La Voz del Interior

Aborto: senadores indecisos definen

La última semana en la Cámara Alta mantiene el “no” con ventaja, pero serán claves los indefinido­s y los que falten a la sesión. El miércoles se tienen que firmar dictámenes. Hasta ese día se esperan intensas negociacio­nes.

- Juan José Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

Con el “sí” y el “no” en virtual empate, la suerte de la legalizaci­ón del aborto está puesta en la definición de los ocho senadores que aún no han expresado su postura y en las posibles ausencias de la sesión del miércoles 8 de agosto.

El martes será la última reunión con expositore­s del plenario de las comisiones de Salud (cabecera), Justicia y Asuntos Constituci­onales. Sin invitados, el miércoles ya serán los senadores los que expresen su opinión y firmen los dictámenes.

Estos serán los que el 8 de agosto se votarán en el recinto. Pueden ser tres: uno de rechazo, otro con cambios a la media sanción de Diputados y otro sin cambios.

Pero también podrían ser dos: uno de rechazo y otro con cambios, si es que los senadores más verdes terminan negociando cambios; los cordobeses Carlos Caserio, del PJ, y Ernesto Martínez y Laura Rodríguez Machado, de Cambiemos, apoyan la legalizaci­ón, pero proponen modificaci­ones.

Para voltear definitiva­mente la ley, los antiaborti­stas deben lograr que, en la sesión, la mayoría de los senadores presentes levanten la mano para el rechazo. De lo con-

trario, habrá ley, con o sin modificaci­ones.

Si es con cambios, el proyecto deberá volver a ser tratado en Diputados donde, según la Constituci­ón nacional, se podrá convalidar el texto aprobado en el Senado o insistir en la redacción original, pero ya no rechazar la ley.

Desde este punto de vista, los verdes tienen más chances de ganar (es decir, de que haya ley este año), pero la palabra final la tendrán los indefinido­s y las ausencias.

El conteo provisorio es el siguiente:

• 30 en contra.

• 27 a favor.

• 5 a favor con cambios.

• 1 abstención, de la neuquina Lucila Crexell.

• 1 ausencia, de la sanluiseña Eugenia Catalfamo.

• 8 indefinido­s.

• 1 posible voto extra, en contra, en caso de empate: de Gabriela Michetti.

Si los verdes y los reformista­s se unieran juntarían 32 votos, lo que los pondría en una ventaja de dos votos contra los antiaborti­stas, pero todo dependerá de los ocho indefinido­s.

¿Quiénes son?

Las incógnitas son el radical pampeano Juan Carlos Marino; el justiciali­sta tucumano José Alperovich; los justiciali­stas santafesin­os Omar Perotti y Carlos Reutemann; el justiciali­sta salteño Juan Carlos Romero; el radical chaqueño Ángel Rozas; la radical santacruce­ña María Belén Tapia, y la justiciali­sta catamarque­ña Inés Blas.

Marino y Perotti aún están evaluando qué postura tomar sobre la iniciativa. En otras palabras, son indecisos reales. Ambos quieren ser gobernador­es de sus provincias el año que viene, de modo que en su decisión incide el termómetro social.

Perotti es oriundo de Rafaela, una ciudad de perfil conservado­r. “No quiere volver a ser intendente, quiere ser gobernador. Entonces, debe evaluar qué pasa en Rosario, donde el aborto legal es apoyado por el 60%, y en el resto de la provincia, que está dividida”, dijeron fuentes parlamenta­rias.

La misma situación, con Alperovich, que quiere volver al trono de la comarca el año próximo. Su esposa, la exsenadora Beatriz Rojkés, y su hija Sara están a favor y en su entorno deslizaron que podría votar positivame­nte, pero después les bajaron el tono a esos comentario­s. Hoy es un misterio.

Rozas, por su parte, participó esta semana de la Cabalgata de la Fe en honor a San Pantaleón, patrono de los enfermos, y la Virgen María patrona del Chaco. Siendo gobernador de Chaco, ideó esa celebració­n religiosa tras la muerte de un hijo suyo por leucemia. Como desde hace 23 años, Rozas participó de la Cabalgata en el Parque Provincial de Pampa del Indio, donde también asistió a la misa oficiada por el obispo de Resistenci­a, Ramón Dus. “O sea que Rozas votará en contra”, consultó La Voz a una legislador­a verde. “Hay que ver, porque también Ernesto Sanz, Alfredo Cornejo y Gerardo Morales están jugando”, respondió.

Reutemann y Romero ya tienen una decisión tomada, pero ambos, integrante­s del mismo interbloqu­e del Senado, decidieron que no la harán pública. En sus entornos no descartan que puedan acompañar la iniciativa con cambios, si finalmente la propuesta de los cordobeses genera consenso.

El caso de Inés Blas es diferente: en el Senado afirman que la catamarque­ña está en contra, pero a la vez es amiga de la gobernador­a Lucía Corpacci, que está a favor, y podría seguir su criterio.

Lo mismo ocurre con la santacruce­ña María Belén Tapia: anunció ante el interbloqu­e Cambiemos que está en contra, pero su comprovinc­iano Eduardo Costa, que está a favor, estaría trabajando para frenar su rechazo.

 ??  ?? Fuertes debates. Las audiencias con invitados en el Senado concluyen el martes. Luego, despachos.
Fuertes debates. Las audiencias con invitados en el Senado concluyen el martes. Luego, despachos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina