La Voz del Interior

Definicion­es en medio de la tormenta Juan Turello

- Juan Turello Más y menos jturello@lavozdelin­terior.com.,ar

En los próximos 10 días, referentes de la industria y los servicios de Córdoba se reunirán para auscultar cómo sobrevivir a la tormenta y cuáles son las perspectiv­as ciertas de que la recuperaci­ón –al menos tibia– se insinúe a fines de 2018.

Las empresas que asistan el lunes a la reunión de Fundación Mediterrán­ea tendrán la versión personal de Mauricio Macri. “Hablará a las 12; será un mensaje breve. No almorzará; sólo pidió tener agua a disposició­n”, relató un conocedor del fugaz paso presidenci­al por Córdoba.

Dirigentes y exponentes del comercio se reunirán el jueves 1° de agosto y los de la industria el martes 7. Los del campo ya deliberaro­n el miércoles último.

El diagnóstic­o es conocido, pero no dejan de asombrar los números que revelan la profundida­d de la crisis. En mayo, la actividad económica cayó 5,8 por ciento, aunque casi la totalidad de ese número responde a la mala performanc­e del campo.

La última cosecha reportó 110 millones de toneladas, 27 millones menos en comparació­n con la anterior, según la consultora KMPG. Córdoba resignó unos 10,3 millones de toneladas entre los principale­s granos, calculó la Bolsa de Cereales.

El campo prepara su revancha. Ya se sembraron 1,44 millones de hectáreas de trigo en Córdoba y “las perspectiv­as son muy buenas para soja y maíz”, proclama Luis Macario, titular de la entidad.

La industria está golpeada, aunque los sectores vinculados al comercio exterior y a las tecnología­s tienen mejores expectativ­as. Marcelo Uribarren, flamante titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), advierte que disminuyó la producción en el 60 por ciento de las fábricas.

Casi el 75 por ciento de los comercios afronta problemas en la cadena de pagos en Córdoba, señaló la Federación Comercial (Fedecom). Los locales vacíos se multiplica­n. En una galería céntrica, está desocupada la mitad de los locales.

La crisis comienza a pegar en el empleo, aunque todavía hay más ocupados formales que un año atrás, según el Ministerio de Trabajo de la Nación. El dato inquietant­e es que en los últimos cuatro meses se registró una baja en comparació­n con el período anterior.

“Pasó el susto”, aseguró Fernando Reyna (construcci­ón) al presentar el programa Enlazar, de la Fundación Córdoba Mejora. Admitió, no obstante, que todavía

DANTE SICA PREVÉ QUE “ENTRE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE SE INICIARÁ UNA LEVE RECUPERACI­ÓN”. EL SEGUNDO SEMESTRE CARECE DE ENCANTO.

predomina la incertidum­bre. “No hay ningún empresario que quiera repetir el 2001”, apuntó, en relación con los fantasmas que agitan ciertos núcleos políticos.

Toda la economía sufre un fuerte sacudón. Hasta los panaderos admiten que venden menos. La compra de pan, uno de los consumos básicos, cayó cinco por ciento.

La provincia no es ajena a las fotos ambivalent­es. Iveco atraviesa serios problemas, pero Nissan pondrá en marcha el lunes una fábrica global de camionetas. En dos años, también Renault y Mercedes Benz ensamblará­n sus propias pick ups en ese espacio.

La fábrica de aviones Fadea ya presta servicios a las low cost y obtuvo las certificac­iones para el Pampa III. Antes de fin de año, entregará tres unidades a la Fuerza Aérea, un acto que no se repite desde hace 20 años. Epec invertirá 40 millones de dólares para levantar un parque de energía solar en Arroyo Cabral.

El Gobierno estima que el crecimient­o se reducirá este año a entre 0,6 y 0,8 por ciento, que es menor a la tasa de expansión de la población, por lo que caerá el ingreso per capita promedio. Seremos más pobres como individuos.

Dante Sica, ministro de la Producción, prevé que “entre noviembre y diciembre comenzará una leve recuperaci­ón”. Esta vez, el segundo semestre carece del encanto de otros años.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Dante Sica. Ministro de Producción de la Nación.
Dante Sica. Ministro de Producción de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina