La Voz del Interior

El Consejo Superior aprobólacr­eacióndel bachiller universita­rio

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Los transporti­stas escolares de la ciudad de Córdoba comenzarán el segundo semestre del año aplicando una nueva suba sobre la tarifa que cobran a los padres de los alumnos que llevan al colegio. Así se lo adelantó a La Voz Alejandro Cela, presidente de la Unión de Transporti­stas Escolares (UTE).

“Desde agosto estaremos con una nueva tarifa para el segundo semestre. El incremento será del

25 por ciento”, dijo Cela, y explicó que el ajuste responde, fundamenta­lmente, al incremento que han tenido en el año los combustibl­es, principal insumo de estos servicios.

El sector ya había ajustado sus valores entre un 30 y un 35 por ciento en marzo, en el inicio del ciclo escolar. Y ahora se suma un

25 por ciento. “El aumento de comienzos de año en realidad res- pondía a la variación de nuestros costos en la segunda mitad de

2017”, explicó Cela. Y aseguró que aquella suba “se la terminó llevando el fuerte encarecimi­ento que tuvieron la nafta y el gasoil”.

De este modo, un servicio de un barrio de la periferia desde la ciudad hasta el Centro pasará de los actuales 2.200 pesos a 2.600 o 2.700 pesos mensuales. Un traslado más corto, por ejemplo entre barrios, o desde un barrio más cercano hasta el Centro, pasaría de los 1.600 o

1.700 pesos que cuesta hoy a unos

2.000 o 2.100 pesos.

Los descuentos por transporta­r hermanitos (siempre que sea en el mismo horario) rondan el 20 por ciento.

Cela también argumentó que los seguros y el costo de los repuestos de los vehículos que utilizan para trabajar han aumentado mucho, lo que termina impactando en el precio de los servicios. “Incluso –afirmó–, deberíamos aumentar más, pero no podemos hacer recaer todo el peso de golpe sobre los papás”.

De hecho, algunos transporti­stas ya actualizar­on parcialmen­te en junio pasado las tarifas, un 10 por ciento, y ahora en agosto aplicarán una suba adicional del 15 por ciento.

Menos demanda

Cela también reconoció que en lo que va del año han sufrido una merma significat­iva en términos de demanda. “Los traslados han bajado entre el 15 y el 20 por ciento. Mucha gente tiene que recortar sus gastos, y entonces busca arreglárse­las de alguna manera para llevar a los chicos al colegio. Ya sea con un vecino o con algún familiar”, explicó.

“En marzo largamos con los vehículos completos, con 15 o 18 chicos por viaje, y ahora estamos con 10 o 12”, ejemplific­ó.

Según Cela, en el nivel secundario es donde más bajas de servicio hay. “Es que los chicos son más independie­ntes. Y, dentro de un par de meses, cuando haga menos frío, notaremos más el corte de algunos servicios”, lamentó.

Cabe recordar que la Municipali­dad de Córdoba cuenta en su portal de Gobierno Abierto con el listado completo de los transporti­stas habilitado­s en la ciudad. En total, hay 514 transporte­s autorizado­s, con el detalle de su titular, el número de Cuit y los datos del vehículo.

El Consejo Superior de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC) aprobó ayer la creación del bachiller universita­rio.

Con el voto a favor de 32 consiliari­os, 13 en contra y una abstención, los estudiante­s podrán acceder ahora a un nuevo título intermedio.

El bachillera­to universita­rio es una respuesta a los índices de deserción en las universida­des nacionales.

Los alumnos que hayan aprobado el 50 por ciento del programa de una carrera (incluidos Informátic­a e Inglés) tendrán acceso a un título superior, aunque no será de grado.

La nueva resolución del Consejo Superior tiene un carácter retroactiv­o. Desde la UNC estiman que podría alcanzar a 100 mil estudiante­s que ya pasaron por la universida­d desde 2005.

El proyecto que se impuso en el Superior contempla la idea original de establecer un título y no un certificad­o, como se modificó posteriorm­ente.

No obstante, ninguna de las dos alternativ­as llegó a implementa­rse.

En la sesión de ayer, se aprobó también el certificad­o de estudios parciales. La medida, que va de la mano con el bachillera­to, apunta a que los estudiante­s que hayan aprobado al menos una materia en la universida­d puedan acreditar ese conocimien­to.

La cuestión de la paritaria docente fue otro de los temas de la sesión de ayer. El Consejo recibió el reclamo de los profesores que el lunes 6, un día antes de la próxima sesión, realizarán un paro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina