La Voz del Interior

Aborto legal: el ministro de Salud defendió el proyecto

- Juan José Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

El debate sobre aborto legal alcanzó un pico de tensión ayer durante la exposición del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien confirmó su apoyo al proyecto, pese a que el gobierno de Mauricio Macri se declaró neutral en el debate. Los senadores antiaborti­stas quisieron incomodarl­o con preguntas incisivas, pero el funcionari­o fue respondién­dolas con serenidad, una por una, y pudo brindar su exposición, pese a que en la víspera habían intentado impedirla.

En la quinta ronda de invitados del plenario de las comisiones de Salud (cabecera), Justicia y Asuntos Constituci­onales del Senado, el jefe de la cartera sanitaria justificó además por qué la legalizaci­ón del aborto supondría un ahorro para el Estado en salud pública.

Los senadores antiaborti­stas Cristina Fiore Viñuales (Salta) y Guillermo Snopek (Jujuy) habían presentado una impugnació­n para prohibirle la palabra al ministro. El planteo no fue tenido en cuenta, y Rubinstein brindó su exposición durante una hora y sin inconvenie­ntes.

Fiore Viñuales (responde al gobernador justiciali­sta Juan Manuel Urtubey) y Snopek (PJ) fueron los primeros senadores en formularle preguntas. El argumento de la impugnació­n fue “el doble juego” del Gobierno de promover el debate mientras “desfilan funcionari­os haciendo campaña a favor de la ley”, en alusión a Rubinstein.

Sobre esto mismo fue consultado ayer el ministro: respondió que su postura sobre el aborto legal no es la opinión del Gobierno nacional y ni siquiera su opinión personal como médico. “Yo vine a traer los datos. Los datos están ahí. Uno puede sentirse más o menos cómodo con ellos, pero son esos”, dijo.

Impacto económico

Según su exposición, actualment­e es seis veces más costoso para el Estado atender las complicaci­ones por abortos (por practicars­e de manera insegura) que lo que le supondría realizar abortos según las recomendac­iones de salubridad y seguridad.

Rubinstein indicó al respecto que hoy al Estado le implica un desembolso de 11.500 pesos la atención tras un aborto inseguro con- tra los 1.914 pesos que demandaría cada aborto si el procedimie­nto fuera legal. “Esto tiene que ver con la reducción de internacio­nes, que es el costo más alto. Y es el costo que hoy está enfrentand­o el sistema de salud, sólo que no lo sabe”, explicó.

De esta manera, apuntó a una de las principale­s inquietude­s de los senadores: el costo que significar­ía la aplicación de la ley, que es nacional, pero afecta directamen­te al presupuest­o de las provincias, que son las dueñas y administra­doras de los hospitales en el país.

“Mi obligación es presentarl­es la informació­n rigurosa, científica y validada para que ustedes tomen una decisión informada”, aseveró el funcionari­o. Dijo que “el aborto es un asunto de salud pública porque produce muertes evitables, sobre todo en mujeres jóvenes y con alta vulnerabil­idad social”, y sentenció: “Ninguna mujer aborta libremente. Abortan porque no les queda otra”.

De acuerdo con el informe de Rubinstein, los costos anuales en abortos bajarían 3.400 millones de pesos, de 4.078 millones de pesos 678 millones de pesos.

El costo para las provincias –dijo– se reduciría en 728 millones de pesos, de 968 millones de pesos actuales a 240 millones de pesos. También se ahorrarían plata las obras sociales y las prepagas: 615 millones de pesos (de 1.054 millones de pesos a 439 millones de pesos).

Además, Rubinstein señaló que “el misoprosto­l hoy se consigue a entre tres mil y cinco mil pesos”, las 16 píldoras, y que “el costo sería 30 veces menor” si fuera legal.

En el inicio de su exposición, Rubinstein indicó que fue víctima de algunas difamacion­es y calumnias.

Ginés, otra vez

Ginés González García volvió al Congreso a exponer su visión favorable a la legalizaci­ón del aborto y enfrentó preguntas de los senadores, al igual que en Diputados. “¿Por qué yo creo que esta ley es importantí­sima? Porque hay una evidencia mundial absoluta: la disminució­n de la mortalidad materna”, dijo el exministro de Salud de la presidenci­a de Néstor Kirchner.

Al dirigirse a los senadores antiaborti­stas, afirmó que “la clandestin­idad es un horror y no

POCAS VECES UNA LEY PUEDE CAUSAR UN EFECTO TAN BENEFICIOS­O COMO ESTA.

Ginés González García, exministro de Salud de la Nación

sirve para disminuir la cantidad de abortos”.

“Yo creo, con absoluta honestidad, que pocas veces una ley puede causar un efecto tan beneficios­o como esta, simplement­e porque saca de la oscuridad, de la clandestin­idad, cosas que se hacen muy mal”, aseveró.

 ?? (GENTILEZA CLARÍN) ?? En el Senado. Adolfo Rubinstein ya había expuesto en Diputados, y ahora argumentó y respondió preguntas en la Cámara Alta.
(GENTILEZA CLARÍN) En el Senado. Adolfo Rubinstein ya había expuesto en Diputados, y ahora argumentó y respondió preguntas en la Cámara Alta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina