La Voz del Interior

Además Reducción regional en las asignacion­es familiares

El Gobierno argumentó que las medidas apuntan a la equidad en todo el país. En la práctica, suponen un recorte al gasto social. También modifican deduccione­s de Ganancias.

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

En el marco del plan de ajuste que lleva adelante para cumplir con las metas asumidas con el FMI, el Gobierno nacional avanzó ahora con la eliminació­n de beneficios en las Asignacion­es Familiares y con modificaci­ones en el Impuesto a las Ganancias.

Desde la Casa Rosada aseguraron que las medidas buscan eliminar “distorsion­es” y garantizar equidad, pero en los números representa­n un recorte del gasto social y un aumento en la recaudació­n a través de los asalariado­s.

En medio del viaje de Mauricio Macri a Sudáfrica, el viernes se conoció a través del Boletín Oficial la decisión de elevar el piso y bajar el techo del esquema de las Asignacion­es Familiares. Además, se eliminaron las diferencia­s que favorecían a los beneficiar­ios de las zonas de la Patagonia y del norte del país, quienes ahora cobrarán menos de la mitad.

A partir de septiembre, el salario mensual mínimo para acceder a la prestación deberá ser de 2.816 pesos y no de 200 pesos, como lo indicaba el anterior esquema. Para justificar el cambio, desde el Gobierno denunciaro­n que existía un “fraude” de empleadore­s, que declaraban trabajador­es por poco más de 200 pesos y el Estado pagaba asignacion­es por 3.000 pesos.

“Lo que hacemos ahora es abrir una ventana para corregir estas situacione­s; la idea es que los empleadore­s declaren lo que pagan realmente y no quede ninguno afuera”, planteó el director de la Anses, Emilio Basavilbas­o, en declaracio­nes a la prensa.

La cantidad de beneficiar­ios también se acotó mediante la reducción del techo para percibir la asignación: pasó de 94.786 pesos a 83.917 pesos, para el caso de los grupos familiares, y a 41.959 para los ingresos individual­es.

A través del decreto 702/2018 se nivelaron para abajo las asignacion­es familiares en todo el país y la situación impactará negativame­nte entre los beneficiar­ios de algunas provincias del sur y del norte, que recibían un extra, con el que el pago ascendía hasta 3.407 pesos. Ahora, el tope máximo será de

1.578 pesos para todos los casos. El esquema quedó de la siguiente manera: la asignación por hijo será de 1.578 pesos para los beneficiar­ios con ingresos de entre

2.816,14 y 24.492 pesos. Y seguirá de 1.063 pesos, para los ingresos de hasta 35.922 pesos; de 640 pesos, hasta los 41.473 pesos; y de 328 pesos, hasta los 83.917 pesos.

Sobre el régimen unificado, Basabilvas­o indicó: “Con la adecuación estamos mejorando el sistema de seguridad social, dotándolo de mayor equidad, vamos a seguir aumentando la cobertura del sistema y queremos que sea parejo para todos”.

A través de la Afip también se avanzó el viernes sobre el Impuesto a las Ganancias. El titular del ente recaudador nacional, Leandro Cuccioli, resolvió que la deducción por hijo sólo podrá ser utilizada por uno de los padres o deberá repartirse pero al 50 por ciento.

“Cuando la carga de familia sea menor de 18 años, la deducción será computada por quien posea la responsabi­lidad parental, en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación. Cuando esta sea ejercida por los dos progenitor­es y ambos perciban ganancias imponibles, cada uno podrá computar el 50 por ciento del importe de la deducción o uno de ellos el 100 por ciento de dicho importe”, establece la resolución de la Afip, cuyo impacto será retroactiv­o para todo 2018.

En su último informe mensual ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, indicó que el número de trabajador­es que pagan el Impuesto a las Ganancias se incrementó un 50 por ciento desde que Mauricio Macri asumió la presidenci­a.

La baja gradual prometida no se registró.

 ??  ?? Nivelar para abajo. Es la consigna respecto de las asignacion­es familiares. Mayor impacto en el norte y en el sur.
Nivelar para abajo. Es la consigna respecto de las asignacion­es familiares. Mayor impacto en el norte y en el sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina