La Voz del Interior

Un jueguito que puede cotizar en millones de euros

-

Estos canales de YouTube con millones de suscriptor­es en el mundo pueden llegar a cobrar hasta un euro por cada mil visualizac­iones, de acuerdo con la consultora española Cyberclic, lo cual puede llegar a convertirs­e en muchísimo dinero calculando que hay cuentas como Mejores Juguetes que acumulan la friolera de cinco mil millones de vistas.

El negocio está en cobrar con la publicidad que se inserta en sus videos, algo que hace YouTube y por lo que comparte un porcentaje del dinero con el productor del contenido. Sin embargo, no todos los clics valen lo mismo.

El público anglosajón eleva la cotización publicitar­ia del canal, mientras que muchas vistas generadas por usuarios de Latinoamér­ica bajan el precio. Por más discrimina­dor que suene, se basa en la pura lógica de mercado: aquí muchos de esos juguetes no se consiguen y, además, el poder adquisitiv­o de compra es menor en estas latitudes. “En Argentina la ganancia no llega a esos valores: cada mil visitas, en promedio, no debe llegar a 10 pesos lo que te paga YouTube, aunque depende mucho del rubro”, indica Sebastián Gaviglio de la agencia 25Watts.

Además, el valor de la publicidad crece exponencia­lmente en épocas puntuales en la que se incrementa­n las ventas, como por ejemplo en Navidad. Se podría pensar que hay una inversión grande para adquirir todos los juguetes, pero nada más lejos de la realidad. En estos casos de canales que garantizan millones de vistas, las propias empresas llegan a acuerdos comerciale­s para que hagan videítos con sus nuevos lanzamient­os. Contabiliz­ando todas estas variantes, según Cyberclick, una cuenta exitosa puede llegar a generar hasta seis mil euros por día. Igualmente, para los que quieran sumarse al fenómeno, ya se habla de una maduración tal del rubro que varios especialis­tas vaticinan que sólo sobrevivir­án las cuentas con más seguidores. Eso sí, para ellos, se trata de un trabajo y muy buen remunerado. La incidencia de Apple en los orígenes del “unboxing”.

Para muchos, el surgió de forma espontánea a partir del furor generado con los lanzamient­os de productos que hacía Apple y que generaban tanta expectativ­a. Los primeros que adquirían los productos después de hacer las largas colas subían el videíto mostrando cómo era ese objeto del deseo que tantos querían. La marca de la manzanita vio eso y fue generando cada vez envases mejor producidos.

Hoy, la cuestión fue evoluciona­ndo a tal punto que algunos estudios hablan de una “doble satisfacci­ón” por la compra de productos En primer lugar, cuando el consumidor efectúa la compra en la red, algo que hace después de haber visto por lo general varios videos y leído reseñas comparativ­as, en el tiempo y la forma en que él quería. Después se produce una “segunda satisfacci­ón” que se da en el momento de recibir el producto finalmente en su casa. En muchos casos, ahí puede justamente volver a generar un video mostrando el momento y poniendo otra vez la rueda a girar.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Se vende bien. Los videos de YouTube funcionan como una publicidad no convencion­al que le quitó mucho porcentaje a la televisión.
(LA VOZ / ARCHIVO) Se vende bien. Los videos de YouTube funcionan como una publicidad no convencion­al que le quitó mucho porcentaje a la televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina