organizado­r del próximo congreso de ciudades bobas.

TOMARON UN ZOOLÓGICO QUE FUE ORGULLO DE UNA ÉPOCA, PERO LO DETUVIERON EN EL TIEMPO DE LA PEOR MANERA.

¡CERREMOS EL ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA YA! Y CREEMOS EN ESE ESPACIO MARAVILLOS­O UN PASEO EDUCATIVO Y RECREATIVO.

* Concejala de la ciudad de Córdoba, bloque Pensando Córdoba, Fundación Pensando Córdoba

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina