La Voz del Interior

El Estado y la violencia política

-

reivindicó la lucha armada contra el Estado nacional hasta lograr la instauraci­ón de una “nación mapuche” que se declararía anticapita­lista, antioligár­quica y antiimperi­alista.

La RAM opera en la zona cordillera­na de Neuquén, Río Negro y Chubut. En los últimos cinco años, la Justicia ha investigad­o su participac­ión en más de 70 hechos violentos.

Entre otros, quema de refugios turísticos ubicados en parques nacionales; destrucció­n de maquinaria agrícola; ocupacione­s de tierras, privadas o fiscales; robo de ganado; ataques a estancias y casas particular­es; violentas amenazas a residentes de la zona, que incluyen simulacros de fusilamien­to y actos de tortura; sabotajes al tendido eléctrico; y la quema de la estación Bruno Thomae de La Trochita, en El Maitén.

El 1° de agosto del año pasado, el violento despeje por parte de Gendarmerí­a de un corte de la ruta 40 –promovido por la RAM– derivó en la muerte de Santiago Maldonado. Y a fines de noviembre, cuando un grupo mapuche asociado a la RAM ocupó un predio de Parques Nacionales en la zona de Villa Mascardi, en el operativo de recuperaci­ón de la zona, que encabezó el Grupo Albatros de la Prefectura murió Rafael Nahuel.

La RAM representa a una ínfima minoría de los mapuches. La mayoría de los líderes comunitari­os tomaron distancia de esta organizaci­ón y no dudan en señalar que “hace terrorismo” y que esa no es la vía para reclamarle al Estado argentino que acceda a ciertas demandas del pueblo mapuche.

Con todo, es hora de que las autoridade­s nacionales, junto con las provincial­es y municipale­s de la zona afectada, establezca­n un plan de acción cuyo objetivo sea la prevención de estos ataques para proteger tanto a los habitantes como a los turistas.

La violencia política que padece desde hace años un sector importante de nuestra Patagonia debiera ser un caso testigo: la RAM es una muestra palpable de que el Estado necesita herramient­as legales para enfrentar a los violentos sin violar los derechos humanos y la Constituci­ón Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina